Peso mexicano

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con depreciación de 1.18 por ciento o 21.7 centavos, cotizó en 18.60 pesos, tocó un mínimo de 18.3790 y un máximo de 18.6810 pesos por mayor aversión al riesgo local.

Los mercados siguen nerviosos respecto a México y la intención del gobierno de aprobar la reforma del Poder Judicial en Septiembre.

Durante la sesión del Jueves el tipo de cambio mostró una corrección a la baja, pero no un cambio de tendencia, por lo que no se puede descartar que siga hacia el nivel de 19.00 pesos.

Ayer, en conferencia de prensa, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, reiteró su respaldo a la reforma del Poder Judicial y dijo que se reunirá el próximo martes con legisladores ganadores en la elección del 02 de Junio.

Sheinbaum también mencionó que tiene el compromiso de disminuir el déficit el próximo año, sin una reforma fiscal profunda y que los programas sociales ya están considerados dentro del presupuesto del 2025.

Detalló que los programas de apoyo para mujeres de 60 a 64 años y para estudiantes de escuelas públicas a nivel secundaria tendrán un costo de 52,000 millones de pesos, lo que implica un aumento del gasto total de 0.58 por ciento, tomando como referencia el presupuesto del 2024.

El mercado seguirá atento a los comentarios del presidente saliente y la presidenta electa, principalmente en relación a la reforma del Poder Judicial y el presupuesto del 2025.

También serán importantes los comentarios de legisladores que están organizando la discusión de las reformas.

Se elevó la aversión al riesgo en Europa, luego de que la coalición de partidos de izquierda de Francia presentó un manifiesto para desmantelar las reformas económicas del presidente Emanuel Macron, restaurando el derecho al retiro a los 60 años, incrementos al salario mínimo e incrementos de impuestos al sector industrial.

En la canasta amplia de principales cruces, dos divisas ganaron terreno: el rand sudafricano con 0.39 por ciento y el franco suizo con 0.24 por ciento.

Las divisas más depreciadas fueron el rublo ruso con 1.80 por ciento; peso mexicano, 1.18 por ciento; lira turca, 1.11 por ciento; zloty polaco, 1.09 por ciento; peso chileno, 0.96 por ciento, y el peso colombiano con 0.89 por ciento.

En las divisas relevantes, la libra esterlina se depreció 0.69 por ciento, tocó una cotización de 1.2670 dólares, su peor nivel desde el 17 de Mayo.

El euro perdió 0.49 por ciento, tocó una cotización de 1.0672 dólares, su peor nivel desde el 01 de Mayo por el incremento de la aversión al riesgo.

En el mercado de capitales de Asia, el Nikkei 225 de Japón ganó 0.24 por ciento, el Hang Seng de Hong Kong perdió 0.94 por ciento y el CSI 300 de Shanghái avanzó 0.44 por ciento.

En Europa, la incertidumbre política en Francia ha ocasionado fuertes pérdidas en el mercado de capitales. El STOXX 600 de Europa registró una caída de 0.73 por ciento. El CAC 40 francés tuvo una pérdida de 2.18 por ciento, acumuló una caída de 5.77 por ciento en la semana, su menor nivel desde el 25 de Enero de este año.

El DAX alemán cayó 1.15 por ciento y el FTSE 100 de Londres tuvo una pérdida de 0.04 por ciento.

En Estados Unidos, el Dow Jones registró una pérdida de 0.53 por ciento, el Nasdaq cayó 0.26 por ciento y el S&P 500 perdió 0.34 por ciento.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.40 y 18.73 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años baja 2.5 puntos base, ubicándose en 4.22 por ciento. Por su parte, la tasa de los bonos del Tesoro a 30 años baja 3.7 puntos base a 4.36 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 19.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.31 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.6584 a 1 mes, 19.1170 a 6 meses y 19.7013 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiera
Banco BASE

Por Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *