El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con apreciación de 0.30 por ciento o 5.8 centavos, cotizó 19.48 pesos, tocó un máximo de 19.5480 y un mínimo de 19.4729 pesos, se acercó al mínimo en el año de 19.4707 pesos por dólar visto el 23 de Abril por menores temores en la política proteccionista del gobierno de Trump.
El peso mexicano ganó frente al billete verde por cuarta sesión consecutiva y acumula una apreciación de 1.10 por ciento o 21.6 centavos en ese periodo.
La apreciación de la divisa mexicana se debe al optimismo en el mercado en anticipación a las conversaciones sobre comercio que habrá este fin de semana entre oficiales de Estados Unidos y China, en Ginebra, Suiza.
De acuerdo con medios, el gobierno de Estados Unidos tiene como objetivo reducir los aranceles con China por debajo del 60 por ciento, siempre y cuando sea un ajuste que se realice por ambas partes.
Por su parte, esta mañana el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló en su red social que un arancel del 80 por ciento le parece “correcto”, lo que dependerá del secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Divisas
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas esta mañana: shekel israelí, 0.79 por ciento; corona noruega, 0.69 por ciento; florín húngaro, 0.60 por ciento; zloty polaco, 0.56 por ciento; corona sueca, 0.54 por ciento, y el yen japonés con 0.54 por ciento.
Las divisas más depreciadas fueron: rublo ruso, 1.40 por ciento; ringgit de Malasia, 0.43 por ciento; lira turca, 0.32 por ciento; rupia de Indonesia, 0.12 por ciento; rand sudafricano, 0.12 por ciento, y el dólar de Hong Kong con 0.11 por ciento.
El dólar muestra un retroceso de 0.29 por ciento de acuerdo con el índice ponderado y en la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 19.41 y 19.61 pesos por dólar.
Mercados, empresas y valores
Los principales índices bursátiles comenzaron con ganancias generalizadas por un optimismo ante menor rigidez de la polítca comercial estadounidense.
En la sesión asiática, el Nikkei japonés registró una ganancia de 1.56 por ciento, ganó en 9 de las últimas 10 sesiones y cerró en su mayor nivel desde el 27 de Marzo y el el Hang Seng de Hong Kong mostró un avance de 0.40 por ciento, ligó 7 sesiones consecutivas de ganancias.
En Europa, el STOXX 600 registra una ganancia de 0.49 por ciento, el DAX alemán muestra un avance de 0.74 por ciento, alcanza un nuevo máximo histórico en la sesión de 23 mil 528.88 puntos. El CAC 40 francés muestra una ganancia de 0.86 por ciento y el FTSE 100 de Londres gana 0.33 por ciento.
En Estados Unidos, el Dow Jones registra una ganancia de 0.26 por ciento, el Nasdaq Composite avanza 0.41 por ciento y el S&P 500 gana 0.35 por ciento.
En el mercado de materias primas, el precio del petróleo WTI inicia la sesión con avance de 2.09 por ciento, cotiza en 61.16 dólares por barril, mientras que el precio del oro sube 0.81 por ciento y cotiza en 3 mil 332.46 dólares por onza.
Además del debilitamiento del dólar estadounidense, las ganancias de ambos commodities se deben a que el mercado se mantiene a la espera de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China este fin de semana.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años baja 1.7 puntos base en 4.36 por ciento.
Mercado de derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.65 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.5605 a 1 mes, 19.9161 a 6 meses y 20.3213 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco Base