El tipo de cambio peso-dólar inicia la con apreciación de 0.53 por ciento o 10 centavos, cotiza 18.65 pesos, toca un máximo de 18.7472 y un mínimo de 18.6328 pesos por una corrección a la baja del dólar de 0.39 por ciento de acuerdo con el índice ponderado. y por el T-MEC
Además de la corrección a la baja del dólar, la apreciación del peso se debe en parte a que ayer el secretario del Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, declaró que Trump «absolutamente» renegociará el T-MEC.
No obstante, Lutnick señaló que esto será hasta el siguiente año y no en la segunda mitad del 2025 como se especulaba.
La comunicación envía la señal de que Estados Unidos no tiene urgencia por cambiar las reglas del juego en materia de comercio con México y Canadá.
Por otra parte, es importante recordar que para 2026 solamente estaba se tenía agendada la revisión del tratado y no una renegociación.
A pesar de que una renegociación completa puede causar incertidumbre, los comentarios envían la señal de que el tratado comercial es importante para Estados Unidos.
Se anticipa que continúe la incertidumbre, aunque el mercado ya entendió que se trata de una herramienta de negociación de la administración de Trump.
Divisas
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas esta mañana son el yen japonés con 0.84 por ciento; corona sueca, 0.54 por ciento; peso mexicano, 0.53 por ciento; peso chileno, 0.51 por ciento; rublo ruso, 0.49 por ciento, y la libra esterlina con 0.42 por ciento.
Las únicas divisas depreciadas son la rupia india con 0.16 por ciento; rupia de Indonesia, 0.13 por ciento; dólar taiwanés, 0.06 por ciento, y el dólar de Hong Kong con 0.03 por ciento.
El euro inicia la sesión en 1.1661 dólares, una apreciación de 0.31 por ciento. El euro se aprecia en medio de la debilidad del dólar, por expectativas de que el Banco Central Europeo (BCE) mantendrá sin cambios sus tasas de interés en su anuncio de política monetaria del Jueves y posterior a comentarios del secretario del Comercio de Estados Unidos, quien aseveró que se siente confiado de que Estados Unidos y la Unión Europea llegarán a un acuerdo comercial antes del 01 de Agosto, cuando entrarán en vigor los aranceles «recíprocos».
Es importante recordar que las importaciones desde la Unión Europea enfrentarían un arancel del 30 por ciento.
En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 18.62 y 18.82 pesos por dólar.
Mercados, empresas y valores
El mercado de capitales registra resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global y en la sesión asiática, el Hang Seng de Hong Kong con un avance de 0.68 por ciento, liga 2 sesiones al alza.
Por su parte, el CSI 300 de Shanghái gana 0.67 por ciento en la sesión. En Japón los mercados se mantuvieron cerrados este día.
En Europa, se observan principalmente pérdidas, luego de la publicación del reporte trimestral de Stellantis que mostró una pérdida en el trimestre de 2.3 mil millones, lo que genera nerviosismo en los índices europeos sobre otras empresas importantes y el impacto que tendrá en ellas los aranceles.
El STOXX 600 registra una pérdida de 0.31 por ciento, el DAX alemán muestra una caída de 0.10 por ciento, el CAC 40 francés pierde 0.52 por ciento y el FTSE 100 de Londres cae 0.04 por ciento.
En Estados Unidos, se observan ganancias debido a un optimismo del mercado sobre los resultados trimestrales que se publican esta semana.
El Dow Jones muestra un avance de 0.16 por ciento, el Nasdaq Composite gana 0.10 por ciento y el S&P 500 avanza 0.14 por ciento. En la semana, se publicarán los resultados trimestrales de Coca Cola, el Martes. El Miércoles publicarán Tesla y Google, mientras que el jueves publicará Intel.
En el mercado de materias primas, el precio del petróleo WTI inicia la sesión en 67.44 dólares por barril, con una ganancia de 0.15 por ciento.
El precio se mantiene estable ante la expectativa de que las sanciones que la Unión Europea impuso contra el petróleo ruso, no tengan un impacto significativo en la oferta global de crudo.
Por su parte, el precio del oro inicia la sesión con una ganancia de 1.13 por ciento, cotiza en 3 mil 387 dólares por onza ante la debilidad del dólar.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años baja 4.4 puntos base a 4.37 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.63 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.7165 a 1 mes, 19.0306 a 6 meses y 19.4362 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE