Peso mexicano, el tercero más apreciado esta mañana

peso MX1

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con la tercera mayor apreciación con 1.51 por ciento o 31.1 centavos, cotizó 20.32 pesos, tocó un máximo de 20.6658 y un mínimo de 20.2449 pesos por dólar por los posibles aranceles de Trump y el alza del precio del petróleo.

La apreciación del peso mexicano se debe a que el equipo de trabajo de Donald Trump evalúa aranceles a las importaciones solamente de sectores específicos que se consideran “críticos” para la seguridad económica y nacional de Estados Unidos, dejan de lado el arancel universal del 10 por ciento al 20 por ciento que se había señalado en meses previos.

Posterior a la noticia, el dólar muestra un retroceso de 0.91 por ciento de acuerdo con el índice ponderado. El dólar se había fortalecido de forma sostenida desde Octubre del 2024, acumuló un avance de 7.40 por ciento hasta el máximo alcanzado el 02 de Enero, en parte ante la especulación de que las políticas proteccionistas de Donald Trump podrían ocasionar presiones inflacionarias.

En el mercado de commodities, el precio del petróleo WTI inició la semana con ganancia de 0.76 por ciento, cotizó en 74.52 dólares por barril y tocó un máximo de 74.66 dólares, no visto desde el 14 de Octubre del año pasado.

Las ganancias se deben a que esta mañana el gobierno de Biden aprobó una acción presidencial para prohibir nuevas perforaciones de petróleo en gran parte de las costas de Estados Unidos, desde el Pacífico hasta Alaska, así como en el Golfo de México y el norte del Mar de Bering.

Las ganancias también se deben a la expectativa de una mayor demanda, pues el clima frío en el hemisferio norte impulsará el uso de energéticos como combustibles de calefacción.

Asimismo, es posible que el gobierno de China continúe implementando fuertes estímulos para impulsar el crecimiento económico. Esta mañana se publicaron indicadores positivos en China, pues el PMI de servicios elaborado por Caixin subió a 52.2 puntos en Diciembre, su mayor nivel desde Mayo del 2024, lo que puede ser resultado de los estímulos económicos del gobierno chino.

Otro factor que impulsa el precio del petróleo es la especulación de que la administración de Biden impondrá más sanciones a Rusia por la guerra en Ucrania, antes de terminar su mandato.

Circula que las sanciones serán contra 2 compañías petroleras de Rusia, 100 buques petroleros, compañías de seguro rusas e inclusive a comerciantes de petróleo.

Asimismo, se especula que tras la toma de protesta de Trump el 20 de Enero, se anuncien sanciones más estrictas contra el gobierno de Irán, lo que puede llevar a que caiga la producción y exportaciones de ese país.

Divisas

A la par del peso mexicano, las divisas más apreciadas son de economías emergentes o países productores de materias primas y destacaron el rublo ruso con 2.39 por ciento; zloty polaco, 1.62 por ciento; peso mexicano, 1.51 por ciento; florín húngaro, 1.40 por ciento; rand sudafricano, 1.39 por ciento, y el dólar australiano con 1.32 por ciento.

Hay que destacar que solamente 4 divisas perdieron terreno: ringgit de Malasia, 0.23 por ciento; peso argentino, 0.12 por ciento; rupia india, 0.05 por ciento, y la rupia de Indonesia con 0.03 por ciento.

Mercados, empresas y valores

En los principales índices bursátiles a nivel global ese tuvieron resultados mixtos. En la sesión asiática, el Nikkei japonés registró una pérdida de 1.47 por ciento en su primera sesión del año. El Hang Seng de Hong Kong mostró una caída de 0.36 por ciento y el CSI 300 de Shanghái cayó 0.16 por ciento. E

En Europa, se observaron fuertes ganancias debido a la noticia de que Trump mostrará una postura más suave en cuanto a la imposición de aranceles. El STOXX 600 registró una ganancia de 0.67 por ciento, el DAX alemán tuvo un avance de 1.25 por ciento, el CAC 40 francés ganó 1.95 por ciento, mientras que el FTSE 100 de Londres avanzó ligeramente 0.07 por ciento en la sesión.

En Estados Unidos, el Dow Jones registró una ganancia de 0.38 por ciento, el Nasdaq 100 avanzó 1.00 por ciento y el S&P 500 ganó 0.75 por ciento.

En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 20.20 y 20.45 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años sube 1 punto base a 4.60 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.79 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.4276 a 1 mes, 21.9147 a 6 meses y 21.4603 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...