El tipo de cambio peso-dólar inicia la sesión con apreciación de 0.53 por ciento o 9.8 centavos, cotiza 18.49 pesos, toca un máximo de 18.5425 y un mínimo de 18.4433 pesos por mayor apetito por riesgo, pues se redujo la probabilidad de que Estados Unidos imponga aranceles del 100 por ciento a partir del 01 de Noviembre a las importaciones desde China.
El fin de semana, Donald Trump señaló en su red social que no quiere una depresión económica en China, y dijo que Estados Unidos quiere ayudarlos, no dañarlos.
El riesgo de que la guerra comercial escale no ha desaparecido porque esta mañana el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo que espera que Donald Trump y el presidente de China, Xi Jinping, se reúnan a finales del mes.
Bessent también señaló que no permitirán que haya restricciones a las exportaciones (de tierras raras) y cree que China está abierta a discutir ese tema, por lo que el arancel del 100 por ciento “no debería ocurrir”, pero “está por verse si China quiere ser un proveedor confiable de tierras raras”.
Además, anunció que durante la semana habrá conversaciones con oficiales de China en Washington en el contexto de las reuniones anual del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial que se llevarán a cabo entre este Lunes y el Sábado 18 de octubre.
Por su parte, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, dijo que, si Estados Unidos sigue por el camino equivocado, se tomarán con firmeza las medidas necesarias para salvaguardar los intereses legítimos.
En la semana el mercado seguirá atento al cierre de operaciones del gobierno de Estados Unidos que cumple 13 días.
Hasta mañana, Martes 14, habrá nuevamente votaciones para intentar aprobar una ley de financiamiento de corto plazo, pero es probable que no lleguen a ningún acuerdo y el cierre de operaciones se extienda más días.
Divisas
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas esta mañana: rublo ruso, 1.36 por ciento; rand sudafricano, 1.02 por ciento; real brasileño, 0.99 por ciento; dólar australiano, 0.59 por ciento; peso mexicano, 0.53 por ciento, y la corona noruega con 0.28 por ciento.
Las divisas más depreciadas: yen japonés, 0.67 por ciento; franco suizo, 0.63 por ciento; shekel israelí, 0.57 por ciento; corona checa, 0.56 por ciento; dólar taiwanés, 0.50 por ciento, y la corona danesa con 0.43 por ciento.
Este día se espera baja liquidez, pues el mercado de bonos permanecerá cerrado por la celebración en Estados Unidos del Día de la Raza.
En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.36 y 18.56 pesos por dólar.
Mercados, empresas y valores
Los mercado de capitales a nivel global registran resultados mixtos los principales índices bursátiles. En la sesión asiática, se observan pérdidas debido al nerviosismo sobre las tensiones entre Estados Unidos y China.
El Hang Seng de Hong Kong con una caída de 1.52 por ciento, mientras que el CSI 300 de Shanghái pierde 0.49 por ciento.
El Nikkei japonés se mantuvo cerrado en la sesión debido al Día del Deporte.
En Europa, el STOXX 600 muestra una ganancia de 0.27 por ciento, el CAC 40 francés avanza 0.16 por ciento y el DAX alemán registra una ganancia de 0.33 por ciento y el el FTSE 100 de Londres cae 0.06 por ciento.
Por otra parte, se observan ganancias en Estados Unidos, luego de las fuertes pérdidas observadas en la sesión del viernes. El Dow Jones registra un avance de 0.87 por ciento, el Nasdaq Composite gana 1.60 por ciento y el S&P 500 avanza 1.16 por ciento.
En el mercado de commodities, el precio del oro inicia la sesión en 4 mil 081 dólares por onza, con una ganancia de 1.59 por ciento y toca un nuevo máximo histórico de 4 mil 085.98 dólares por onza.
El avance del precio del oro está impulsado por aversión al riesgo por el cierre de operaciones del gobierno de Estados Unidos, expectativa de que la Reserva Federal volverá a recortar su tasa de interés, debilidad del dólar que en el año de 8.53 por ciento de acuerdo con el índice, nerviosismo por la estabilidad en la administración de divisas digitales.
También por nerviosismo por las ganancias sostenidas en los mercados de capitales y el riesgo de correcciones a la baja, particularmente para emisoras del sector tecnológico, mayor demanda de por parte de bancos centrales y las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos.
En esta misma línea, la plata inicia la sesión en 51.47 dólares por onza, con una ganancia de 2.67 por ciento y alcanza una cotización máxima histórica de 51.71 dólares por onza.
En lo que va del año, el oro acumula una ganancia de 55.48 por ciento, la mayor ganancia desde 1979, mientras que la plata acumula una ganancia de 78.58 por ciento, la mayor desde el 2010.
El precio del petróleo WTI inicia la sesión en 59.50 dólares por barril, con una ganancia de 1.02 por ciento, parte de una corrección al alza debido a que, en la sesión del Viernes, el petróleo perdió 4.24 por ciento, el mayor retroceso desde el 24 de Junio.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años se mantiene sin cambios en 4.03 por ciento, debido a que el mercado de bonos en ese país permanece cerrado por el Día de la Raza.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 19.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.68 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.5550 a 1 mes, 18.8476 a 6 meses y 19.2229 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE