Peso mexicano inicia en 18.45 por dólar

Pesos y dólares

El tipo de cambio peso-dólar inicia la sesión con depreciación de 0.36 por ciento o 6.7 centavos, cotiza 18.45 pesos, toca un mínimo de 18.3822 y un máximo de 18.4883 pesos por dólar por un fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.27 por ciento, de acuerdo con su índice ponderado.

El dólar estadounidense se fortalece por tercera sesión consecutiva, debido al nerviosismo por la posibilidad que el 01 de Noviembre entre en vigor en Estados Unidos el arancel adicional del 100 por ciento para las importaciones desde China, el cual fue anunciado por Trump el 10 de Octubre.

Trump planea reunirse con el presidente de China, Xi Jinping, el próximo 29 de Octubre en Corea del Sur, por lo que es posible que si se logra un acuerdo sea de último minuto.

Por otro lado, Donald Trump está buscando disminuir su dependencia con las cadenas de suministro de China, luego de que firmara un acuerdo con el primer ministro de Australia, Anthony Albanese.

Según Albanese, se hará una inversión en conjunto de 8.5 mil millones de dólares para el acceso y la compra de minerales críticos y tierras raras.

Se espera que ambos países hagan una inversión inicial de mil millones de dólares en los próximos 6 meses, resaltando que Estados Unidos ayudará en la construcción de una refinería en Australia.

Australia tiene una reserva de 5.7 millones de toneladas métricas de tierras raras, el cuarto país con mayores reservas, pero muy por debajo de China, que cuenta con una reserva de 44.0 millones de toneladas métricas.

Asimismo, el dólar muestra ganancias por el cierre gubernamental que cumple 21 días, ya el segundo más largo en la historia, junto con el ocurrido entre el 16 de Diciembre de 1995 y el 06 de Enero de 1996.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas frente al dólar esta mañana: rand sudafricano, 1.18 por ciento; won surcoreano, 0.74 por ciento; yen japonés, 0.65 por ciento; real brasileño, 0.53 por ciento, y el rublo ruso con 0.53 por ciento.

Por otro lado, las únicas divisas que se aprecian: peso colombiano, 0.55 por ciento; dólar canadiense, 0.05 por ciento, y el yuan chino con 0.03 por ciento.

El yen japonés es la tercera divisa más depreciada en la sesión, toca un máximo de 152.17 yenes por dólar, luego de que Sanae Takaichi ganara el voto parlamentario para convertirse en la Primera Ministra de Japón. Takaichi está a favor del mayor gasto público y ha criticado varias veces al Banco de Japón por los incrementos en la tasa de interés.

Debido a que el yen japonés se debilita y se espera que el Banco de Japón mantenga más tiempo sin cambios su tasa de interés, se ha incrementado el atractivo de realizar operaciones de carry trade.

El carry trade es una estrategia financiera en la que se pide prestado en una economía con una baja tasa de interés y se invierte en otra, con mayor tasa de interés.

Estás operaciones implican movimientos de capitales que aprecian la divisa en donde se invierte, lo que pudiera favorecer a una apreciación adicional del peso mexicano.

Por otro lado, el dólar canadiense es la segunda divisa más apreciada en la sesión, luego de la publicación de la inflación al consumidor de Canadá que se ubicó en una tasa anual de 2.4 por ciento, por encima de la expectativa del mercado de 2.2 por ciento.

Sin embargo, el alza se debió principalmente al precio de la gasolina, por lo que mantiene la expectativa de que el Banco de Canadá recortará su tasa de interés en 25 puntos base el 29 de octubre.

En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.35 y 18.55 pesos por dólar.

Mercados, empresas y valores

Los mercados de capitales muestran ganancias entre los principales índices bursátiles a nivel global.

En la sesión asiática, el Nikkei japonés registra un avance de 0.27 por ciento, gana en 4 de las últimas 5 sesiones y alcanza un nuevo máximo histórico de 49 mil 945.95 puntos. El avance en el índice japonés se debe a la victoria de Takaichi como nueva Primera Ministra.

Por otro lado, el Hang Seng de Hong Kong con una ganancia en la sesión de 0.65 por ciento, mientras que el CSI 300 de Shanghái avanza 1.53 por ciento.

En Europa, el STOXX 600 registra una ganancia de 0.14 por ciento, el DAX alemán avanza 0.17 por ciento y el FTSE 100 de Londres gana 0.31 por ciento y CAC 40 francés registra un avance de 0.44 por ciento, alcanza un nuevo máximo histórico de 8 mil 252.66 puntos.

Las ganancias también se registran en Estados Unidos, ya que el Dow Jones muestra un avance de 0.04 por ciento, el Nasdaq Composite avanza 0.01 por ciento y el S&P 500 gana 0.03 por ciento.

En el mercado de materias primas, el oro inicia la sesión en 4 mil 217 dólares por onza, con un retroceso de 3.20 por ciento, como parte de una corrección a la baja, luego de que ayer el oro tocó un nuevo máximo histórico de 4 mil 381 dólares por onza.

Además, el retroceso del oro está siendo propiciado por una menor aversión al riesgo, debido a la expectativa de que Estados Unidos y China lograrán un acuerdo comercial y por un dólar que se fortalece.


Por el contrario, el petróleo WTI inicia la sesión en 58.27 dólares por barril, con una ganancia de 1.30 por ciento.

El impulso del WTI obedece a una corrección a la baja, luego de que ayer el petróleo tocó un mínimo de 56.35 dólares por barril, nivel no visto desde el 05 de mayo del 2025.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra una disminución de 2.7 puntos base a 3.9532 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.59 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.5240 a 1 mes, 18.8268 a 6 meses y 19.2034 pesos por dólar a un año.


Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

16 Visitas totales
12 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *