Peso mexicano cierra semana en 18.45 por dólar

Peso_MX

El tipo de cambio peso-dólar cierra la semana del 03 al 07 de Noviembre con apreciación de 0.51 por ciento o 9.5 centavos, cotiza 18.45 pesos, toca un máximo de 18.7706 y un mínimo de 18.4462 pesos por dólar.

La apreciación semanal del peso mexicano se debe principalmente a que el mercado especula que la Reserva Federal podría recortar la tasa de interés el 10 de Diciembre, ante el deterioro de la actividad económica de Estados Unidos.

Al cierre de la semana, la probabilidad de que la Reserva Federal recorte la tasa de interés en Diciembre se ubica en 70 por ciento.

El peso también recuperó terreno en la semana, ante señales de que la Suprema Corte de Estados Unidos podría bloquear los aranceles de Donald Trump respaldados por la Ley de Poderes Económicos de Emergencia (IEEPA).

En México destacó la decisión de política monetaria del Banco de México, que recortó la tasa de interés en 25 puntos base a 7.25 por ciento, en línea con la expectativa del mercado.

El peso gana fuerza tras la decisión pues se modificó la guía prospectiva y pasa a un recorte adicional de la tasa de interés para posteriormente hacer una pausa.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas en la semana fueron: peso colombiano, 1.86 por ciento; peso argentino, 1.81 por ciento; florín húngaro, 1.18 por ciento; real brasileño, 0.78 por ciento; zloty polaco, 0.61 por ciento, y el peso mexicano con 0.51 por ciento.

Las divisas más depreciadas: won surcoreano, 2.22 por ciento; dólar neozelandés, 1.65 por ciento; dólar taiwanés, 0.81 por ciento; dólar australiano, 0.73 por ciento; corona sueca, 0.39 por ciento, y el peso chileno con 0.36 por ciento.

En el año, las divisas más apreciadas son: rublo ruso, 28.70 por ciento; florín húngaro, 16.37 por ciento; peso colombiano, 14.10 por ciento; corona sueca, 13.94 por ciento; corona checa, 13.70 por ciento, y el real brasileño con 13.58 por ciento.

Las únicas divisas depreciadas: peso argentino, 37.64 por ciento; lira turca, 19.39 por ciento; rupia india, 3.57 por ciento; rupia de Indonesia, 3.46 por ciento, y el dólar de Hong Kong con 0.11 por ciento.

En la semana, el euro toca un mínimo de 1.1469 y un máximo de 1.1591 dólares. La libra toca un mínimo de 1.3010 y un máximo de 1.3175 dólares. El euro-peso toca un mínimo de 21.2674 y un máximo de 21.5633 pesos por euro.

Mercados, empresas y valores

Los mercados de capitales cierran la semana con pérdidas generalizadas a nivel global por nerviosismo de que el mercado esté sobrevalorado, principalmente el sector tecnológico por el auge de la inteligencia artificial.

El Dow Jones registra una pérdida de 1.21 por ciento, rompe una racha de 3 semanas de ganancias. El Nasdaq Composite con caída de 3.04 por ciento, luego de 3 semanas de avances, la mayor caída desde la primera semana de Abril.

Por su parte, el S&P 500 cayó 1.63 por ciento, también rompe una recha de 3 semanas de ganancias. Al interior, solo 4 sectores registraron pérdidas en la sesión: tecnologías de la información (-4.24 por ciento), servicios de comunicación (-1.74 por ciento), consumo discrecional (-1.55 por ciento) e industrial (-1.12 por ciento).

En Europa, el STOXX 600 registra una caída de 1.24 por ciento, suma 2 semanas a la baja. El DAX alemán cae 1.62 por ciento, retrocede en 4 de las últimas 5 semanas, mientras que el CAC 40 francés con pérdida de 2.10 por ciento, la mayor desde la última semana de Agosto.

Por su parte, el FTSE 100 de Londres pierde 0.36 por ciento, luego de 2 semanas al hilo de ganancias.

En México, el IPC de la BMV cierra la semana con una ganancia de 0.97 por ciento, gana en 3 de las últimas 4 semanas y alcanza un nuevo máximo histórico de 63 mil 382.80 puntos.

Al interior, resaltaron las ganancias de las emisoras: Televisa (+7.02 por ciento), Quálitas (+6.78 por ciento); Grupo Aeroportuario del Centro (+5.31 por ciento), Coca-Cola FEMSA (+4.54 por ciento) y Pinfra (+4.38 por ciento).


Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *