Peso mexicano inicia en 18.75 por apreciación

Peso mexicano

El tipo de cambio peso-dólar inicia la sesión con apreciación de 0.12 por ciento o 2.2 centavos, cotiza 18.75 pesos, toca un máximo de 18.8121 y un mínimo de 18.7311 pesos a la par de la fortaleza del billete verde.

El peso mexicano es la cuarta divisa más apreciada en la sesión, lo que ocurre a pesar del fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.11 por ciento, de acuerdo con su índice ponderado.

El fortalecimiento del dólar se debe a comentarios restrictivos por parte de oficiales de la Reserva Federal. El presidente de la Fed de Kansas City, Jeff Schmid, dijo que los riesgos de inflación son marginalmente mayores a los del mercado laboral y que por eso no tiene prisa por recortar la tasa de interés.

Schmid habló previo al inicio del simposio económico de Jackson Hole que se celebra en Wyoming, organizado por la Reserva Federal de Kansas City.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas esta mañana: dólar taiwanés 0.66 por ciento; shekel israelí, 0.36 por ciento; yen japonés, 0.29 por ciento; florín húngaro, 0.29 por ciento, y el franco suizo con 0.24 por ciento.

Por otro lado, las divisas más apreciadas: corona noruega, 0.58 por ciento; real brasileño, 0.25 por ciento; peso chileno, 0.24 por ciento; peso mexicano, 0.12 por ciento, y el ringgit de Malasia con 0.05 por ciento.

La depreciación del yen japonés se debe a que la tasa de los bonos gubernamentales a 20 años de Japón tocó un máximo de 2.655 por ciento, no visto desde 1999.

Asimismo, el bono a 10 años subió a 1.61 por ciento, su mayor nivel desde 2008. Este aumento se debe a que se espera que el gobierno de Japón introduzca un estímulo fiscal tras la derrota de su coalición en las elecciones de la Cámara Alta, lo que aumentaría la emisión de bonos a largo plazo.

Asimismo, el aumento también se debe a la expectativa de inflación nacional de julio que se publicará hoy por la tarde, la cual se espera que se mantenga en una tasa anual por encima del 3 por ciento por octavo mes consecutivo, alejado del objetivo del Banco de Japón del 2 por ciento.

En la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.67 y 18.87 pesos por dólar.

Mercados, empresas y valores

El mercado de capitales muestra pérdidas generalizadas a nivel global, ante la expectativa de los comentarios de Jerome Powell el día de mañana en Jackson Hole.

En la sesión asiática, el Nikkei japonés registra una caída de 0.65 por ciento, liga 3 sesiones a la baja, mientras que el Hang Seng de Hong Kong con una pérdida de 0.24 por ciento, cae en 5 de las últimas 6 sesiones.

En Europa y Estados Unidos, las pérdidas también se deben a la publicación del reporte del segundo trimestre de Walmart, el cual tiene una ganancia por acción de 0.68 dólares, por debajo de la expectativa del mercado de 0.74, siendo la primera vez que no supera la expectativa desde el primer trimestre del 2022.

El STOXX 600 en Europa registra una pérdida de 0.35 por ciento, el DAX alemán muestra una caída de 0.32 por ciento, el CAC 40 francés cae 0.68 por ciento y el FTSE 100 de Londres pierde 0.14 por ciento.

La situación es similar en Estados Unidos, el Dow Jones muestra una caída de 0.40 por ciento, el Nasdaq Composite pierde 0.45 por ciento y el S&P 500 cae 0.41 por ciento.

En el mercado de commodities, el oro inicia la sesión cotizando en 3 mil 342 dólares por onza, con una pérdida de 0.18 por ciento, debido al fortalecimiento generalizado del dólar, aunado a un mercado cauteloso a las declaraciones que realizará Powell el día de mañana en el simposio de economía Jackson Hole.

Por el contrario, el petróleo WTI inicia la sesión en 63.95 dólares por barril, con una ganancia de 0.37 por ciento. El petróleo extiende ganancias luego de que ayer la EIA de Estados Unidos dio a conocer que los inventarios de petróleo de ese país cayeron en 6 millones de barriles, alimentando la expectativa de que la demanda de crudo se mantiene sólida.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años aumenta 2.9 puntos base en 4.3199 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.66 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.8128 a 1 mes, 19.1231 a 6 meses y 19.4927 pesos por dólar a un año

Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE




100 Visitas totales
87 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *