Peso mexicano, el segundo más apreciado

pesos

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con apreciación de 1.41 por ciento o 29.1 centavos, cotizó 20.34 pesos, tocó un máximo de 20.6658 y un mínimo de 20.2449 pesos por dólar.

La apreciación del peso mexicano se debió principalmente a una corrección a la baja del dólar estadounidense, que perdió 0.59 por ciento en la sesión, de acuerdo con el índice ponderado.

Durante la mañana, el dólar registró una pérdida máxima de 1.04 por ciento, ante la especulación en medios que Donald Trump podría anunciar aranceles a las importaciones en sectores específicos, lo que se interpretó como la posibilidad de una postura proteccionista menos agresiva a lo esperado. Sin embargo, Trump desmintió esta especulación y señaló que la política arancelaria no se suavizará en su gobierno.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas fueron el rublo ruso con 2.87 por ciento; peso mexicano, 1.41 por ciento; zloty polaco, 1.22 por ciento; real brasileño, 1.21 por ciento; euro, 0.79 por ciento, y el rand sudafricano con 0.77 por ciento.

Las únicas divisas depreciadas fueron: peso argentino, 0.24 por ciento; ringgit de Malasia, 0.23 por ciento; yen japonés, 0.18 por ciento; yuan chino, 0.09 por ciento; rupia india, 0.05 por ciento, y la rupia de Indonesia con 0.03 por ciento.

Mercados, empresas y valores

Las ganancias en Estados Unidos se deben por un optimismo del mercado del sector tecnológico, resaltando Nvidia que ganó 3.43 por ciento en la sesión. El Nasdaq Composite mostró un avance de 1.24 por ciento, ligando 2 sesiones al alza. Por su parte, el S&P 500 ganó 0.55 por ciento en la sesión. Al interior, solo 4 sectores registraron ganancias: servicios de comunicación (+2.13 por ciento), tecnologías de la información (+1.44 por ciento), materiales (+0.66 por ciento) y consumo discrecional (+0.61 por ciento).

El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias entre los principales índices bursátiles, con la excepción del Dow Jones que registró una ligera pérdida de 0.06 por ciento.

En Europa, se observaron fuertes ganancias debido a la noticia de que Trump pudiera suavizar su postura sobre los aranceles. Esto fue luego desmentido por el presidente electo, pero los índices en Europa ya habían cerrado.

El STOXX 600 registró una ganancia de 0.95 por ciento, ganando en 3 de las últimas 4 sesiones. El DAX alemán mostró un avance de 1.56 por ciento, la mayor ganancia desde el 02 de Diciembre del 2024. El CAC 40 francés ganó 2.24 por ciento en la sesión, la mayor desde el 26 de Septiembre, mientras que el FTSE 100 de Londres avanzó 0.31 por ciento.

En el mercado de futuros de Chicago, en la semana comprendida entre el miércoles 25 y el martes 31 de diciembre, las posturas especulativas netas a la espera de una apreciación del peso en el mercado de futuros de Chicago, mostraron un incremento de 9.70 por ciento o mil 828 contratos, quedaron en 20 mil 671 contratos, cada uno de 500 mil pesos.

Con este incremento se tuvieron 5 semanas consecutivas las apuestas a favor del peso mexicano.

En México, el IPC de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 1.10 por ciento. Al interior, resaltaron los avances de las emisoras: Banorte (+4.11 por ciento), Grupo México (+2.78 por ciento), Walmex (+1.33 por ciento), Grupo Aeroportuario del Pacífico (+1.56 por ciento) y Femsa (+0.94 por ciento).

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0295 y un máximo de 1.0437 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2405 y un máximo de 1.2551 dólares por libra. Por su parte, el tipo de cambio del euro con el peso tocó un mínimo de 21.0530 y un máximo de 21.3575 pesos por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...