Peso_MXPeso_Dólar

El tipo de cambio peso-dólar inició la en 20.44 pesos por dólar, tuvo una depreciación de 0.40 por ciento u 8 centavos, tocó un mínimo de 20.3166 y un máximo de 20.5175 pesos por dólar, regresó a los niveles de cotización previos a las intenciones arancelarias de Trump.

Ayer, ante la expectativa que los aranceles entrarían en vigor en México, el tipo de cambio alcanzó un máximo de 21.2931 pesos por dólar, no visto desde el 09 de Marzo del 2022.

De igual forma, el tipo de cambio del dólar canadiense alcanzó un máximo de 1.4793 dólares canadienses por dólar, no visto desde el 8 de abril del 2003.

Ayer, Claudia Sheinbaum y Donald Trump acordaron retrasar un mes la entrada en vigor de los aranceles a las importaciones de México. Con la noticia, el peso mostró una fuerte apreciación, regresó a los niveles previos a la amenaza del arancel.

De igual manera, Trump y Trudeau, el primer ministro de Canadá, también acordaron retrasar la entrada en vigor a los aranceles a las importaciones provenientes de Canadá.

Esto refuerza la idea que Trump utiliza a los aranceles como estrategia de negociación. Bajo este contexto, se espera que la incertidumbre persista, pues seguramente Trump seguirá usando la amenaza de los aranceles para lograr sus objetivos.

Además de detener el flujo de drogas y de personas indocumentadas, Trump podría estar buscando adelantar la revisión del T-MEC, programada para julio del 2026.

A diferencia de México y Canadá, el gobierno de Trump no ha retrasado los aranceles del 10 por ciento a las importaciones de China, por lo que, el gobierno del gigante asiático tomó represalias e impuso un gravamen del 15 por ciento a aproximadamente 5 mil millones de dólares de importaciones de energía, como carbón y gas natural licuado de Estados Unidos y del 10 por ciento al petróleo y equipos agrícolas.

El gobierno de China también impuso un nuevo control a las exportaciones de tungsteno, metal crítico utilizado en la industria electrónica, aviación y defensa. Esto es relevante, pues China es el mayor productor de tungsteno con el 80 por ciento de la producción mundial.

Asimismo, ubicó en lista negra a las empresas PVH Corp. e Illumina Inc. y mencionó que investigará a Google por presuntas violaciones antimonopolio.

Cabe recordar que Trump mencionó que desea hablar con el líder chino, Xi Jinping, antes de que los aranceles entren en vigor.

Divisas

En la sesión el dólar estadounidense se debilita 0.31 por ciento, de acuerdo con el índice ponderado. Sin embargo, en el mercado cambiario se observan resultados mixtos, con las divisas más apreciadas: peso chileno, 0.67 por ciento; ringgit de Malasia, 09.66 por ciento; rupia de Indonesia, 0.55 por ciento; won surcoreano, 0.44 por ciento; dólar de Singapur, 0.39 por ciento, y el shekel israelí con 0.33 por ciento.

Las divisas más depreciadas fueron el peso mexicano con 0.40 por ciento; yen japonés, 0.35 por ciento; dólar neozelandés, 0.32 por ciento; libra esterlina, 0.21 por ciento; rublo ruso, 0.19 por ciento, y el dólar australiano con 0.19 por ciento.

En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 20.38 y 20.62 pesos por dólar.

Mercados, empresas y valores

En los principales índices bursátiles se tuvieron ganancias a nivel global. En la sesión asiática, el Nikkei japonés registró una ganancia de 0.72 por ciento, mientras que el Hang Seng de Hong Kong mostró un avance de 2.83 por ciento, la mayor desde el 18 de Octubre del año pasado.

El STOXX 600 en Europa registró una ganancia de 0.01 por ciento, el DAX alemán avanzó 0.14 por ciento, y el CAC 40 francés ganó 0.25 por ciento y el FTSE 100 de Londres perdió ligeramente 0.20 por ciento.

En el mercado de futuros, en Estados Unidos, el Nasdaq 100 registra una ganancia de 0.28 por ciento y el S&P 500 gana 0.10 por ciento, mientras que el Dow Jones pierde 0.12 por ciento.

El petróleo perdió 2.23 por ciento y cotizó en 71.53 dólares por barril, ante las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China que podrían reducir la demanda de petróleo.

Por el contrario, el oro ganó 0.31 por ciento y cotizó en 2 mil 823.89 dólares por onza, muy cerca de su nuevo máximo histórico de 2,830.74 dólares por onza, alcanzado durante la sesión previa.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años sube 3 puntos base a 4.58 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.99 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.5578 a 1 mes, 21.0042 a 6 meses y 21.5156 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico Financiero
Banco Base

Por Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *