El tipo de cambio peso-dólar inicia la sesión con apreciación de 0.09 por ciento o 1.7 centavos, cotiza 18.70 pesos, toca un máximo de 18.7810 y un mínimo de 18.6846 pesos por un ligero debilitamiento del dólar estadounidense de 0.01 por ciento, de acuerdo a su índice ponderado.
El dólar se debilita debido a una corrección, luego de ganar 0.54 por ciento en la sesión de ayer, la mayor ganancia desde el 30 de Julio.
Asimismo, se observa una menor aversión al riesgo. La tasa del bono Gilt del Reino Unido a 30 años muestra una disminución de 2.6 puntos base, luego de alcanzar un máximo de 5.748 por ciento, no visto desde el 26 de Mayo de 1998.
Asimismo, la tasa de los bonos del Tesoro a 30 años de Estados Unidos muestra un ligero aumento de 0.1 puntos base y se ubica en 4.9624 por ciento.
Asimismo, el gobernador de la Fed y uno de los candidatos para suplir a Jerome Powell como presidente de la Reserva Federal, Christopher Waller, mencionó que las expectativas de inflación están bien ancladas y que los aranceles no van a tener un impacto en la inflación en el largo plazo.
También dijo que piensa que la inflación regresará a moverse al 2 por ciento objetivo en los próximos 6 o 7 meses. Con esto, Waller dice que la Reserva Federal debe recortar la tasa de interés el 17 de Septiembre.
Por otro lado, el presidente de la Fed de St. Louis, Alberto Musalem, dijo que espera que el efecto de los aranceles dure entre 2 y 3 trimestres. Asimismo, Musalem espera que el PIB crezca 1.4 por ciento en el segundo semestre y resaltó el riesgo de la debilidad del mercado inmobiliario.
Divisas
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas esta mañana: florín húngaro, 0.54 por ciento; peso argentino, 0.54 por ciento; shekel israelí, 0.38 por ciento; won surcoreano, 0.37 por ciento, y el rand sudafricano con 0.29 por ciento.
Por otro lado, las divisas más depreciadas: rublo ruso, 0.45 por ciento; yen japonés, 0.26 por ciento; dólar taiwanés, 0.15 por ciento; dólar canadiense, 0.14 por ciento, y la rupia de Indonesia con 0.09 por ciento.
El yen continúa con baja, toca un máximo de 149.14 yenes por dólar, no visto desde el 01 de Agosto, debido a la expectativa de que el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, podría perder el apoyo de su partido, lo que llevaría a la destitución de su cargo.
El próximo Lunes se votará si adelantan las elecciones para elegir a un nuevo líder del partido las cuales estaban programadas hasta el 2027. Esto elevada este día la tasa de bonos de 30 años de Japón a un máximo histórico de 3.306 por ciento.
En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.60 y 18.80 pesos por dólar.
Mercados, empresas y valores
Los principales índices bursátiles a nivel global registran resultados mixtos. En la sesión asiática, el Nikkei japonés tiene una pérdida de 0.88 por ciento, el Hang Seng de Hong Kong una caída de 0.60 por ciento y el CSI 300 de Shanghái cae 0.68 por ciento.
En Europa y Estados Unidos se observan principalmente ganancias debido a un efecto rebote, luego de las fuertes pérdidas observadas ayer.
El STOXX 600 registra un avance de 0.52 por ciento, el DAX alemán una ganancia de 0.45 por ciento, el CAC 40 francés avanza 0.79 por ciento y el FTSE 100 de Londres gana 0.41 por ciento.
En Estados Unidos, el Nasdaq Composite muestra un avance de 0.94 por ciento y el S&P 500 gana 0.32 por ciento y el Dow Jones registra una pérdida de 0.46 por ciento.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra una disminución de 0.3 puntos base en 4.2575 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.64 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.7597 a 1 mes, 19.0575 a 6 meses y 19.4449 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE