Peso mexicano inicia en 18.48 por dólar

Pesos y dólares

El tipo de cambio peso-dólar inicia la sesión con depreciación de 0.34 por ciento o 6.3 centavos, cotiza 18.48 pesos, toca un mínimo de 18.4002 y un máximo de 18.4930 pesos, no visto desde el 12 de Septiembre, por fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.28 por ciento, de acuerdo a su índice ponderado.

El dólar estadounidense se fortalece por la publicación de datos económicos positivos para Estados Unidos, lo que alimenta la especulación de que la Reserva Federal será menos agresiva con su ciclo de recortes en lo que queda del año.

Se revisaron las cifras del PIB del segundo trimestre de Estados Unidos del 2025, registran un crecimiento trimestral anualizado de 3.84 por ciento en su tercera y última revisión, por encima de la estimación de la segunda revisión de 3.29 por ciento, de la expectativa del mercado de 3.34 por ciento y el mayor crecimiento desde el tercer trimestre del 2023.

En su publicación preliminar, el PIB del segundo trimestre había mostrado un crecimiento de 2.97 por ciento.

Al interior, la revisión al alza se dio principalmente por el consumo privado con un crecimiento trimestral anualizado de 2.47 por ciento, por encima del dato previo de 1.57 por ciento, lleva al consumo a contribuir con 1.68 puntos porcentuales (pp) del crecimiento económico anualizado.

Asimismo, la inversión fija bruta también se revisó al alza, pasando de una contracción trimestral anualizada de -13.81 por ciento a -13.75 por ciento.

Por otro lado, el gasto gubernamental fue revisado a la baja de -0.57 por ciento trimestral anualizado a -0.99 por ciento.

Asimismo, las exportaciones netas pasaron de contribuir 4.95 pp a 4.83 pp del crecimiento trimestral anualizado, debido a la revisión al alza de las importaciones de -29.82 por ciento a -29.26 por ciento trimestral anualizado y de la revisión a la baja de las exportaciones de -1.33 por ciento a -1.82 por ciento trimestral anualizado.

A pesar de la revisión al alza, Grupo Financiero BASE mantiene su pronóstico de crecimiento económico de Estados Unidos para el 2025 en 1.7 por ciento.

Se publicaron las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo de la semana terminada el 20 de Septiembre con una disminución de 14 mil respecto a la semana anterior.

Las solicitudes se ubican en 218 mil, por debajo de la expectativa del mercado de 233 mil y las solicitudes continuas de apoyo por desempleo mostraron una disminución de 2 mil y quedar en 1.926 millones, por debajo de la expectativa del mercado de 1.932 millones.

Asimismo, para fines de comparación, las solicitudes continuas de la misma semana hace un año se ubicaron en 1.831 millones, lo que implica un crecimiento anual de 5.19 por ciento, ligan 136 semanas consecutivas de incrementos en su tasa anual.

La balanza comercial preliminar de bienes de agosto mostró un déficit de 85.54 mil millones de dólares, mostrando una disminución de 16.82 por ciento respecto a julio. Asimismo, el dato se ubicó por debajo de la expectativa del mercado que esperaba un déficit de 90.79 mil millones de dólares.

La fuerte caída en el déficit se debió a una contracción en las importaciones en el mes de 6.97 por ciento o 19.60 mil millones de dólares, luego de crecer 6.95 por ciento en Julio.

Al interior, resaltaron las caídas en los suministros industriales (-18.85 por ciento) y alimentos y bebidas (-8.66 por ciento).

Por otro lado, las exportaciones registraron una ligera contracción de 1.29 por ciento o 2.30 mil millones de dólares, debido principalmente al sector de bienes de consumo que se contrajo 6.80 por ciento en el mes.

La fuerte caída en las importaciones en Agosto se espera impacte positivamente al crecimiento económico del PIB del tercer trimestre, como sucedió en el sucedió en el segundo trimestre.

También se publicaron las órdenes de bienes duraderos de agosto que mostraron un crecimiento mensual de 2.9 por ciento, muy por encima de la expectativa del mercado de 0.1 por ciento.

Al interior, resaltaron las nuevas órdenes de equipo de transporte que crecieron 7.9 por ciento, luego de haber caído 9.4 por ciento en julio y 22.7 por ciento en junio, por los aranceles.

El alza en Agosto se debe al optimismo de que Estados Unidos alcanzó acuerdos comerciales con varios países del mundo, incluidos Japón y la Unión Europea, en donde el arancel a los automóviles y autopartes bajó de 25 por ciento a 15 por ciento.

Se publicaron los inventarios mayoristas del mes de agosto de Estados Unidos, los cuales se ubicaron en 905.2 mil millones de dólares, una contracción de 0.2 por ciento mensual, por debajo de la expectativa del mercado que esperaba un incremento de 0.1 por ciento.

A pesar de la contracción en el mes, a tasa anual, los inventarios mayoristas mostraron un crecimiento de 0.7 por ciento, el menor avance desde diciembre de 2024.

Este día hablarán varios oficiales de la Reserva Federal, lo que podría generar mayor volatilidad en el mercado cambiario.

Esta mañana en una entrevista, el gobernador de la Reserva Federal, Stephen Miran, señaló que la tasa de interés neutral se está desplazando a un nivel más bajo, por lo que la postura monetaria actual es más restrictiva, incluso si se decide mantener la tasa de interés objetivo sin cambios.

También habló el presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, quien comentó que la tasa de interés podría seguir bajando si la inflación se estabiliza hacia el objetivo del 2 por ciento, pero agregó que le preocupa realizar recortes de la tasa de forma adelantada y asumir que las presiones al alza para la inflación serán transitorias.

Asimismo, el presidente de la Fed de Kansas City, Jeff Schmid, señaló que la Reserva Federal pudiera no recortar su tasa de interés pronto, debido a que la inflación se encuentra muy elevada, mientras que el mercado laboral se mantiene en equilibrio.

Schmid recalcó que la decisión de bajar en 25 puntos base el 17 de septiembre se debió a una estrategia de «manejo de riesgos» y que los ajustes de la política monetaria dependerán de los datos que se publiquen.

Por su parte, a las 8:00 horas hablará la gobernadora de la Fed Michelle Bowman, una de las gobernadoras que fue designada por Trump en su primer periodo. A las 11:00 horas hablará Michael Barr, a las 11:40 horas hablará la presidenta de la Fed de Dallas, Lorie Logan, y a las 13:30 horas, la presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly.

Este día a las 13:00 horas es el anuncio de política monetaria del Banco de México, en donde se espera un recorte de 25 puntos base a 7.50 por ciento.

En el año, la tasa se ha recortado 5 veces por un total de 225 puntos base. Al considerar la tasa de interés nominal que actualmente se ubica en 7.75 por ciento y una inflación estimada a 12 meses por los analistas encuestados por el mismo Banco de México de 3.66 por ciento, se estima que la tasa de interés real ex ante se ubica en 3.95 por ciento, cerca del rango superior de la tasa neutral real de 1.8 por ciento a 3.6 por ciento, donde no se incentiva ni restringe la actividad económica.

Al recortar la tasa otros 25 puntos base implicaría situarla apenas por encima del terreno neutral, como si la inflación no necesitara bajar más.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas esta mañana: ruso rublo, 0.59 por ciento; corona sueca, 0.59 por ciento; corona noruega, 0.56 por ciento; dólar neozelandés, 0.53 por ciento; dólar australiano, 0.47 por ciento, y la libra esterlina con 0.47 por ciento.

Por otro lado, las únicas divisas que se aprecian frente al dólar: peso argentino, 0.90 por ciento; rupia india, 0.03 por ciento, y el yuan chino con 0.03 por ciento.

En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.42 y 18.55 pesos por dólar.

Mercados, empresas y valores

A nivel global los mercados de capitales registran pérdidas generalizadas, con la excepción del Nikkei japonés que avanza 0.27 por ciento, liga 3 sesiones al alza y el CSI 300 de Shanghái que gana 0.60 por ciento y el Hang Seng de Hong Kong con una caída de 0.13 por ciento en la sesión.

En Europa y Estados Unidos se observan pérdidas debido a la expectativa de que la Reserva Federal no será tan agresiva con su recorte en la tasa de interés.

El STOXX 600 registra una pérdida de 0.70 por ciento, el DAX alemán muestra una caída de 0.96 por ciento, el CAC 40 francés pierde 0.70 por ciento y el FTSE 100 de Londres cae 0.42 por ciento.

En Estados Unidos, el Dow Jones registra una pérdida de 0.29 por ciento, el Nasdaq Composite cae 0.79 por ciento y el S&P 500 pierde 0.56 por ciento.

En el mercado de commodities, el precio del oro inicia la sesión en 3 mil 739 dólares por onza, con una ganancia de apenas 0.08 por ciento.

Por el contrario, la plata inicia la sesión cotizando en 44.62 dólares por onza, con una ganancia de 1.56 por ciento. Además, la plata tocó un nuevo máximo de 45.08 dólares por onza, no visto desde el 20 de abril del 2011.

El precio del petróleo WTI inicia la sesión cotizando en 64.66 dólares por barril, con una caída de 0.51 por ciento. El petróleo muestra una ligera corrección a la baja tras haber ganado en las últimas dos sesiones, en las que acumuló un incremento de 3.75 por ciento.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra un aumento de 2.7 puntos base en 4.1737 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.58 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.5523 a 1 mes, 18.8521 a 6 meses y 19.2257 pesos por dólar a un año.

Jesús A. López Flores
Subdirector de Análisis Económico Financiero
Banco BASE

221 Visitas totales
169 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *