Peso mexicano inicia en 18.65 por depreciación

Peso mexicano

El tipo de cambio peso-dólar inicia la sesión con depreciación de 0.54 por ciento o 10.1 centavos, cotiza 18.65 pesos, toca un nuevo mínimo del año de 18.5111 y un máximo de 18.6579 pesos por fortalecimiento del dólar de 0.36 por ciento ante un mejor ambiente comercial internacional que disipa dudas sobre la divisa estadounidense.

El el índice ponderado del billete verde mejoró porque en el fin de semana se anunció un acuerdo con la Unión Europea que reduce el nerviosismo respecto al futuro del dólar como divisa de reserva.

Ayer domingo, la Unión Europea y Estados Unidos alcanzaron un acuerdo comercial en el que las importaciones de Estados Unidos desde la Unión Europea pagarán un arancel del 15 por ciento.

Además, del acuerdo destaca que la Unión Europea se comprometió a comprar (importar) 750 mil millones de dólares en energía de Estados Unidos en los siguientes 3 años; elevar las inversiones en Estados Unidos en 600 mil millones de dólares; abrir el mercado europeo a los productos elaborados en Estados Unidos aplicando aranceles del cero por ciento y realizar compras en “cantidades vastas” de equipo militar proveniente de Estados Unidos.

Esta tasa arancelaria podría considerarse como «positiva» para la Unión Europea, pues es mucho menor al 30 por ciento que Trump había amenazado con imponer de no llegar a un acuerdo comercial.

Además, del acuerdo destacó que las exportaciones farmacéuticas de la Unión Europea estarán sujetas al arancel recíproco del 15 por ciento aún si Trump posteriormente anuncia un arancel más alto a las importaciones de Estados Unidos sobre estos productos.

De acuerdo con Lagarde, este acuerdo comercial brindará estabilidad a las empresas y consumidores, lo que fue respaldado por el canciller de Alemania, Olaf Scholz, quien declaró que el acuerdo salvaguarda los intereses prioritarios comerciales de la Unión Europea.

Por su parte, este día y mañana el viceprimer ministro de China, He Lifeng, y el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, sostendrán reuniones comerciales en las que se discutirán diversos puntos.

Se buscará que extiendan la tregua arancelaria actual, la cual tiene vigencia hasta el 12 de Agosto, de lo contrario, Estados Unidos podría subir a 145 por ciento los aranceles a China, mientras que el arancel de China a las importaciones desde Estados Unidos subiría a 125 por ciento.

En la reunión se espera que también se discutan las compras por parte de China de crudo de Rusia y de Irán, que están bajo sanciones.

Según Bessent, las negociaciones con China van por buen camino y considera viable una extensión de la tregua arancelaria, lo que podría disipar la aversión al riesgo sobre los mercados globales.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas esta mañana: rublo ruso, 1.25 por ciento; zloty polaco, 1.20 por ciento; florín húngaro, 1.18 por ciento; corona checa, 0.99 por ciento; euro, 0.90 por ciento, y la corona danesa con 0.88 por ciento.

La depreciación del rublo ruso puede deberse a que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mencionó que está decepcionado con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sobre cómo ha manejado las negociaciones en la guerra entre Rusia y Ucrania y que no ha aceptado un alto al fuego.

Según Trump, reducirá el periodo de 50 días que había propuesto para que Rusia aceptara. No se especificó cuál será la fecha límite, pero una vez cumplido el tiempo Trump planea imponer aranceles “secundarios” con el objetivo de desvincular a Rusia de sus principales socios comerciales.

Esta mañana sólo se aprecia es el peso argentino con 0.01 por ciento.

En la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.51 y 18.69 pesos por dólar.

Mercados, empresas y valores

Esta jornada los principales índices bursátiles registran resultados mixtos a nivel global y en la sesión asiática, el Nikkei japonés registra una pérdida de 1.10 por ciento, liga 2 sesiones a la baja.

Por otro lado, el Hang Seng de Hong Kong tiene un avance de 0.68 por ciento, gana en 6 de las últimas 7 sesiones, mientras que el CSI 300 de Shanghái avanza 0.21 por ciento.

En Europa, a pesar de haber alcanzado un acuerdo comercial con Estados Unidos, se observan resultados mixtos, debido a las críticas de que el acuerdo no es beneficioso para la Unión Europea.

El STOXX 600 muestra una ganancia de 0.25 por ciento, mientras que el DAX alemán registra una pérdida de 0.30 por ciento, el CAC 40 francés cae 0.02 por ciento y el FTSE 100 de Londres pierde 0.27 por ciento.

En Estados Unidos, se observan ganancias por el acuerdo alcanzado con la Unión Europea. El Dow Jones registra una ganancia de 0.06 por ciento, el Nasdaq Composite avanza 0.36 por ciento y el S&P 500 gana 0.19 por ciento.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años aumenta 2.2 puntos base en 4.41 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.62 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.6990 a 1 mes, 19.0177 a 6 meses y 19.4122 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

306 Visitas totales
245 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *