Peso mexicano inicia en 18.40 por dólar

Peso mexicano

El tipo de cambio peso-dólar inicia la sesión con apreciación de 0.40 por ciento o 7.4 centavos, cotiza 18.40 pesos, toca un máximo de 18.5132 y un mínimo de 18.3950 pesos por dólar, lo que se debe a un retroceso del dólar de 0.21 por ciento de acuerdo con el índice ponderado del dólar.

La depreciación del dólar se debe a la publicación en Estados Unidos del índice de precios del consumo personal (PCE deflator) de Estados Unidos, el dato preferido para monitorear la inflación por parte de la Reserva Federal.

En Agosto, el PCE mostró un incremento mensual de 0.26 por ciento, en línea con la expectativa del mercado. A tasa anual, se ubicó en 2.74 por ciento en Agosto, se acelera por cuarto mes al hilo y la mayor inflación desde Diciembre del 2024, pero ubicándose en línea con la expectativa del mercado.

Por su parte, el índice subyacente mostró una inflación mensual de 0.23 por ciento, desacelerándose por segundo mes al hilo, mientras que a tasa anual se ubicó en 2.91 por ciento, la mayor inflación desde Febrero, pero en línea con la expectativa.

Se observan presiones al alza en los precios, debido a los aranceles, pero el incremento ha sido ordenado y en línea con lo esperado, por lo que la probabilidad de que la Reserva Federal recorte la tasa de interés en 25 puntos base el próximo 29 de Octubre se mantiene alta en 87.7 por ciento.

En cuanto al ingreso disponible, mostró un crecimiento nominal de 0.37 por ciento mensual en Agosto, ligeramente por encima de la expectativa del mercado de 0.32 por ciento.

En términos reales, mostró un crecimiento de 0.11 por ciento mensual, lleva a tasa anual a registrar un incremento de 1.94 por ciento, se acelera por segundo mes al hilo, el mayor incremento desde Abril.

Por otro lado, el consumo personal real también mostró un crecimiento en el mes de 0.35 por ciento, por encima de la expectativa que anticipaba un crecimiento de 0.22 por ciento.

A tasa anual, el consumo personal real registró un crecimiento de 2.74 por ciento en Agosto, se acelera por segundo mes al hilo, el mayor incremento anual desde Abril.

El ahorro registra una contracción en el mes de 4.23 por ciento, acumula 4 meses consecutivos de caídas. Con esto, la tasa de ahorro se ubicó en 4.6 por ciento, la menor desde Diciembre del 2024.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas esta mañana: peso chileno, 0.47 por ciento; real brasileño, 0.46 por ciento; peso mexicano, 0.40 por ciento; peso argentino, 0.40 por ciento; rublo ruso, 0.37 por ciento, y la corona sueca con 0.35 por ciento.

Las divisas más depreciadas: dólar taiwanés, 0.31 por ciento; shekel israelí, 0.27 por ciento; ringgit de Malasia, 0.24 por ciento; lira turca, 0.19 por ciento; rupia india, 0.05 por ciento, y el yuan chino con 0.03 por ciento.

En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.34 y 18.48 pesos por dólar.

Mercados, empresas y valores

Los principales índices bursátiles a nivel global registran resultados mixtos. En la sesión asiática, se observan principalmente pérdidas. El Nikkei japonés registra una caída de 0.87 por ciento, rompe una racha de 3 sesiones al hilo de avances.

El Hang Seng de Hong Kong con una pérdida de 1.35 por ciento, cae en 4 de las últimas 5 sesiones, mientras que el CSI 300 de Shanghái pierde 0.95 por ciento.

Por otro lado, en Europa y Estados Unidos, se observan ganancias debido a los datos de inflación de Estados Unidos positivos.

El STOXX 600 registra una ganancia de 0.72 por ciento, el DAX alemán muestra un avance de 0.78 por ciento, el CAC 40 francés gana 0.87 por ciento y el FTSE 100 de Londres avanza 0.63 por ciento.

En Estados Unidos, el Dow Jones registra una ganancia de 0.44 por ciento, el Nasdaq Composite avanza 0.25 por ciento y el S&P 500 gana 0.32 por ciento.

El precio del oro inicia la sesión en 3 mil 754 dólares por onza, con una ganancia de apenas 0.08 por ciento. El mercado se mantiene cauteloso, luego de que varios miembros de la Fed han mostrado una postura más cautelosa en cuanto a sus siguientes decisiones de política monetaria, mientras que en la semana se han publicado indicadores económicos positivos en Estados Unidos, lo que ha frenado las ganancias del oro.

En este mismo sentido, la plata cotiza en 45.22 dólares por onza, con una ganancia de 0.1 por ciento y toca un máximo de 45.28 dólares por onza, no visto desde el 20 de abril del 2011.

Por su parte, el precio del petróleo WTI inicia la sesión en 65.19 dólares por barril, con una ganancia de 0.32 por ciento.

El precio del petróleo sigue impulsado por temores de que la guerra entre Rusia y Ucrania siga escalando, lo que podría afectar los flujos globales de petróleo.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años baja 1.3 puntos base a 4.18 por ciento.  

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.59 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.4675 a 1 mes, 18.7648 a 6 meses y 19.1289 pesos por dólar a un año.

Jesús A. López Flores
Subdirector de Análisis Económico Financiero
Banco BASE

268 Visitas totales
230 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *