Peso mexicano inicia en 18.75 por apreciación

Peso mexicano

El tipo de cambio peso-dólar inicia la sesión con apreciación de 0.38 por ciento o 7.1 centavos, cotiza 18.75 pesos, toca un máximo de 18.8455 y un mínimo de 18.7417 pesos, en una corrección a las depreciaciones en las primeras 2 sesiones de la semana en las que acumuló un retroceso de 0.30 por ciento frente al dólar.

El peso mexicano también se aprecia debido a que el dólar amplió sus pérdidas esta mañana y muestra un retroceso de 0.12 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, luego de que Donald Trump señaló en su red social que la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, debería renunciar, haciendo referencia a que el director de la Agencia Federal de Financiamiento de Vivienda (FHFA) envió una carta a la Fiscal General, Pam Bondi, para que se investigue a Cook, acusándola de falsificar documentos bancarios y cometer fraude hipotecario.

El dólar se debilita pues de renunciar Lisa Cook o en caso de ser despedida, Trump podría nominar a alguien que esté a favor de recortar la tasa de interés.

En lo que va de la semana el tipo de cambio ha mostrado un comportamiento lateral mientras el mercado está en espera de mayor claridad sobre el momento que la Reserva Federal comenzará a recortar la tasa de interés.

Este día a las 13:00 horas en Estados Unidos se publicarán las minutas de política monetaria de la Reserva Federal, correspondientes a la decisión del 30 de Julio.

Por su parte, a las 13:00 horas el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, hablará sobre perspectivas económicas. Cabe recordar que el mercado también está a la espera de la participación de Jerome Powell en el simposio económico de Jackson Hole este viernes a las 8:00 horas.

A pesar del repunte de la inflación del productor en Estados Unidos en julio, el mercado asigna una probabilidad de 84 por ciento de que la Reserva Federal hará un recorte a la tasa de interés de 25 puntos base el próximo 17 de Septiembre.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas esta mañana: real brasileño, 0.63 por ciento; peso chileno, 0.43 por ciento; peso mexicano, 0.38 por ciento; corona noruega, 0.30 por ciento; peso colombiano, 0.29 por ciento, y el rublo ruso con 0.28 por ciento.

Las divisas más depreciadas: dólar neozelandés, 0.97 por ciento; dólar taiwanés, 0.62 por ciento; won surcoreano, 0.42 por ciento; dólar de Hong Kong, 0.19 por ciento; dólar australiano, 0.17 por ciento, y la rupia de Indonesia con 0.15 por ciento.

Hay que destacar que solamente las divisas de países de Asia o de Oceanía se encuentran entre las más depreciadas hoy, lo que se debe a 2 factores.

En Indonesia y Nueva Zelanda los bancos centrales recortaron la tasa de interés en 25 puntos base a 5.00 por ciento y 3.00 por ciento, respectivamente.

Por su parte, en Suecia, el banco central mantuvo la tasa de interés sin cambios en 2.00 por ciento, en línea con las expectativas del mercado, al igual que Islandia e Israel que mantuvieron la tasa de interés sin cambios en 7.5 por ciento y 4.50 por ciento respectivamente.

En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 18.69 y 18.89 pesos por dólar.

Mercados, empresas y valores

A nivel global los principales mercados de capitales muestran resultados mixtos. En la sesión asiática, el Nikkei japonés registra una pérdida de 1.51 por ciento, liga 2 sesiones a la baja, tras los datos negativos de comercio.

Por otro lado, el Hang Seng de Hong Kong con un avance de 0.17 por ciento, rompe una racha de 4 sesiones de caídas, mientras que el CSI 300 de Shanghái gana 1.14 por ciento, la mayor ganancia desde el 25 de Junio.

En Europa, el STOXX 600 registra una ganancia de 0.16 por ciento, el CAC 40 francés avanza 0.10 por ciento y el FTSE 100 de Londres gana 0.58 por ciento, toca un nuevo máximo histórico de 9 mil 250.48 puntos.

Por otro lado, el DAX alemán muestra una caída de 0.42 por ciento en la sesión.

En Estados Unidos, continúan las pérdidas del sector tecnológico. El Dow Jones muestra una caída de 0.02 por ciento, el Nasdaq Composite pierde 0.20 por ciento y el S&P 500 cae 0.11 por ciento.

En el mercado de commodities, el precio del oro inicia la sesión en 3 mil 340 dólares por onza, con una ganancia de 0.72 por ciento.

Este rebote se debe a que en las últimas 2 sesiones el oro perdió 0.63 por ciento. Asimismo, persiste la aversión al riesgo en el mercado de capitales.

Por su parte, el petróleo WTI también muestra una corrección al alza, cotizando en 63.03 dólares por barril, con una ganancia de 1.09 por ciento.

En el mercado de petróleo el precio también es impulsado por la noticia de que China importó 401 mil barriles de combustóleo en julio, con un crecimiento de 40 por ciento mensual y de 42 por ciento con respecto a julio del año pasado.

Mercado de Dinero y Deuda

En el mercado de deuda, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años se mantiene sin cambios en 4.31 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.63 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.8167 a 1 mes, 19.1263 a 6 meses y 19.4934 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE




140 Visitas totales
109 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *