Peso mexicano con avance de $2.50 a Septiembre

Peso mexicano

El peso mexicano acumula una apreciación de 12.00 por ciento o 2 pesos y 50 centavos en los primeros 09 meses y Septiembre cierra en 18.33 pesos por dólar, toca un máximo en ese periodo de 21.2932 pesos el 02 de Febrero y un mínimo de 18.2008 pesos por dólar el 17 de Septiembre.

Esta es la mayor apreciación del peso para un periodo igual desde que el tipo de cambio cotiza en un régimen de libre flotación (a partir del 22 de Diciembre de 1994).

En lo que va del año, el tipo de cambio cotiza en promedio en 19.5042 pesos por dólar, con una volatilidad anualizada de 10.38 por ciento, por debajo de la volatilidad anualizada de 13.52 por ciento en los primeros 09 meses del 2024, la menor volatilidad para un periodo igual desde 2019 (8.85 por ciento).

El peso mexicano se ubica en la novena posición entre las divisas más apreciadas en la canasta amplia de principales cruces.

El dólar pierde 9.86 por ciento en los primeros 09 meses del año, de acuerdo con el índice ponderado (DXY), la mayor caída para un periodo igual desde 1986 (-13.53 por ciento).

En el tercer trimestre del 2025, el peso se apreció 2.23 por ciento o 42 centavos, toca un máximo de 18.9810 el 01 de Agosto y un mínimo de 18.2008 pesos por dólar el 17 de Septiembre.

En el trimestre, el tipo de cambio cotiza en promedio en 18.6285 pesos por dólar, con una volatilidad anualizada de 6.06 por ciento, baja desde 11.16 por ciento en el segundo trimestre.

El peso mexicano se ubicó en la tercera posición entre las divisas más apreciadas en la canasta amplia de principales cruces.

El dólar gana 0.98 por ciento en el tercer trimestre, de acuerdo con el índice ponderado (DXY), rebota luego de perder 7.04 por ciento en el segundo trimestre.

En septiembre, el peso se aprecia 1.76 por ciento o 32.8 centavos, toca un máximo de 18.8637 el 02 de Septiembre y un mínimo de 18.2008 pesos por dólar el 17 de Septiembre.

En el mes, el tipo de cambio cotiza en promedio en 18.4872 pesos por dólar, con una volatilidad anualizada de 4.78 por ciento, baja desde 6.83 por ciento en Agosto, la menor desde Mayo del 2014 (3.97 por ciento).

El peso mexicano se ubica en la quinta posición entre las divisas más apreciadas en el mes. En Septiembre, el dólar con pocos cambios, el índice ponderado avanza 0.05 por ciento de acuerdo con el índice ponderado (DXY), luego de caer 2.20 por ciento en Agosto, pero toca un mínimo no visto desde el 23 de Febrero del 2022.

A pesar de que el dólar cierra con pocos cambios en Septiembre, el día 17 el índice tocó un nuevo mínimo en el año, en anticipación al recorte de la tasa de interés que se llevó a cabo el mismo día, por un total de 25 puntos base a un rango entre 4.00 por ciento y 4.25 por ciento.

En los primeros 09 meses del 2025, el euro muestra una apreciación de 13.36 por ciento y cotiza en 1.1737 dólares, toca un mínimo de 1.0141 dólares el 03 de Febrero y un máximo de 1.1919 dólares el 17 de Septiembre.

Por su parte, la libra acumula una apreciación de 7.44 por ciento y cotiza en 1.3447 dólares, toca un mínimo de 1.2100 dólares el 13 de Enero y un máximo de 1.3789 dólares por libra el 01 de Julio.

Mercados, empresas y valores

A nivel global, los principales índices bursátiles cierran el trimestre con ganancias generalizadas por optimismo del mercado sobre el primer recorte en la tasa de interés por parte de la Reserva Federal.

El Dow Jones registra un avance de 5.22 por ciento, la mayor ganancia desde el tercer trimestre del 2024, alcanza un nuevo máximo histórico de 46 mil 714.27 puntos.

El Nasdaq Composite con un avance de 11.24 por ciento en el trimestre, gana en 7 de los últimos 8 trimestres, también alcanzando un nuevo máximo histórico de 22 mil 801.90 puntos.

Por su parte, el S&P 500 gana 7.79 por ciento en el trimestre, también gana en 7 de los últimos 8 trimestres y alcanza un nuevo máximo histórico de 6 mil 699.52 puntos.

Al interior, resaltaron los avances de los sectores: tecnologías de la información (+13.04 por ciento), servicios de comunicación (+11.82 por ciento), consumo discrecional (+9.36 por ciento) y servicios básicos (+6.84 por ciento).

En Europa, el STOXX 600 registra un avance de 3.11 por ciento, liga 3 trimestres al alza. El FTSE 100 de Londres llega a 9 mil 363.57 puntos, registra 3 trimestres al alza y alcanza un nuevo máximo histórico de 9 mil 363.57 puntos.

Por otro lado, el DAX alemán con una ligera pérdida de 0.12 por ciento, rompe una racha de 4 trimestres al hilo de ganancias. A pesar de la caída, el índice alemán alcanzó un nuevo máximo histórico de 24 mil 639.10 puntos.

En México, el IPC de la BMV cerró el trimestre con una ganancia de 9.51 por ciento, liga 3 trimestres al alza, el mayor avance desde el cuarto trimestre del 2023.

Asimismo, el índice mexicano alcanza un nuevo máximo histórico de 63 mil 128.53 puntos.

Al interior, resaltaron los avances de las emisoras: Industrias Peñoles (+56.88 por ciento), Grupo México (+40.52 por ciento), Orbia Advance (+35.50 por ciento), Cemex (+26.64 por ciento), Grupo Bimbo (+24.24 por ciento), Alsea (+19.40 por ciento) y Gentera (+18.46 por ciento). Por otro lado, destacaron las pérdidas de las emisoras: Coca-Cola Femsa (-16.43 por ciento), Becle (-13.55 por ciento9, Qualitas (-13.10 por ciento) y Bolsa Mexicana de Valores (-10.98 por ciento).

Jesús A. López Flores
Subdirector de Análisis Económico Financiero
Banco BASE

207 Visitas totales
170 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *