El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una depreciación de 0.29 por ciento o 5.5 centavos, cotizó 18.58 pesos por dólar, tocó un mínimo de 18.5055 y un máximo de 18.7505 pesos por dólar por las consideraciones de miembros de la Reserva Federal.
La depreciación del peso mexicano fue consecuencia de un fortalecimiento generalizado del dólar estadounidense frente a todas las divisas en la canasta de principales cruces, luego de que en la sesión del martes varios oficiales de la Fed señalaron que todavía es necesario seguir con aumentos en la tasa de interés.
El fortalecimiento del dólar se acentuó tras la publicación esta mañana de las ventas minoristas de Estados Unidos, que en Enero avanzaron 3.0 por ciento mensual, superaron las expectativas del mercado con el el mayor crecimiento desde Marzo del 2021.
Las divisas más depreciadas fueron: peso colombiano, 2.59 por ciento; rublo ruso, 1.21 por ciento; libra esterlina, 1.14 por ciento; dólar australiano, 1.12 por ciento; ringgit de Malasia, 1.03 por ciento; florín húngaro, 1.01 por ciento; won surcoreano, 1.00 por ciento, y el peso chileno con 0.99 por ciento.
En las divisas relevantes, el yen japonés se depreció 0.72 por ciento, cotizó en 134.12 yenes, mientras que el euro se depreció 0.45 por ciento, cotizó en 1.0690 dólares.
En la canasta amplia de principales cruces, el peso mexicano se ubicó en la posición 20 entre las divisas más depreciadas.
Desde un enfoque técnico, la depreciación del peso mexicano en la sesión fue resultado de un efecto rebote, luego de que el martes tocó un mínimo de 18.4986 pesos por dólar, no visto desde el 9 de agosto del 2018.
A pesar del rebote, el peso mexicano cerró por tercera sesión consecutiva por debajo del nivel clave de 18.60 pesos por dólar, señal de que el tipo de cambio podría consolidarse en niveles más bajos y abre la puerta a una apreciación adicional del peso en las próximas sesiones.
En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0661 y un máximo de 1.0745 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.1990 y un máximo de 1.2182 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 19.8331 y un máximo de 20.0232 pesos por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE