El tipo de cambio peso-dólar inicia la sesión con depreciación de 0.42 por ciento o 7.9 centavos, cotiza 18.78 pesos, toca un mínimo de 18.6986 y un máximo de 18.8015 pesos por un fortalecimiento del dólar de 0.18 por ciento de acuerdo con el índice ponderado.
La depreciación del peso mexicano se debe a persistencia de cautela del mercado previo a la publicación en Estados Unidos del reporte mensual de empleo de Agosto, mañana Viernes.
El mercado espera que la nómina no agrícola muestre la creación de solo 75 mil posiciones laborales. A pesar de que una baja creación de empleo sería consistente con un recorte de la tasa de interés de la Reserva Federal, el mercado teme que haya nuevas revisiones a la baja en los datos de empleo o que la publicación sea peor a lo esperado, pues confirmaría un mayor deterioro de la actividad económica de Estados Unidos, lo cual afecta también a México vía las exportaciones y las remesas.
Esta mañana se publicaron datos negativos para el mercado laboral. La encuesta ADP de empleo de Agosto mostró que en Estados Unidos se crearon 54 mil posiciones laborales, por debajo de la expectativa del mercado de 74 mil posiciones laborales.
En Estados Unidos, se publicaron las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo de la semana terminada el 30 de Agosto con un incremento de 8 mil respecto a la semana anterior.
Las solicitudes llegaron a 237 mil, por encima de la expectativa del mercado de 230 mil y su mayor nivel desde el 20 de Junio.
Las solicitudes continuas de apoyo por desempleo mostraron una disminución de 4 mil para ubicarse en 1.940 millones.
Ayer por la tarde, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, solicitó formalmente a la Suprema Corte que respalde su autoridad para imponer aranceles bajo la Ley de Poderes Económico de Emergencia Internacional (IEEPA por sus siglas en inglés), esto luego de que el pasado viernes el Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos para el Circuito Federal, confirmó la sentencia del Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos del 28 de mayo, cuando determinó como ilegales los aranceles IEEPA.
Se especula que la Suprema Corte podría dictar sentencia a finales de este año si el proceso se lleva a cabo de manera rápida.
De acuerdo con medios financieros, los reguladores financieros en China preparan medidas para frenar las ganancias en su mercado de capitales, las que incluyen eliminar las restricciones para realizar ventas en corto, estrategia de inversión que consiste en anticipar caídas en el precio de un activo.
En lo que va del año, el CSI 300 de Shanghái acumula una ganancia de 10.94 por ciento, por encima de las ganancias de 9.63 por ciento en el S&P 500.
La posibilidad de que se implementen medidas para frenar ganancias en el mercado de capitales chino contribuye con el nerviosismo del mercado esta mañana.
Divisas
En la canasta amplia de principales cruces, las únicas divisas que se aprecian esta mañana: dólar taiwanés, 0.07 por ciento, y el yuan chino con 0.02 por ciento.
Las divisas más depreciadas: rublo ruso, 0.84 por ciento; rand sudafricano, 0.63 por ciento; corona noruega, 0.60 por ciento; corona sueca, 0.53 por ciento; dólar neozelandés, 0.43 por ciento, y el peso mexicano con 0.42 por ciento.
En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.67 y 18.87 pesos por dólar.
Mercados, empresas y valores
Los principales mercados de capitales a nivel global registran un desempeño mixto. En la sesión asiática, el CSI 300 de Shanghái y el Hang Seng de Hong Kong perdieron 2.12 por ciento y 1.12 por ciento respectivamente, ante especulación de que el gobierno planea frenar las ganancias y el Nikkei de Japón gana 1.53 por ciento.
En Europa, el FTSE 100 de Londres avanza 0.22 por ciento, el CAC 40 de Francia retrocede 0.34 por ciento y el DAX de Alemania gana 0.56 por ciento.
Para Estados Unidos se registra un desempeño mixto, aunque resaltan las ganancias, pues se espera que la Reserva Federal recorte su tasa de interés el 17 de Septiembre. El Dow Jones retrocede 0.01 por ciento, mientras que el S&P 500 avanza 0.09 por ciento y el Nasdaq gana 0.11 por ciento.
El oro muestra un retroceso de 0.37 por ciento, cotiza en 3 mil 546 dólares por onza, como parte de una ligera corrección a la baja luego de que el oro ganó por 7 sesiones consecutivas, en las que acumuló un avance de 5.74 por ciento y a la vez tocó nuevos máximos históricos durante la semana.
Del mismo modo, la plata inicia la sesión en 40.90 dólares por onza, con una pérdida de 0.71 por ciento, interrumpe una racha de 5 sesiones consecutivas al alza.
En ese periodo la plata registró un avance de 6.79 por ciento, alcanzó un máximo de 41.47 dólares por onza, no visto desde el 26 de Agosto del 2011.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años baja 3.1 puntos base, ubicándose en 4.18 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.64 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.8122 a 1 mes, 19.1002 a 6 meses y 19.4878 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE