Peso mexicano inicia en 18.61 por dólar

Peso mexicano

El tipo de cambio peso-dólar inicia la sesión con apreciación de 0.25 por ciento o 4.6 centavos, cotiza 18.61 pesos, toca un máximo de 18.6627 y un mínimo de 18.5858 pesos por dólar.

El dólar se mantiene prácticamente sin cambios, muestra una depreciación de 0.05 por ciento, de acuerdo a su índice ponderado.

Esto se debe a la expectativa de que este día los datos de empleo en Estados Unidos serán revisados fuertemente a la baja, lo que implicaría un mayor debilitamiento en del mercado laboral.

La Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos (BLS, por sus siglas en inglés) publicará las cifras oficiales de empleo hasta Marzo del 2025, para las que se estima una revisión a la baja de 800 mil empleos en un año (Abril 2024 a Marzo 2025), en promedio una baja de 67 mil empleos por mes.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas esta mañana: peso colombiano, 0.66 por ciento; peso chileno, 0.64 por ciento; yen japonés, 0.47 por ciento; dólar taiwanés, 0.47 por ciento, y el ringgit de Malasia con 0.33 por ciento.

Por otro lado, las divisas más depreciadas: rublo ruso, 1.53 por ciento; rupia de Indonesia, 1.04 por ciento; shekel israelí, 0.63 por ciento; zloty polaco, 0.23 por ciento, y el euro con 0.13 por ciento.

El yen japonés se fortalece ante la expectativa de que el Banco de Japón (BOJ) aumentará su tasa de interés antes de que termine el año.

Se especula que los oficiales del BOJ considera aumentar la tasa de interés a pesar de la inestabilidad política, luego de que el primer ministro, Shigeru Ishiba decidiera renunciar ayer.

No obstante, los oficiales observan que la economía ha crecido conforme a lo esperado y que el acuerdo comercial firmado entre Estados Unidos y Japón reduce los riesgos sobre el crecimiento económico de Japón.

Asimismo, los ingresos corporativos tocaron un máximo en registro en el segundo trimestre y el mercado laboral se encuentra sólido.

Actualmente, el mercado estima una probabilidad de 63.2 por ciento de que habrá un aumento en la tasa de interés de 25 puntos base en 2025.

En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.56 y 18.80 pesos por dólar.

Mercados, empresas y valores

Los principales índices bursátiles a nivel global registran resultados mixtos. En la sesión asiática, el Nikkei japonés con una pérdida de 0.42 por ciento, ante la expectativa de que el Banco de Japón incrementará su tasa de interés.

Por su parte, el CSI 300 de Shanghái registra una caída de 0.70 por ciento, mientras que el Hang Seng de Hong Kong registra una ganancia de 1.19 por ciento.

En Europa, resalta el CAC 40 francés con una avance de 0.39 por ciento, a pesar de que el primer ministro, Francois Bayrou, presentará formalmente su renuncia este día.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, deberá encontrar un sucesor que pueda formar un gobierno y encontrar la manera de aprobar un presupuesto en la Asamblea Nacional, algo que no han podido realizar los últimos 2 primeros ministros.

Por su parte, el STOXX 600 muestra un avance de 0.16 por ciento y el FTSE 100 de Londres gana 0.32 por ciento. El DAX alemán muestra una caída de 0.35 por ciento.

En Estados Unidos, el Dow Jones registra una ganancia de 0.07 por ciento, el Nasdaq Composite avanza 0.19 por ciento y el S&P 500 gana 0.09 por ciento.

En el mercado de commodities, el precio del oro inicia la sesión cotizando en 3 mil 654 dólares por onza, con una ganancia de 0.51 por ciento, registra ganancias en 10 de las últimas 11 sesiones.

Durante la madrugada el oro tocó un nuevo máximo histórico de 3 mil 659 dólares por onza, impulsado por una creciente expectativa de que la Fed reanudará su ciclo de recortes en la tasa de interés a partir del 17 de Septiembre, con 3 recortes de 25 puntos base en lo que resta del 2025.

Por el contrario, la plata inicia la sesión cotizando en 41.18 dólares por onza, con un retroceso de 0.43 por ciento. Esto sucede como parte de una ligera corrección a la baja, pues la plata ha ganado en 7 de las últimas 9 sesiones y se encuentra cotizando en niveles no vistos desde agosto del 2011.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra un aumento de 2.1 puntos base en 4.0608 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.62 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.6929 a 1 mes, 18.9937 a 6 meses y 19.3782 pesos por dólar a un año.


Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

154 Visitas totales
127 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *