Peso mexicano es el más depreciado esta mañana

Peso y dólares

El tipo de cambio peso-dólar inició en 20.56 pesos, tuvo la mayor depreciación en la apertura de este día con 0.54 por ciento u 11.1 centavos, tocó un mínimo de 20.4301 y un máximo de 20.5728 pesos por el fortalecimiento generalizado del dólar estadounidense que ganó 0.14 por ciento, de acuerdo con el índice ponderado debido a la publicación de los indicadores laborales de Estados Unidos.

En Estados Unidos se publicó el reporte de empleo en Enero, destacó que la nómina no agrícola mostró la creación de 143 mil posiciones laborales, de acuerdo con la encuesta de los establecimientos, por debajo de la expectativa del mercado de 176 mil.

En cuanto a la encuesta a los hogares se observó una creación de empleo en Enero de 2.234 millones, la mayor desde Octubre del 2020. Esta alta creación se debe a la actualización de la población de Estados Unidos, en la que destaca el incremento en el número de inmigrantes.

Este alto número de empleados, junto con una ligera disminución en el número de desempleados de 37 mil en Enero, llevó a la tasa de desempleo a disminuir de 4.1 por ciento a 4.0 por ciento, su menor nivel desde Mayo del 2024. Por su parte, la tasa de subocupación, que incluye a personas que trabajan medio tiempo y están dispuestos a trabajar más horas, se ubicó en 7.5 por ciento, sin cambios respecto al dato de diciembre.

Cabe destacar que, en una entrevista con medios el jueves por la tarde, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo que está a favor de un dólar fuerte y que no tiene planes de alterar la emisión de deuda del gobierno.

Divisas

En el mercado cambiario, los principales cruces frente al dólar pierden terreno, las divisas más depreciadas: peso mexicano, 0.54 por ciento; franco suizo, 0.49 por ciento; florín húngaro, 0.47 por ciento; zloty polaco, 0.38 por ciento, y el yen japonés con 0.36 por ciento.

Las divisas más apreciadas fueron la rupia de Indonesia con 0.34 por ciento; peso chileno, 0.26 por ciento; real brasileño, 0.22 por ciento; dólar taiwanés, 0.22 por ciento; rupia de India, 0.17 por ciento, y el peso colombiano con 0.05 por ciento.

En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 20.45 y 20.67 pesos por dólar.

Mercados, empresas y valores

En los principales índices bursátiles a nivel globalse registraron resultados mixtos. En la sesión asiática, el Nikkei japonés registró una pérdida de 0.72 por ciento, cortó una racha de 3 sesiones al alza. El Hang Seng de Hong Kong mostró un avance de 1.16 por ciento, su mayor nivel desde el 10 de Octubre del 2024 y el CSI 300 de Shanghái ganó 1.30 por ciento, 2 sesiones al alza consecutivas.

En Europa se observaron ligeras pérdidas. El STOXX 600 registró una caída de 0.05 por ciento, el DAX alemán tuvo una pérdida de 0.01 por ciento, el CAC 40 francés bajó 0.16 por ciento y el FTSE 100 de Londres perdió 0.32 por ciento.

En el mercado de futuros, en Estados Unidos, el Dow Jones registra una ganancia de 0.03 por ciento y el S&P 500 gana 0.01 por ciento, mientras que el Nasdaq 100 pierde 0.01 por ciento.

El oro cotiza en 2 mil 863.68 dólares por onza y gana 0.26 por ciento, ante la expectativa de una mayor demanda de China, aunque aún no alcanza el máximo histórico de 2 mil 882.36 dólares por onza.

El gobierno del gigante asiático lanzará un programa piloto para que los fondos de seguros inviertan en oro como parte de los esfuerzos por ampliar los canales de inversión de las aseguradoras y optimizar su asignación de activos.

Hay que destacar que la demanda por oro de China ya se ha incrementado, pues se dio a conocer durante el overnight que el Banco Popular de China aumentó en 0.16 millones de onzas troy sus reservas el mes pasado, lo que resalta el compromiso del banco de diversificar las reservas dada la creciente incertidumbre geopolítica.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años sube 3.8 puntos base a 4.47 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.00 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.5933 a 1 mes, 21.0401 a 6 meses y 21.5120 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco Base

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...