El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con apreciación de 0.60 por ciento o 12.2 centavos, cotizó 20.12 pesos, tocó un máximo de 20.2510 y un mínimo de 20.1051 pesos, fue la divisa más apreciada esta mañana porque el mercado especula que Donald Trump no será tan severo en los aranceles recíprocos que se anunciarán el Miércoles 02 de Abril.
El viernes de la semana pasada, Trump señaló ante medios que habrá “flexibilidad” en su plan de aranceles recíprocos. De acuerdo a personas con conocimiento del tema, los aranceles serán focalizados y algunos países estarán exentos, lo que reduce el nerviosismo en el mercado.
A pesar de esto, en la semana no se puede descartar alta volatilidad del tipo de cambio ante comentarios de Donald Trump.
Divisas
El dólar inicia la sesión con un retroceso de 0.08 por ciento de acuerdo con el índice ponderado. En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas esta mañana fueron el peso mexicano con 0.60 por ciento; rand sudafricano, con 0.55 por ciento; zloty polaco, 0.51 por ciento; shekel israelí, 0.47 por ciento; corona noruega, 0.46 por ciento, y el rublo ruso con 0.43 por ciento.
Las divisas más depreciadas fueron la lira turca con 0.71 por ciento; yen japonés, 0.34 por ciento; ringgit de Malasia, 0.33 por ciento; rupia de Indonesia, 0.33 por ciento; peso chileno, 0.32 por ciento, y el dólar neozelandés con 0.12 por ciento.
En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 20.05 y 20.20 pesos por dólar.
Mercados, empresas y valores
A nivel global en los mercados de capitales se registraron resultados mixtos. En la sesión asiática, el Nikkei japonés registró una pérdida de 0.18 por ciento, mientras que el Hang Seng de Hong Kong mostró un avance de 0.91 por ciento, luego de 2 sesiones al hilo de caídas y el CSI 300 de Shanghái ganó 0.51 por ciento.
En Europa se observaron ligeras pérdidas. El STOXX 600 registró una caída de 0.23 por ciento, el DAX alemán muestra una pérdida de 0.13 por ciento, el CAC 40 francés cae 0.15 por ciento y el FTSE 100 de Londres pierde 0.21 por ciento.
Por otro lado, en Estados Unidos, se observan fuertes ganancias. El Dow Jones registra un avance 0.96 por ciento, el Nasdaq 100 avanza 1.56 por ciento y el S&P 500 gana 1.22 por ciento.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años sube 4.2 puntos base a 4.28 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.94 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.2217 a 1 mes, 20.6189 a 6 meses y 21.0645 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco Base