El tipo de cambio peso-dólar cierra la sesión con apreciación de 0.43 por ciento u 8 centavos, cotiza 18.67 pesos, toca un máximo de 18.7472 y un mínimo de 18.6256 pesos en jornada de escasa información económica.
El peso mexicano se aprecia ante un debilitamiento del dólar de 0.48 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, que muestra una corrección tras avanzar 1.31 por ciento en las 2 semanas previas.
Durante la sesión no se publicó información económica relevante, por lo que los mercados mostraron estabilidad y el tipo de cambio mostró un comportamiento lateral.
No se pueden descartar episodios de aversión al riesgo en las siguientes sesiones, debido a la postura comercial proteccionista de la administración de Trump.
Este día la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, mencionó que el presidente podría anunciar cartas con aranceles adicionales antes del 01 de Agosto, aunque también podrían darse a conocer acuerdos comerciales.
Hay que recordar que estacionalmente, el peso mexicano tiende a apreciarse en Julio, pero suelen renovarse las presiones al alza para el tipo de cambio a partir de Agosto, por lo que hacía el cierre del año podría regresar a niveles por encima de 19.00 pesos por dólar.
Divisas
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas: peso chileno, 1.10 por ciento; yen japonés, 0.95 por ciento; corona sueca, 0.91 por ciento; peso argentino, 0.80 por ciento; zloty polaco, 0.58 por ciento, y el won surcoreano con 0.57 por ciento.
Las únicas divisas depreciadas: peso colombiano, 0.72 por ciento; rupia india, 0.16 por ciento; rupia de Indonesia, 0.13 por ciento; dólar taiwanés, 0.06 por ciento, y el dólar de Hong Kong con 0.03 por ciento.
En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.1615 y un máximo de 1.1717 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.3399 y un máximo de 1.3511 dólares. El euro-peso toca un mínimo de 21.7386 y un máximo de 21.8396 pesos.
Mercados, empresas y valores
Los principales índices bursátiles a nivel global cierran con resultados mixtos. En Estados Unidos, el Dow Jones con una ligera pérdida de 0.04 por ciento, liga 2 sesiones a la baja.
Por otro lado, el Nasdaq Composite con un avance de 0.38 por ciento, liga 6 sesiones al alza y alcanza un nuevo máximo histórico en la sesión de 21 mil 077.37 puntos.
Por su parte, el S&P 500 ganó 0.14 por ciento, también alcanza un nuevo máximo histórico de 6 mil 336.08 puntos.
Al interior, destacan los avances de los sectores: servicios de comunicación (+1.90 por ciento), consumo discrecional (+0.60 por ciento) y materiales (+0.55 por ciento).
En Europa, el STOXX 600 registra una pérdida de 0.08 por ciento, cae en 6 de las últimas 7 sesiones. El CAC 40 francés con caída de 0.31 por ciento, mientras que el DAX alemán un avance de 0.08 por ciento y el FTSE 100 de Londres gana 0.23 por ciento, liga 3 sesiones al alza.
En México, el IPC de la BMV cierra la sesión con una pérdida de 0.77 por ciento, suma 3 sesiones a la baja y lleva al índice a cerrar en su menor nivel desde el 05 de Mayo.
Al interior, destacan las pérdidas de las emisoras: Vesta (-1.14 por ciento), Pinfra (-1.08 por ciento), GCC (-1.46 por ciento), Arca Continental (-0.43 por ciento) y Gentera (-0.87 por ciento).
En el mercado de materias primas, el oro cerró la sesión con una ganancia de 1.43 por ciento, cotiza en 3 mil 397 dólares por onza por la debilidad del dólar en la sesión.
Hay que recordar que un dólar débil eleva la demanda por oro, pues lo hace más atractivo para tenedores de divisas distintas al dólar.
Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE