Peso mexicano inicia en 18.32 y oro sigue con precio alto

Peso_Mex Vs DolarUSA

El tipo de cambio peso-dólar inicia la sesión con apreciación de 0.19 por ciento o 3.5 centavos, cotiza 18.32 pesos, toca un máximo de 18.3835 y un mínimo de 18.3138 pesos ante la expectativa del cierre del gobierno estadounidense por la falta de acuerdos entre republicanos y demócratas.

La apreciación del peso mexicano ocurre a la par de un debilitamiento del dólar estadounidense de 0.13 por ciento, de acuerdo a su índice ponderado, pierde por tercera sesión consecutiva y acumula un retroceso de 0.64 por ciento en ese periodo.

La caída del dólar se debe a que el gobierno de Estados Unidos tenga un cierre de sus operaciones a primera hora del 01 de Octubre, debido a que los demócratas y republicanos en el Congreso están lejos de alcanzar un acuerdo para financiar las operaciones del gobierno.

Los demócratas buscan alcanzar un acuerdo que extienda los subsidios y revierta los recortes a los fondos a Medicaid, contrario a los republicanos que buscan extender el financiamiento hasta el 21 de Noviembre, sin realizar cambios.

De hecho, de haber un cierre del gobierno, sería la decimocuarta ocasión que sucede en la historia y no se descarta que el dólar muestre pérdidas.

La última vez que se dio un cierre de operaciones fue entre el 22 de Diciembre del 2018 y el 25 de Enero del 2019, durante un periodo de 35 días, ubicándose como el cierre del gobierno más extenso en registro.

En esa ocasión, el dólar cayó 1.94 por ciento mientras duró el cierre del gobierno, de acuerdo con el índice ponderado elaborado por Bloomberg.

Por su parte, de acuerdo con la Oficina del Presupuesto de Estados Unidos, este cierre tuvo un costo económico cercano a 0.05 puntos porcentuales del PIB.

La imposición de nuevos aranceles por parte de la administración de Donald Trump. Ayer por la tarde se dio a conocer oficialmente en Estados Unidos, un arancel a las importaciones de madera blanda y aserrada de 10 por ciento y un arancel del 25 por ciento a los gabinetes de cocina, tocadores y productos de madera tapizados, que entrarían en vigor el 14 de Octubre.

Se argumenta que esta medida busca reforzar la fabricación nacional, fortalece las cadenas de suministros y aumentará la capacidad utilizada para los productos de madera.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas esta mañana: dólar australiano, 0.64 por ciento; peso argentino, 0.63 por ciento; rublo ruso, 0.56 por ciento; peso chileno, 0.51 por ciento, y el yen japonés con 0.51 por ciento.

Por otro lado, las divisas que más se deprecian frente al dólar: won surcoreano, 0.25 por ciento; shekel israelí, 0.23 por ciento; rand sudafricano, 0.06 por ciento; peso colombiano, 0.04 por ciento, y la rupia india con 0.03 por ciento.

El dólar australiano es la divisa que más se aprecia en la sesión luego de que el Banco de la Reserva de Australia (RBA, por sus siglas en inglés) decidió mantener su tasa de interés sin cambios en 3.60 por ciento en una decisión unánime.

Los comentarios fueron más restrictivos a los observados en agosto, resaltando que el RBA observa un mercado laboral sólido y que los últimos datos de inflación han sido elevados, por lo que estiman recortar la tasa solamente en 70 puntos base para el 4to trimestre del 2026, por debajo de las expectativas previas en las que estimaban recortes a la tasa por 100 pb para el 3er trimestre del 2026.

En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.27 y 18.39 pesos por dólar.

Mercados, empresas y valores

En el mercado de commodities, el precio del oro inicia la sesión en 3 mil 819 dólares por onza, con un retroceso de 0.37 por ciento, por una corrección a la baja, pues durante el overnight el oro tocó un nuevo máximo histórico de 3 mil 871.72 dólares por onza, ante una mayor demanda como refugio por la posibilidad de un cierre de gobierno en Estados Unidos.

En esta misma línea, la plata inicia la sesión en 46.18 dólares por onza, con una caída de 1.61 por ciento.

Por su parte, el precio del petróleo WTI inicia la sesión en 62.16 dólares por onza, con un retroceso de 2.02 por ciento.

El precio del petróleo es presionado a la baja debido a la expectativa de que la oferta global de crudo seguirá elevándose. Esto se debe a que la región de Kurdistán en Iraq, reanudó sus exportaciones de crudo a través de Turquía, mientras que, de acuerdo con fuentes familiarizadas con el tema, la OPEP+ podría anunciar un incremento en su producción de por lo menos 137 mil barriles de petróleo diarios.

El mercado de capitales muestra resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. En la sesión asiática, el Nikkei japonés registra una pérdida de 0.25 por ciento, liga 3 sesiones de caídas.

Por otro lado, el Hang Seng de Hong Kong con un avance de 0.87 por ciento, cierra en su mayor nivel desde el 17 de Septiembre, mientras que el CSI 300 de Shanghái gana 0.45 por ciento en la sesión.

En Europa, el STOXX 600 registra un avance de 0.14 por ciento, el DAX alemán muestra una ganancia de 0.25 por ciento y el FTSE 100 de Londres gana 0.21 por ciento y el CAC 40 francés cae 0.17 por ciento.

Para Estados Unidos se observan principalmente pérdidas debido al nerviosismo por un posible cierre del gobierno de Estados Unidos. El Dow Jones muestra una caída de 0.10 por ciento, el Nasdaq Composite pierde 0.01 por ciento y el S&P 500 cae 0.06 por ciento.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra una disminución de 1.6 puntos base en 4.1232 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.59 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.3871 a 1 mes, 18.6902 a 6 meses y 19.0525 pesos por dólar a un año.

Jesús A. López Flores
Subdirector de Análisis Económico Financiero
Banco BASE

295 Visitas totales
219 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *