Peso_MXPeso_Dólar

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión en 20.66 pesos, fue la tercera divisa más apreciada, tuvo un avance de 0.31 por ciento o 6.4 centavos, tocó un máximo de 20.7494 y mínimo de 20.5831 pesos por una corrección a la baja, luego de que el peso se depreció 1.06 por ciento la sesión anterior, tras las amenazas de Trump de imponer aranceles del 25 por ciento a las importaciones provenientes de México y Canadá el 01 de Febrero.

El mercado está a la espera de más comentarios de Trump, pues se dice en medios que firmará una orden ejecutiva hoy a las 2:00 pm (CT). Bajo este contexto, los riesgos al alza para el tipo de cambio siguen presentes.

En el remoto escenario que Trump impusiera aranceles de 25 por ciento a todos los productos de México, el tipo de cambio subiría hacia 23 pesos por dólar, con la posibilidad de seguir al alza alcanzando máximos históricos si el arancel permanece varios meses.

El dólar estadounidense se fortalece 0.14 por ciento, de acuerdo con el índice ponderado por lo que la mayoría de los principales cruces pierden terreno.

Divisas

Las divisas más depreciadas en la sesión esta mañana fueron el ringgit de Malasia con 1.47 por ciento; won surcoreano, 1.31 por ciento; rublo ruso, 0.41 por ciento; yen japonés, 0.40 por ciento; rupia de indonesia, 0.25 por ciento, y el zloty polaco con 0.24 por ciento.

Las divisas más apreciadas fueron: real brasileño, 0.61 por ciento; corona noruega, 0.33 por ciento; peso mexicano, 0.31 por ciento; dólar neozelandés, 0.27 por ciento; dólar australiano, 0.21 por ciento, y el dólar canadiense con 0.14 por ciento.

Se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 20.52 y 20.82 pesos por dólar durante la sesión.

Mercados, empresas y valores

Los principales índices bursátiles a nivel global se registraron ganancias. En la sesión asiática, el Nikkei japonés registró una ganancia de 0.15 por ciento, ligó 3 sesiones al alza.

En Europa, el STOXX 600 tuvo una ganancia de 0.41 por ciento en la última sesión del mes, alcanzó un nuevo máximo histórico de 542.09 puntos. El DAX alemán mostró un avance de 0.29 por ciento, también alcanzó un nuevo máximo histórico de 21 mil 800.52 puntos. Asimismo, el FTSE 100 de Londres ganó 0.36 por ciento, también tocó un nuevo máximo histórico de 8 mil 692.84 puntos.

El Dow Jones registró una ganancia de 0.31 por ciento, el Nasdaq 100 avanzó 0.76 por ciento y el S&P 500 ganó 0.46 por ciento.

Posterior al cierre de la sesión ayer, Apple publicó su reporte trimestral mostrando un ingreso en el trimestre de 124.3 mil millones de dólares, ligeramente por encima de la expectativa del mercado de 124.0 mil millones y una ganancia por acción de 2.40 dólares, también por encima de la expectativa del mercado de 2.34 dólares.

La mayor aversión al riesgo global, causada por las amenazas de aranceles de Trump, elevó la demanda por activos refugio. Así, el oro tocó un nuevo máximo histórico de 2 mil 808.50 dólares por onza.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años sube 1.8 puntos base a 4.53 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.17 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.7297 a 1 mes, 21.1988 a 6 meses y 21.7137 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico Financiero
Banco Base

Por Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *