Peso mexicano inicia en 18.35 y oro cerca de 4 mil dólares

Peso mexicano

El tipo de cambio peso-dólar inicia la sesión con depreciación de 0.10 por ciento o 1.9 centavos, cotiza 18.35 pesos, toca un mínimo de 18.3319 y un máximo de 18.4157 pesos por un fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.23 por ciento, de acuerdo a su índice ponderado.

El dólar se fortalece debido a que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer por la tarde que estaba dispuesto a dialogar con los líderes demócratas sobre los subsidios de salud.

Por su parte, el líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, emitió un comunicado tras las declaraciones de Trump diciendo que, si está dispuesto a negociar, estarán listos para hacerlo.

Horas más tarde, Trump anunció que los demócratas son los que mantienen cerrado al gobierno en una de las economías más exitosas, por lo que está feliz de trabajar con ellos en sus “políticas de salud fallidas”, pero que primero deben terminar el cierre gubernamental.

Se abre la puerta a que esta semana concluya el cierre de operaciones del gobierno en el séptimo día del cierre gubernamental. Este día el Senado se reunirá a las 8:00 am para intentar aprobar una ley de gasto de corto plazo.

Desde 1995, ha habido 6 cierres gubernamentales, que han tenido diferente duración, pero que han debilitado al dólar estadounidense:

1. En noviembre de 1995, el primer cierre duró 5 días y el dólar se debilitó 0.46 por ciento.

2. En diciembre de 1995, hubo otro cierre que acabó hasta el 6 de enero de 1996, durando 21 días, el cual llevó al dólar a debilitarse en ese periodo 0.08 por ciento.

3. En octubre de 2013, el cierre duró 16 días y el dólar se debilitó 0.91 por ciento.

4. En enero del 2018, el cierre duró únicamente 2 días y el dólar se debilitó 0.17 por ciento.

5. En diciembre del 2018, el cierre duró hasta el 25 de enero del siguiente año, siendo el cierre más largo en registro con 35 días y el dólar se debilitó 1.94 por ciento.

6. El cierre actual que comenzó el 1 de octubre y que ha fortalecido al dólar estadounidense en 0.61 por ciento, debido principalmente a situaciones globales, como la caída del euro y del yen japonés en la sesión del lunes.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas frente al dólar: florín húngaro, 1.37 por ciento; corona checa, 0.59 por ciento; dólar neozelandés, 0.51 por ciento; libra esterlina, 0.44 por ciento; corona danesa, 0.44 por ciento, y el dólar taiwanés con 0.44 por ciento.

Por otro lado, las únicas divisas que muestra una apreciación: rublo ruso, 1.19 por ciento; rupia de Indonesia, 0.08 por ciento; ringgit de Malasia, 0.03 por ciento, y la rupia india con 0.01 por ciento.

El euro inicia la sesión con una depreciación de 0.42 por ciento, cotiza en 1.1662 dólares. Por su parte, el yen japonés sigue con baja, con una depreciación de 0.29 por ciento y cotiza en 150.80 yenes por dólar, alcanza una cotización de 151.03 yenes por dólar, su peor nivel desde el 28 de Marzo del 2025, ante la especulación de que el Banco de Japón será más paciente para subir la tasa de interés.

En la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.28 y 18.45 pesos por dólar.

Mercados, empresas y valores

Los mercados de capitales registran ganancias generalizadas a nivel global, debido al ligero optimismo de que Trump dialogará con los líderes demócratas.

En la sesión asiática, el Nikkei japonés presenta una ligera ganancia de 0.01 por ciento, toca un nuevo máximo histórico de 48 mil 527.33 puntos.

En Europa, el STOXX 600 registra una ganancia de 0.11 por ciento, el DAX alemán avanza 0.12 por ciento y el FTSE 100 de Londres gana 0.23 por ciento.

La expectativa de que en Francia renuncie Macron ayudaría a pasar un presupuesto, elevó al índice francés CAC 40, que gana 0.14 por ciento en la sesión.

Para Estados Unidos las ganancias se registran en el Dow Jones con un avance de 0.13 por ciento, el Nasdaq Composite gana 0.23 por ciento y el S&P 500 avanza 0.12 por ciento.

En el mercado de commodities, el oro inicia la sesión cotizando en 3 mil 974.50 dólares por onza, con una ganancia de 0.34 por ciento, pero alcanzó un nuevo máximo histórico de 3,985.68 dólares por onza.

El avance del oro sucede se debe a la persistente aversión al riesgo por el cierre de operaciones del gobierno de Estados Unidos, aunado a la creciente expectativa de que la Fed seguirá con recortes su tasa de interés.

En el año, el oro muestra un incremento de 51.44 por ciento.

La plata inicia la sesión en 48.55 dólares por onza, con una ganancia de apenas 0.05 por ciento, aunque se mantiene en niveles no vistos desde Abril del 2011.

Por el contrario, el precio del petróleo WTI inicia la sesión en 61.42 dólares por barril, con un retroceso de 0.45 por ciento, en medio de un mercado cauteloso luego de que el fin de semana la OPEP+ anunció que elevará las cuotas de producción de sus miembros a 137 mil barriles diarios, cantidad inferior a los 500 mil barriles diarios que esperaba el mercado.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años se muestra sin cambios en 4.1520 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.59 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.4188 a 1 mes, 18.7119 a 6 meses y 19.0760 pesos por dólar a un año.


Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

124 Visitas totales
111 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *