El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión tuvo la tercera mayor apreciación de 0.10 por ciento o 1.9 centavos, cotizó 20.15 pesos, tocó un máximo de 20.2036 y un mínimo de 20.1348 pesos por la publicación, pues el aumento de las solicitudes continuas de apoyo por desempleo es señal de deterioro del mercado laboral de Estados Unidos.
La apreciación del peso mexicano ocurre posterior a la publicación en Estados Unidos de las solicitudes continuas de apoyo por desempleo correspondientes a la semana del 14 de Diciembre, que mostraron un incremento semanal de 46 mil, el mayor aumento desde Enero, para lquedar en 1.910 millones, muy por encima de la expectativa del mercado de 1.881 millones.
Las solicitudes continuas se ubicaron en su mayor nivel desde la segunda semana de Noviembre del 2021.
Divisas
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas esta mañana: won surcoreano, 0.52 por ciento; real brasileño, 0.41 por ciento; peso chileno, 0.34 por ciento; libra esterlina, 0.33 por ciento; dólar neozelandés, 0.32 por ciento, y el yen japonés con 0.29 por ciento.
Las divisas más apreciadas fueron el shekel israelí con 0.48 por ciento; ringgit de Malasia, 0.40 por ciento; peso mexicano, 0.10 por ciento; florín húngaro, 0.09 por ciento, y el peso colombiano con 0.09 por ciento.
A pesar de la apreciación del peso, la mayoría de las divisas siguen con pérdida esta mañana.
El dólar avanzó 0.12 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, pues se mantiene la expectativa de que la Reserva Federal será más cautelosa para recortar la tasa de interés en 2025, lo que repercute en que el dólar acumule un avance de 6.56 por ciento en los últimos 3 meses del 2024.
En el mercado cambiario hay baja liquidez, lo que continuará observándose en las últimas sesiones del año. Asimismo, se publicará poca información económica relevante. Por lo anterior, es probable que las fluctuaciones del tipo de cambio en los últimos días de Diciembre se deban a comentarios sobre el rumbo político de México o información del exterior.
Mercados, empresas y valores
En los principales índices bursátiles a nivel global E se tuvieron resultados mixtos. Es importante resaltar que el mercado europeo permanecerá cerrado el día de hoy debido al Boxing Day, junto con el índice Hang Seng de Hong Kong.
En la sesión asiática, el Nikkei japonés registró una ganancia de 1.12 por ciento, ligó 2 sesiones al alza. Por su parte, el CSI 300 de Shanghái mostró un ligero avance de 0.05 por ciento.
En Estados Unidos, en el mercdo de futuros el Dow Jones registró una pérdida de 0.34 por ciento, el Nasdaq 100 bajó 0.39 por ciento y el S&P 500 retrocedió 0.34 por ciento.
En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 20.11 y 20.19 pesos por dólar.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra un incremento de 4.0 puntos base, ubicándose en 4.63 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.96 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.2872 a 1 mes, 20.7861 a 6 meses y 21.3056 pesos por dólar a un año
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico Financiero
Banco Base