Peso mexicano inicia en 18.32 y oro con nuevo máximo

Dólares Y Pesos

El tipo de cambio peso-dólar inicia la sesión con apreciación de 0.26 por ciento o 4.7 centavos, cotiza 18.32 pesos, toca un máximo de 18.4001 y un mínimo de 18.2957 pesos.

La apreciación del peso mexicano sucede a la par de un retroceso del dólar de 0.26 por ciento, de acuerdo con el índice ponderado.

Esta mañana se observa calma en el mercado cambiario para la mayoría de las divisas, pues hay cautela en anticipación a indicadores económicos relevantes en Estados Unidos durante la semana.

El Martes 30 de Septiembre se publican en Estados Unidos las vacantes laborales de Agosto, el indicador de confianza del consumidor del Conference Board para septiembre, el índice de precios de vivienda Case-Shiller, elaborado por S&P, y el índice de precios de vivienda de FHFA, al mes de Julio.

El Miércoles 01 de Octubre se publica la encuesta ADP de empleo de septiembre y el indicador ISM de manufactura del mismo mes.

El Jueves 02 de Octubre se publican las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo de la semana previa y los pedidos de fábrica de agosto.

El Viernes 03 de Octubre se publica el reporte mensual de empleo de Septiembre, en donde el mercado estima que la nómina no agrícola muestre la creación de 50 mil posiciones laborales y que la tasa de desempleo se ubique en 4.3 por ciento.

En la semana el mercado también estará atento a un posible cierre de operaciones del gobierno en Estados Unidos.

Este día a las 13:00 horas se reunirán los líderes republicanos y demócratas del Congreso de Estados Unidos con el presidente Donald Trump, para buscar evitar un cierre parcial del gobierno estadounidense.

Cabe recordar que la financiación del gobierno de Estados Unidos termina el 30 de septiembre, por lo que, si no se llega a un acuerdo entre ambos partidos, el gobierno tendrá un cierre parcial a partir del 01 de Octubre.

Las agencias del gobierno federal destaca el cierre parcial del Congreso, el Departamento del Tesoro, el soporte a pequeñas empresas, los museos y parques nacionales y el Servicio de Impuestos Internos. Por otro lado, agencias como el Departamento de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés) tendrán un cierre completo, por lo que los datos económicos, incluidos el reporte de empleo de Septiembre que se publica el 03 de Octubre, podrían retrasarse.

A diferencia de otros años, cuando el cierre del gobierno dejaba de pagar a los trabajadores no esenciales de manera temporal, Trump está utilizando este cierre para que, en caso de que se materialice, se despida permanentemente a varios trabajadores. Esta medida es vista como presión para los demócratas.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, pocas divisas pierden terreno frente a la divisa norteamericana: lira turca, 0.23 por ciento; peso argentino, 0.22 por ciento; rupia india, 0.05 por ciento, y el dólar de Hong Kong con 0.01 por ciento.

Las divisas más apreciadas esta mañana: shekel israelí, 1.15 por ciento; rublo ruso, 1.13 por ciento; won surcoreano, 0.68 por ciento; yen japonés, 0.53 por ciento; rupia de Indonesia, 0.37 por ciento, y el dólar australiano con 0.35 por ciento.

En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.22 y 18.36 pesos por dólar.

Mercados, empresas y valores

Los principales índices bursátiles a nivel global registran ganancias generalizadas, con la excepción del Nikkei japonés que registra una pérdida de 0.69 por ciento y del DAX alemán que cae 0.13 por ciento.

Por otro lado, en la sesión asiática, el Hang Seng de Hong Kong con un avance de 1.89 por ciento, luego de 2 sesiones de caídas, mientras que el CSI 300 de Shanghái gana 1.54 por ciento.

En Europa y Estados Unidos, se observan ganancias en anticipación a publicaciones económicas de la semana, destacan el reporte de empleo de Estados Unidos que se publica el viernes.

El STOXX 600 registra un avance de 0.10 por ciento, el CAC 40 francés gana 0.19 por ciento y el FTSE 100 de Londres avanza 0.36 por ciento.

En Estados Unidos el Dow Jones registra una ganancia de 0.04 por ciento, el Nasdaq Composite avanza 0.67 por ciento y el S&P 500 gana 0.36 por ciento.

En el mercado de commodities, el precio del oro inicia la sesión en 3 mil 815 dólares por onza, con una ganancia de 1.49 por ciento y toca un nuevo máximo histórico de 3,831 dólares por onza.

El oro avanza en 6 de las últimas 7 sesiones, acumula un incremento de 4.69 por ciento, que se deben a una mayor demanda como refugio, ante la posibilidad de un cierre de gobierno en Estados Unidos.

En este mismo sentido, la plata inicia la sesión en 46.71 dólares por onza, con una ganancia de 1.39 por ciento. Además, en la sesión la plata tocó un máximo de 47.18 dólares por onza, no visto desde el 22 de Abril del 2011.

La plata también es un activo refugio y dado que el precio del oro se ubica en máximos históricos se ha vuelto como una opción más accesible para los inversionistas.

Por su parte, el petróleo WTI inicia la sesión en 64.51 dólares por barril, con un retroceso de 1.86 por ciento, como parte de una corrección a la baja, pues la semana pasada el petróleo mostró un avance de 4.85 por ciento, la mayor ganancia semanal desde el 13 de Junio.

Adicionalmente, el precio es presionado a la baja ante la expectativa de que la OPEP+ seguirá con incrementos a su producción conjunta de petróleo.

La OPEP+ ya elevó su producción en 2.2 millones de barriles de petróleo y se espera que el siguiente aumento, a partir del 01 de Octubre, sea de alrededor de 137 mil barriles de petróleo diarios.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años baja 1.9 puntos base a 4.16 por ciento.  

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.58 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.3694 a 1 mes, 18.6596 a 6 meses y 19.0231 pesos por dólar a un año.

Jesús A. López Flores
Subdirector de Análisis Económico Financiero
Banco BASE

257 Visitas totales
178 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *