El tipo de cambio peso-dólar cerró la semana del 17 al 21 de Julio con una depreciación de 1.41 por ciento o 23.5 centavos, cotizó 16.98 pesos, tocó un máximo de 17.0497 y un mínimo de 16.6946 pesos por dólar, nivel no visto desde Diciembre del 2015.
La depreciación del peso mexicano se debe al fortalecimiento semanal del dólar estadounidense de 1.05 por ciento , de acuerdo al índice ponderado, el primer incremento posterior a debilitarse 2.46 por ciento , durante las 2 semanas anteriores y por efecto rebote después de alcanzar el mínimo del año.
Desde un enfoque técnico, los indicadores sugieren que el mercado está indeciso respecto a la trayectoria del peso, pues se ha apreciado de manera significativa por expectativas y no por fundamentales económicos.
El tipo de cambio podría continuar con la tendencia de baja si la Reserva Federal muestra un ménguate menos restrictivo en su comunicado o si Jerome Powell da señales que la Fed ha concluido con el ciclo alcista.
El dólar estadounidense repuntó en la semana ante la publicación de las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo de Estados Unidos, que mostraron que el mercado laboral de ese país se mantiene fuerte.
Se especula que la Reserva Federal puede seguir con alza en la tasa de interés en los anuncios de Septiembre o Noviembre, después del alza de 25 pb esperada para el 26 de Julio.
La mayoría de los principales cruces frente al dólar perdieron terreno. Las divisas más depreciadas en la semana fueron el dólar neozelandés con 3.16 por ciento; lira turca, 3 por ciento; florín húngaro, 2.27 por ciento; yen japonés, 2.07 por ciento; corona checa, 2.02 por ciento; libra esterlina, 1.83 por ciento; peso argentino, 1.63 por ciento, y el dólar australiano con 1.59 por ciento.
Las divisas más apreciadas: peso colombiano, 2.94 por ciento; rand sudafricano, 0.82 por ciento; rupia de India, 0.26 por ciento, y el real brasileño con 0.13 por ciento.
En la semana comprendida entre el 12 y 18 de Julio, las posiciones especulativas en el mercado de futuros de Chicago a la espera de una apreciación del peso cayeron en mil 674 contratos, cada uno de 500 mil pesos, para ubicarse en 94 mil 492 contratos, por un aumento de las posturas en contra del peso, que se incrementaron en mil 489 contratos a 26 mil 319 contratos. Por su parte, las posturas a favor del peso, disminuyeron en 185 contratos a 122 mil 811 contratos.
En la semana, el euro tocó un mínimo de 1.1108 y un máximo de 1.1276 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.2816 y un máximo de 1.3126 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 18.7161 y un máximo de 18.9655 pesos.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE