Peso mexicano inicia en 18.64 por apreciación

Pesos y Dólares

El tipo de cambio peso-dólar inicia la sesión con apreciación de 0.04 por ciento o 1.1 centavos y cotiza en 18.64 pesos, toca un mínimo de 18.6303 y un máximo de 18.6863 pesos por menor aversión al riesgo, producto del acuerdo Estados Unidos y Japón.

En el mercado cambiario se observa un desempeño mixto y el dólar también muestra pocos cambios, avanza 0.01 por ciento de acuerdo con el índice ponderado ante cautela del mercado a la espera de que Donald Trump siga con anuncios de acuerdos comerciales antes del 01 de Agosto.

Ayer por la tarde, Trump dio a conocer que alcanzó un acuerdo comercial con Japón y las importaciones desde ese país pagarán un arancel del 15 por ciento, por debajo del arancel del 25 por ciento anunciado el pasado 07 de Julio.

Trump agregó que con este acuerdo Japón invertirá 550 mil millones de dólares en Estados Unidos y que el 90 por ciento de las ganancias se quedarán en el país, agregando que Japón se abrirá al comercio de automóviles, arroz y otros productos agrícolas provenientes de Estados Unidos.

El anuncio incluyó la reducción del arancel a las importaciones de automóviles al 15 por ciento, de acuerdo con el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, pero los aranceles a las importaciones de acero y aluminio se mantendrán sin cambios. Ishiba también comentó que no se reducirán los aranceles a los productos agrícolas provenientes de Japón.

Por separado, Trump dio a conocer que Japón invertirá en un proyecto conjunto con Estados Unidos de gas natural licuado en Alaska, aunque ese acuerdo todavía no se concreta y no dio a conocer más detalles.

Además, el acuerdo comercial reduce la incertidumbre para Japón. Con esto, es posible que en los siguientes meses se reanuden los incrementos de la tasa de interés.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas esta mañana: dólar neozelandés, 0.58 por ciento; dólar australiano, 0.52 por ciento; rublo ruso, 0.38 por ciento; won surcoreano, 0.38 por ciento; dólar taiwanés, 0.34 por ciento, y el peso chileno con 0.19 por ciento.

Las divisas más depreciadas: zloty polaco, 0.33 por ciento; florín húngaro, 0.30 por ciento; euro, 0.30 por ciento; corona danesa, 0.29 por ciento; corona checa, 0.28 por ciento, y la corona noruega con 0.25 por ciento.

Con la depreciación del euro de 0.30 por ciento, inicia la sesión en 1.1719 dólares. Por su parte, el yen japonés inicia la sesión con pocos cambios, con una apreciación de 0.04 por ciento y cotiza en 146.57 yenes por dólar, a pesar de que se anunció el acuerdo comercial.

En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 18.61 y 18.78 pesos por dólar.

Mercados, empresas y valores

A nivel global los mercados de capitales muestran ganancias generalizadas. En la sesión asiática, el acuerdo comercial de Estados Unidos con Japón llevó a que el Nikkei japonés registrara una ganancia de 3.51 por ciento, la mayor desde el 10 de Abril.

Por su parte, el Hang Seng de Hong Kong con avance de 1.62 por ciento y el CSI 300 de Shanghái ganó ligeramente 0.02 por ciento en la sesión.

En Europa, el STOXX 600 registra una ganancia de 1.04 por ciento, el DAX alemán muestra un avance de 0.62 por ciento, el CAC 40 francés gana 1.20 por ciento y el FTSE 100 de Londres avanza 0.52 por ciento.

El Dow Jones registra un avance de 0.50 por ciento, el Nasdaq Composite muestra una ganancia de 0.07 por ciento y el S&P 500 gana 0.35 por ciento.

Posterior al cierre de la sesión, Alphabet (Google) y Tesla publicarán sus resultados trimestrales, las 2 primeras emisoras pertenecientes al “Big 7” en publicar en esta temporada.

En el mercado de materias primas, el precio del oro inicia la sesión en 3 mil 427 dólares por onza, con una pérdida de 0.15 por ciento.

Esto sucede luego de que el oro acumuló 3 sesiones consecutivas al alza y tras noticias del acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón. Sin embargo, la aversión al riesgo no se ha disipado por completo, pues la plata cotiza en 39.33 dólares por onza, con una ganancia de 0.10 por ciento y alcanzando un máximo de 39.48 dólares por onza, no visto desde el 11 de Mayo del 2011.

El precio de la plata muestra un repunte, pues es considerado una alternativa de activo refugio más accesible que el oro, aunado a una mayor demanda física de este metal.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años baja 2.9 puntos base a 4.37 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.61 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.7141 a 1 mes, 19.0387 a 6 meses y 19.4405 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

175 Visitas totales
138 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *