Peso mexicano entre los más apreciados esta mañana

Peso_MX_tomado_web

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión cotizó 17.10 pesos, abrió con apreciación de 0.27 por ciento o 4.5 centavos, tocó un mínimo de 17.0677 y un máximo de 17.1580 pesos en un ambiente de expectativa por China y la Reserva Federal de Estados Unidos.

El mercado se mantiene a la espera de las minutas de política monetaria de la Reserva Federal, en las cuales los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) podrían mostrar algo de optimismo sobre un “soft landing”.

Sin embargo, hay aversión al riesgo por la actividad económica de China. Las autoridades de ese país continúan imponiendo estímulos económicos a medida que la desaceleración se profundiza. Tras el recorte de tasas de interés del martes, el Banco Popular de China inyectó 297 mil millones de yuanes en efectivo a través de contratos de recompra inversa de siete días, siendo la mayor cantidad de efectivo a corto plazo desde febrero. Asimismo, se dice que el gobierno pidió a algunos fondos de inversión que eviten ser vendedores netos de acciones.

Las divisas más apreciadas esta mañana: rublo ruso, 1.62 por ciento; florín húngaro, 0.62 por ciento; zloty polaco, 0.39 por ciento; rupia de Indonesia, 0.37 por ciento; peso mexicano, 0.27 por ciento; libra esterlina, 0.15 por ciento, y el ringgit de Malasia con 0.14 por ciento.

Las divisas más depreciadas fueron el peso chileno con 0.53 por ciento; won surcoreano, 0.46 por ciento; franco suizo, 0.24 por ciento; dólar australiano, 0.22 por ciento; yen japonés, 0.16 por ciento; yuan chino, 0.14 por ciento, y el rand sudafricano con 0.08 por ciento.

La apreciación del rublo ruso se debe a la posibilidad de que el gobierno de ese país pueda reestablecer parcialmente los controles de capital. En este contexto se espera que el banco central aumente la tasa de referencia en al menos 100 puntos base a 13 por ciento durante la siguiente reunión de política monetaria del 15 de septiembre. Cabe recordar que durante su última decisión la incrementó 250 puntos base.

Por su parte, la apreciación de la libra esterlina fue impulsada por la publicación de la inflación de julio en el Reino Unido, que superó las expectativas al ubicarse en una tasa anual de 6.8 por ciento. Lo anterior hace pensar que el Banco de Inglaterra continuará con los incrementos en la tasa de interés, para llevarla a 6 por ciento desde el 5.25 por ciento actual.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 17.03 y 17.23 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años se mantiene sin cambios, ubicándose en 4.21 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años ganan 0.6 puntos base, ubicándose en 9.15 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 17.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.34 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 17.2031 a 1 mes, 17.6960 a 6 meses y 18.2419 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...