El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una depreciación de 0.41 por ciento o 7.2 centavos, cotizó 17.66 pesos, tocó un mínimo de 17.5412 y un máximo de 17.6930 pesos por un incremento de la aversión al riesgo ante posible recesión en la unión americana.
El aumento fue porque en Estados Unidos se publicaron indicadores económicos negativos, fortaleciendo la especulación de que podría ocurrir una recesión económica.
El índice de precios de vivienda Case-Shiller de S&P mostró una caída anual de 1.15 por ciento en Marzo, siendo la primera contracción desde mayo del 2012. Lo anterior resulta negativo pues los menores precios de vivienda están relacionados con el debilitamiento de la demanda y de la riqueza de las familias.
Por su parte, el indicador de manufactura de la Fed de Dallas se ubicó en -29.1 puntos en mayo, sumando 13 meses consecutivos en zona de contracción. Además, la lectura es la peor desde mayo del 2020.
Hubo nerviosismo relacionado con la suspensión del techo de la deuda de Estados Unidos. En el Comité de Normas de la Cámara de Representantes, demócratas y republicanos han expresado descontento con el acuerdo y en específico, 2 de 9 republicanos en ese comité, se mostraron en contra.
También varios miembros de la Cámara de Representantes se mostraron escépticos sobre la permanencia de Kevin McCarthy como líder de la mayoría republicana.
La expectativa sigue siendo que el proyecto de ley sea llevado a votación el Miércoles y que pueda ser aprobado. No obstante, los comentarios de varios republicanos en contra han sido suficiente para ocasionar un incremento de la aversión al riesgo.
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas fueron: lira turca, 1.40 por ciento; corona noruega, 0.72 por ciento; real brasileño, 0.53 por ciento; corona sueca, 0.52 por ciento; rublo ruso, 0.49 por ciento, y el peso mexicano con 0.41 por ciento.
Las divisas más depreciadas fueron en su mayoría de países productores de materias primas, afectados también por la caída de los precios del petróleo.
El precio del petróleo WTI cerró la sesión con una caída de 4.32 por ciento, cotizó 69.53 dólares por barril, ante la expectativa de que la OPEP y países aliados no anunciarán recortes a la producción petrolera en Junio.
Las divisas más apreciadas fueron el peso colombiano con 0.88 por ciento, el yen japonés con 0.42 por ciento, el florín húngaro con 0.42 por ciento, el shekel israelí con 0.39 por ciento y la libra esterlina con 0.30 por ciento.
En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0673 y un máximo de 1.0747 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2327 y un máximo de 1.2446 dólares por libra. Por su parte, el euro peso tocó un mínimo de 18.8007 y un máximo de 18.9717 pesos por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE