Peso mexicano con apreciación por expectativa Fed y petróleo

Peso mexicano

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con una apreciación de 0.14 por ciento o 2.3 centavos, cotizó 16.78 pesos, tocó un máximo de 16.8074 y un mínimo de 16.7499 pesos, no visto desde el 31 de Agosto del 2023 por el incremento del precio del petróleo y la expectativa de política monetaria de la Reserva Federal.

La apreciación del peso mexicano está respaldada por la estabilización del dólar, que inicia la sesión sin cambios de acuerdo con el índice ponderado.

El mercado descuenta que la Reserva Federal recortará su tasa de interés en Julio, en el corto plazo el peso podría seguirse apreciando hacia el nivel de 16.62 pesos, mínimo del 2023, si en su comunicado el Banco de México sigue mostrando un tono restrictivo.

Otro factor que da impulso al peso esta mañana es el repunte de los precios del petróleo, el WTI avanzó 1.82 por ciento y cotizó en 78.98 dólares por barril.

El repunte del petróleo se debe a que, de acuerdo con el Instituto Americano del Petróleo, los inventarios en Estados Unidos cayeron 5.5 millones de barriles durante la semana pasada, lo que indica una demanda fuerte.

Las cifras oficiales de la Administración de Información Energética (EIA por sus siglas en inglés) se publicarán este día a las 8:30 horas.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas fueron el florín húngaro con 0.63 por ciento; peso chileno, 0.51 por ciento; corona noruega, 0.21 por ciento; peso mexicano, 0.14 por ciento; zloty polaco, 0.11 por ciento; euro, 0.11 por ciento, y la corona danesa con 0.11 por ciento.

Las divisas más depreciadas: won surcoreano, 0.27 por ciento; yen japonés, 0.19 por ciento; ringgit de Malasia, 0.17 por ciento; rand sudafricano, 0.16 por ciento; yuan chino, 0.14 por ciento, y el dólar taiwanés con 0.14 por ciento.

En el mercado de capitales se observaron resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. En Asia, se observaron pérdidas generalizadas, en donde el Nikkei japonés cayó 0.26 por ciento, el CSI 300 de Shanghái mostró una pérdida de 0.70 por ciento, rompió una racha de 3 sesiones consecutivas al alza y el Hang Seng de Hong Kong cayó ligeramente 0.07 por ciento, también cortó un periodo de 3 sesiones consecutivas de ganancias.

En Europa, el STOXX 600 registró una ganancia de 0.22 por ciento y el CAC 40 de Francia ganó 0.49 por ciento. Por otro lado, el DAX alemán bajó 0.07 por ciento y el FTSE 100 del Reino Unido perdió ligeramente 0.03 por ciento.

En Estados Unidos, el Dow Jones registró una ganancia de 0.15 por ciento, mientras que el Nasdaq cayó 0.30 por ciento y el S&P 500 se contrajo 0.03 por ciento.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 16.68 y 16.87 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra un incremento de 2.5 puntos base, ubicándose en 4.18 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años sube 1 punto base a 9.22 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 18.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.60 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 16.8360 a 1 mes, 17.2451 a 6 meses y 17.7007 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...