El tipo de cambio peso-dólar inicia la sesión con apreciación de 0.40 por ciento o 7.5 centavos, cotiza 18.72 pesos, toca un máximo de 18.8158 y un mínimo de 18.7137 pesos por una corrección, luego de que ayer se depreciara 0.91 por ciento.
Por su parte, el dólar muestra un debilitamiento de 0.28 por ciento, de acuerdo con su índice ponderado a pesar de que se observó una alta inflación al productor en Julio, se mantiene la expectativa de que la Reserva Federal recortará en 25 puntos base su tasa de interés, en al menos 2 ocasiones antes de que termine el año.
De hecho, uno de los candidatos para suplir a Jerome Powell como presidente de la Fed en Mayo del 2026 es Marc Sumerlin, ex subdirector del Consejo Económico Nacional, quien dijo que se observa un debilitamiento en el mercado inmobiliario, por lo que apoya una reducción en la tasa de 50 puntos base en la próxima junta de Septiembre.
Divisas
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas esta mañana son el florín húngaro con 0.60 por ciento; zloty polaco, 0.58 por ciento; peso colombiano, 0.56 por ciento; yen japonés, 0.49 por ciento, y la corona checa con 0.47 por ciento.
La apreciación del yen se debe a los datos económicos positivos publicados ayer por la tarde. El PIB de Japón mostró un crecimiento trimestral anualizado de 1.0 por ciento en el segundo trimestre, por encima de la expectativa del mercado de 0.4 por ciento.
Los datos económicos positivos aumentan la expectativa de que el Banco de Japón subirá su tasa de interés antes de que termine el año.
Por otro lado, las únicas divisas que muestran una depreciación frente al dólar: rublo ruso, 0.45 por ciento; rupia de Indonesia, 0.31 por ciento; lira turca, 0.16 por ciento; dólar taiwanés, 0.08 por ciento, y el ringgit de Malasia con 0.03 por ciento.
En la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.61 y 18.81 pesos por dólar.
Mercados, empresas y valores
Los resultados en los principales mercados bursátiles a nivel global son mixtos. En la sesión asiática, el Nikkei japonés registra una fuerte ganancia de 1.71 por ciento tras el buen desempeño del PIB del segundo trimestre de Japón.
Por otro lado, el Hang Seng de Hong Kong registra una caída de 0.98 por ciento, debido a la baja producción industrial en China en el mes de Julio.
En Europa, el STOXX 600 presenta una ganancia de 0.03 por ciento, el DAX alemán con un avance de 0.10 por ciento y el CAC 40 francés gana 0.53 por ciento, mientras que el FTSE 100 de Londres cae 0.16 por ciento en la sesión.
Para Estados Unidos se tiene un inicio de jornada mixta, el Dow Jones registra un avance de 0.59 por ciento, el S&P 500 gana 0.12 por ciento, pero el Nasdaq Composite muestra una pérdida de 0.10 por ciento.
En el mercado de commodities, el precio del petróleo WTI inicia la sesión en 63.54 dólares por barril, con una pérdida de 0.66 por ciento, ante la expectativa que en la reunión en Alaska entre Donald Trump y Vladimir Putin se concrete un avance significativo en la guerra.
Por el contrario, el precio del oro inicia la sesión en 3 mil 342 dólares por onza, con una ganancia de 0.21 por ciento, ante la debilidad del dólar, que hace más atractivo el precio del oro para tenedores de divisas diferentes al dólar.
Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE