Peso mexicano inicia en 18.63 por depreciación

Pesos y Dólares

El tipo de cambio peso-dólar inicia la sesión con depreciación de 0.24 por ciento o 4.5 centavos, cotiza 18.63 pesos, toca un mínimo de 18.5750 y un máximo de 18.6564 pesos por una corrección al alza del dólar estadounidense, cuyo índice ponderado avanza 0.10 por ciento, luego de perder 0.78 por ciento el viernes pasado.

La corrección del dólar se debe a que el mercado está evaluando el último discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien envió la señal el viernes de que podría ser apropiado iniciar con los recortes de la tasa de interés.

Sin embargo, su postura no fue del todo acomodaticia, pues mencionó que ya son visibles los efectos de los aranceles sobre los precios y esperan que estos efectos se acumulen en los próximos meses.

Asimismo, Powell dio a conocer modificaciones en el marco de política monetaria de la Reserva Federal, por lo que el objetivo de inflación ya no será un promedio, sino un objetivo fijo de 2 por ciento anual por mes.

La Reserva Federal adoptó un objetivo de inflación explícito del 2 por ciento en Enero del 2012 y posteriormente se adoptó la inflación “promedio” como objetivo a partir de Agosto del 2020, tras una revisión del marco de política monetaria.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas esta mañana: rupia de Indonesia, 0.57 por ciento; dólar taiwanés, 0.49 por ciento; ringgit de Malasia, 0.47 por ciento; yuan chino, 0.16 por ciento; dólar australiano, 0.06 por ciento, y el dólar de Hong Kong con 0.06 por ciento.

Las divisas más depreciadas: rublo ruso, 0.77 por ciento; rand sudafricano, 0.65 por ciento; florín húngaro, 0.38 por ciento; won surcoreano, 0.37 por ciento; corona noruega, 0.36 por ciento, y el yen japonés con 0.33 por ciento.

En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 18.60 y 18.80 pesos por dólar.

Mercados, empresas y valores

A nivel global los principales mercados registran un desempeño mixto. En la sesión asiática, el Nikkei japonés registra una ganancia de 0.41 por ciento, liga 2 sesiones al alza. El Hang Seng de Hong Kong mostró un avance de 1.94 por ciento, gana en 3 de las últimas 4 sesiones, cierra en su mayor nivel desde el 26 de Octubre del 2021, mientras que el CSI 300 de Shanghái gana 2.08 por ciento, liga 4 sesiones al alza.

En Europa y Estados Unidos se observan pérdidas luego de las fuertes ganancias observadas en la sesión del Viernes, tras los comentarios de Jerome Powell.

El STOXX 600 registra una pérdida de 0.15 por ciento, el DAX alemán muestra una caída de 0.16 por ciento y el CAC 40 francés pierde 0.55 por ciento y el FTSE 100 de Londres avanza 0.13 por ciento.

En Estados Unidos, el Dow Jones registra una caída de 0.31 por ciento, el Nasdaq Composite pierde 0.38 por ciento y el S&P 500 cae 0.29 por ciento.

En la semana, destaca la publicación del reporte trimestral de la empresa más grande del mundo, Nvidia, el próximo miércoles 27 de agosto tras el cierre del mercado.

En el mercado de commodities, el precio del petróleo WTI inicia la sesión cotizando en 64.07 dólares por barril, con una ganancia de 0.64 por ciento.

El hidrocarburo suma 4 sesiones consecutivas al alza, acumulando un aumento de 4.92 por ciento en ese periodo y continúa impulsado por la caída de los inventarios de Estados Unidos, que evidenciaron que la demanda se mantiene sólida.

El precio del oro inicia la sesión en 3 mil 363 dólares por onza, con una pérdida de 0.24 por ciento por una corrección a la baja, luego de que el vienes el ganó 0.99 por ciento.

Mercado de Dinero y Deuda

En el mercado de deuda, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años baja 2.9 puntos base a 4.28 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.62 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.6916 a 1 mes, 18.9925 a 6 meses y 19.3609 pesos por dólar a un año.


Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

120 Visitas totales
95 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *