Peso mexicano inicia en 18.39 por dólar y oro sigue con alza

Peso mexicano

El tipo de cambio peso-dólar inicia la sesión con apreciación de 0.02 por ciento, cotiza 18.39 pesos, toca un máximo de 18.4897 y un mínimo de 18.3701 pesos y un precio del oro que sigue con tendencia alcista con nuevos máximos históricos.

El tipo de cambio se mantiene estable debido a cautela, pueseste día se cumplen 6 días que inició el cierre de operaciones del gobierno de Estados Unidos y el mercado evalua la probabilidad de que se logre un acuerdo entre republicanos y demócratas.

Este Lunes el Senado de Estados Unidos se reunirá a la 1:00 pm y se espera que se lleven a cabo las votaciones para intentar aprobar una ley de gasto de corto plazo alrededor de las 3:30 pm, siendo la quinta votación que llevan a cabo con la intención de reabrir el gobierno.

Para que esto suceda, se necesitan 60 votos, lo que significa que los republicanos necesitan 7 votos demócratas para pasar el proyecto de ley.

En la votación del viernes, 2 republicanos votaron en contra, mientras que 2 demócratas y un independiente votaron a favor, faltando 6 votos para conseguir la aprobación.

Además, se esperan comentarios de oficiales de la Reserva Federal todos los días, destacan la participación del presidente de la Fed, Jerome Powell, el Jueves a las 6:30 horas y este Lunes se espera la participación a las 15:00 horas del presidente de la Fed de Kansas City, Jeff Schmid.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las únicas divisas apreciadas esta mañana: shekel israelí, 0.42 por ciento; real brasileño, 0.31 por ciento; corona noruega, 0.14 por ciento; dólar australiano, 0.05 por ciento; peso mexicano, 0.02 por ciento, y el peso chileno con 0.01 por ciento.

Las divisas más depreciadas: yen japonés, 1.61 por ciento; rublo ruso, 1.22 por ciento; corona checa, 0.64 por ciento; florín húngaro, 0.59 por ciento; zloty polaco, 0.47 por ciento, y el euro con 0.46 por ciento.

El dólar inicia con un avance de 0.37 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, lo que se debe principalmente a las caídas del yen japonés y del euro, que tienen una ponderación conjunta de 41.85 por ciento en el índice del dólar.

El yen japonés es la divisa más depreciada este día, alcanza una cotización de 150.48 yenes por dólar, su peor nivel desde el 01 de Agosto.

Frente al euro cotiza esta mañana en 175.14 yenes por euro, con una depreciación de 1.13 por ciento, después de alcanzar una cotización histórica de 176.25 yenes por euro.

El yen se deprecia pues Takaichi es partidaria de mayor gasto fiscal y una política monetaria flexible y ha sido una fuerte crítica del plan del Banco de Japón para aumentar la tasa de interés.

A pesar de que en Japón el banco central es autónomo, el gobierno en turno y su plan tiende a influir sobre la política monetaria, es probable que el Banco de Japón sea más paciente para realizar incrementos adicionales en su tasa de interés.

En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.34 y 18.48 pesos por dólar.

Mercados, empresas y valores

Los principales índices bursátiles a nivel global muestran resultados mixtos y la sesión asiática que destaca el Nikkei japonés con una ganancia en la sesión de 4.75 por ciento, ante la especulación de que el Banco de Japón esperará más tiempo de subir su tasa de interés, el mayor avance desde el 10 de Abril, alcanza un nuevo máximo histórico de 48 mil 150.04 puntos.

Por otro lado, el Hang Seng de Hong Kong registra una caída de 0.67 por ciento en la sesión.

En Europa, el STOXX 600 con una ganancia de 0.16 por ciento, alcanza un nuevo máximo histórico de 571.59 puntos.

El DAX alemán muestra un avance de 0.19 por ciento y el FTSE 100 de Londres gana 0.15 por ciento, también alcanzando un nuevo máximo histórico de 9 mil 512.58 puntos.

Por otro lado, el CAC 40 francés cae 1.41 por ciento, luego de la renuncia del primer ministro francés.

En Estados Unidos, el Dow Jones registra un avance de 0.15 por ciento, el Nasdaq Composite gana 0.79 por ciento y el S&P 500 avanza 0.27 por ciento.

En el mercado de materias primas el precio del oro gana 1.20 por ciento y cotiza en 3 mil 933.33 dólares por onza, alcanza un nuevo máximo histórico de 3 mil 949.57 dólares por onza, acumula un avance en el año de 49.87 por ciento.

La ganancia el oro se debe a que persiste la aversión al riesgo a nivel global debido a el cierre del gobierno de Estados Unidos; la renuncia del Primer Ministro de Francia y la incapacidad del gobierno para alcanzar acuerdos, como aprobar un presupuesto enfocado en la consolidación fiscal y la aversión al riesgo por la guerra entre Rusia y Ucrania, y la mayor probabilidad de que el conflicto avance a otros países en la región.

A la par del oro, la plata avanza 0.81 por ciento y cotiza en 48.39 dólares por onza, alcanza un nuevo máximo en el año de 48.7585 dólares por onza.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra un aumento de 4.1 puntos base en 4.1598 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.59 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.4583 a 1 mes, 18.7501 a 6 meses y 19.1181 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

133 Visitas totales
112 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *