Peso mexicano en 19.94 pesos por depreciación de 2 centavos

Peso-dólar

El tipo de cambio peso-dólar inició con depreciación de 0.12 por cientovos o 2.4 centavos, cotizó 19.94 pesos, tocó un mínimo de 19.9020 y un máximo de 20.0286 pesos por dólar en espera de comentarios de Jerome Powell, titular de la Reserva Federal.

La depreciación del peso mexicano se debe a un fortalecimiento del dólar de 0.24 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, con el mercado a la espera del anuncio de política monetaria de la Reserva Federal a las 12:00 horas.

A pesar de que no se esperan movimientos de la tasa de interés, el mercado estará atento al tono del comunicado y a los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

A la par del anuncio de política monetaria, será importante la publicación de las proyecciones del Comité Federal de Mercado Abierto, pues podrían modificar la expectativa para la tasa de interés al cierre del 2025.

En su última publicación, en diciembre, los miembros del Comité proyectaban que al cierre de este año la tasa se ubicaría entre 3.75 por ciento y 4.00 por ciento, consistente con 2 recortes de 25 puntos base durante el año.

En la sesión, el tipo de cambio podría registrar presiones al alza debido a los riesgos para el comercio entre México y Estados Unidos. Ayer por la tarde, en una entrevista con medios, Donald Trump señaló que “Canadá son las peores personas para negociar”, mencionando que el T-MEC es bueno, pero que “Canadá hace trampa”.

También agregó que “México también hace trampa”. Lo anterior podría hacer referencia a que, en 2024, de las importaciones provenientes de Canadá solamente el 37.77 por ciento cumplieron con las reglas del T-MEC, mientras que desde México solamente el 48.85 por ciento cumplió.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas esta mañana: lira turca, 3.45 por ciento; rublo ruso, 2.15 por ciento; rupia de Indonesia, 0.61 por ciento; florín húngaro, 0.52 por ciento; dólar neozelandés, 0.50 por ciento, y el won surcoreano con 0.48 por ciento.

Las únicas divisas que ganaron esta mañana fueron el ringgit de Malasia con 0.21 por ciento; rupia india, 0.14 por ciento; rand sudafricano, 0.09 por ciento; peso chileno, 0.05 por ciento y la corona noruega con 0.03 por ciento.

En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 19.89 y 20.09 pesos por dólar.

Mercados, empresas y valores

A nivel global los principales índices bursátiles presentaron resultados mixtos. En la sesión asiática, el Nikkei japonés registró una pérdida de 0.25 por ciento, posterior a la decisión de política monetaria del Banco de Japón.

Por otro lado, el Hang Seng de Hong Kong mostró un avance de 0.12 por ciento, cerró en su mayor nivel desde el 17 de Febrero. Por su parte, el CSI 300 de Shanghái ganó ligeramente 0.06 por ciento en la sesión.

En Europa, se observaron principalmente pérdidas debido a la incertidumbre sobre la guerra en Ucrania. El STOXX 600 registra una pérdida de 0.13 por ciento, el DAX alemán cayó 0.63 por ciento y el FTSE 100 de Londres perdió 0.09 por ciento. Y el CAC 40 francés tuvo un avance de 0.35 por ciento.

En Estados Unidos, el Dow Jones registró una ganancia de 0.05 por ciento, el Nasdaq Composite muestra un avance de 0.25 por ciento y el S&P 500 ganó 0.16 por ciento.

En el mercado de materias primas, el oro con nuevos máximos históricos, el último en 3 mil 045.34 dólares por onza, pues se especula que Powell confirmará el riesgo de debilidad económica en Estados Unidos.

El oro gana ante una mayor demanda como activo refugio ante la Reserva Federal podría adoptar una postura monetaria más flexible.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años sube 1.5 puntos base a 4.29%.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.80 por cientoy representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.0466 a 1 mes, 20.4482 a 6 meses y 20.8929 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...