Los ejecutivos de finanzas prevén un “peso más fuerte” por su apreciación «artificial» frente al dólar al avanzar en 20 centavos para cerrar por debajo de 19 unidades por billete verde.
En su conferencia mensual, la presidenta del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Gabriela Gutiérrez Mora, adelanta que la cotización del peso mexicano frente al dólar estadounidense en los siguientes meses dependerá de la renegociación del T-MEC con Estados Unidos y Canadá.
El presidente del comité nacional de estudios económicos, Víctor Manuel Herrera Espinosa, señala que para final de este año se anticipa un tipo de cambio “ligeramente más fuerte para cerrar el año en 18.80 pesos por dólar”.
“El peso está particularmente fuerte por la debilidad del dólar y conforme empiecen a darse noticias positivas y negativas de la renegociación del T-MEC podemos ver cambios en un sentido o en otro. Yo te diría que hoy está artificialmente estable por la debilidad del dólar, pero si pudiera ver factores que no lo debiliten a un nivel superior a 19 pesos por dólar, esperaría un movimiento de debilidad del peso en los siguientes meses”.
Víctor Manuel Herrera Espinosa, Pdte, comité estudios económicos IMEF
Por último, los conferencistas advirtieron que la deuda gubernamental presenta una tendencia creciente que a la fecha es de un billón 067 mil millones de dólares (mdd), con una cuestión preocupante: menor crecimiento económico de la economía mexicana, lo que dificulta la atención de los compromisos financieros de manera sostenible, concluye el IMEF.




