El tipo de cambio peso-dólar cierra la semana del 11 al 15 de Agosto con depreciación de 1.01 por ciento o 18.7 centavos, cotiza 18.76 pesos, toca un mínimo de 18.5109 pesos, no visto desde el 01 de Agosto del 2024 y un máximo de 18.8530 pesos.
El mínimo se alcanzó el miércoles en la mañana, luego de la publicación de inflación al consumidor de Julio en Estados Unidos, lo que aumentó las expectativas de que la Reserva Federal reanude su ciclo de recortes en la reunión de septiembre.
A partir de ese momento, el peso mexicano se depreció hasta cerrar la semana como la segunda divisa más depreciada por una corrección al alza debido a que el bajo nivel de tipo de cambio activó compras anticipadas de dólares y toma de coberturas cambiarias, lo que subió el tipo de cambio.
También por la publicación de la inflación al productor, lo que disminuyó la expectativa de que la Reserva Federal recortará la tasa de interés antes de que termine el año.
La inflación al productor se ubicó en una tasa mensual de 0.94 por ciento, la mayor desde Marzo del 2022. El alza se debió principalmente por la inflación de servicios, sector clave que llevó al alza a la inflación al consumidor en 2022.
Además, la expectativa de un aumento en la tasa de interés reduce el atractivo de mantener posiciones de carry trade a favor del peso mexicano, generando presiones al alza para el tipo de cambio.
Divisas
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas en la semana: peso argentino, 2.05 por ciento; shekel israelí, 1.60 por ciento; peso colombiano, 0.87 por ciento; corona noruega, 0.87 por ciento; rupia de Indonesia, 0.80 por ciento, y la libra esterlina con 0.76 por ciento.
Las divisas más depreciadas en la semana: sol peruano, 1.02 por ciento; peso mexicano, 1.01 por ciento; dólar neozelandés, 0.57 por ciento; dólar taiwanés, 0.53 por ciento; dólar canadiense, 0.44 por ciento, y la lira turca con 0.44 por ciento.
En el mercado de futuros de Chicago, las posiciones especulativas netas a la espera de una apreciación del peso disminuyeron en 6 mil 816 contratos o 10.02 por ciento en la semana comprendida entre el Miércoles 06 y el Martes 12 de Agosto, para quedar en 61 mil 239 contratos, cada uno de 500 mil pesos, la mayor caída semanal desde la segunda semana de Abril.
Al interior, las posturas brutas a la espera de una depreciación del peso aumentaron en 8 mil 124 contratos o 21.85 por ciento, mientras que las posturas brutas a la espera de una apreciación del peso se incrementaron en solamente mil 308 contratos o 1.24 por ciento.
Esto puede deberse a la expectativa de que en Agosto el peso típicamente se deprecia, así como a la mayor aversión al riesgo provocada por la entrada en vigor de mayores aranceles en Estados Unidos.
El índice del dólar cerró con un retroceso semanal de 0.16 por ciento, de acuerdo con el índice ponderado.
En el año, las divisas más apreciadas son: rublo ruso, 29.39 por ciento; florín húngaro, 15.06 por ciento; corona checa, 14.12 por ciento; corona sueca, 13.70 por ciento; euro, 13.03 por ciento, y el real brasileño con 12.57 por ciento.
Las únicas divisas depreciadas en el año son: peso argentino con 25.92 por ciento; lira turca, 15.55 por ciento; rupia india, 2.29 por ciento, dólar de Hong Kong, 0.71 por ciento, y la rupia de Indonesia con 0.36 por ciento.
En la semana, el euro tocó un mínimo de 1.1590 y un máximo de 1.1730 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.3400 y un máximo de 1.3595 dólares por libra. Por su parte, el tipo de cambio del euro con el peso tocó un mínimo de 21.6198 y un máximo de 21.9657 pesos por euro.
Mercados, empresas y valores
La reunión de Trump y Putin este día elevó el optimismo en el mercado de capitales durante la semana. El Dow Jones registra una ganancia de 1.74 por ciento, liga 2 semanas al alza y alcanza un nuevo máximo histórico de 45 mil 203.52 puntos.
El Nasdaq Composite con un avance de 0.81 por ciento, gana en 4 de las últimas 5 semanas y también alcanza un nuevo máximo histórico de 21 mil 803.75 puntos.
Por su parte, el S&P 500 gana 0.94 por ciento en la semana, suma 2 semanas al alza y también toca un nuevo máximo histórico de 6 mil 4831.34 puntos.
Al interior, resaltan las ganancias semanales de los sectores: salud (+4.62 por ciento), consumo discrecional (+2.50 por ciento), servicios de comunicación (+2.13 por ciento) y materiales (+1.76 por ciento).
En Europa, el STOXX 600 registra una ganancia de 1.18 por ciento, gana en 3 de las últimas 4 semanas. El DAX alemán con un avance de 0.81 por ciento y el FTSE 100 de Londres gana 0.47 por ciento, avanza en 7 de las últimas 8 semanas y alcanza un nuevo máximo histórico de 9 mil 222.07 puntos.
En México, el IPC de la BMV cierra la semana con una ganancia de 0.43 por ciento, gana en 3 de las últimas 4 semanas.
Al interior, resaltaron los avances semanales de las emisoras: Grupo Aeroportuario del Sureste (+5.55 por ciento), Grupo Aeroportuario del Pacífico (+4.40 por ciento), Grupo Bimbo (+3.89 por ciento), Grupo México (+3.35 por ciento), Televisa (+2.81 por ciento) y Gentera (+2.31 por ciento).
Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE