El tipo de cambio peso-dólar inicia la sesión con apreciación de 0.38 por ciento o 7.1 centavos, cotiza 18.79 pesos, toca un máximo de 18.9034 y un mínimo de 18.7659 pesos por un debilitamiento del dólar de 0.23 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, debido a que se está fortaleciendo la especulación de que la Reserva Federal recortará la tasa de interés el 17 de Septiembre.
El fin de semana Donald Trump señaló ante medios que tiene varios candidatos en mente para reemplazar a Adriana Kugler, que la semana pasada renunció a su posición como gobernadora de la Reserva Federal.
Se espera que Trump proponga candidatos dispuestos a recortar la tasa de interés. Por su parte, el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, señaló que todavía ve un mercado laboral sólido pero que llegará a la reunión de Septiembre con una “mente abierta”, enviando la señal de que podría votar a favor de recortar la tasa de interés.
Con esta decisión se contribuye con la expectativa de que la Reserva Federal reanudará pronto los recortes de la tasa de interés.
El pasado Jueves 31 de julio, previo a la publicación del reporte de empleo de Estados Unidos, el mercado no descontaba recortes de la tasa de interés para Septiembre y esta mañana, la probabilidad de un recorte a la tasa se ubica en 90 por ciento.
Divisas
En la canasta amplia de principales cruces, entre las divisas más apreciadas esta mañana se encuentran el ringgit de Malasia con 0.99 por ciento; peso colombiano, 0.89 por ciento; rand sudafricano, 0.86 por ciento; peso chileno, 0.74 por ciento; real brasileño, 0.74 por ciento, y la rupia de Indonesia con 0.63 por ciento.
Las divisas más depreciadas: franco suizo, 0.45 por ciento; corona noruega, 0.20 por ciento; rupia india, 0.14 por ciento; zloty polaco, 0.13 por ciento; corona checa, 0.12 por ciento, y el florín húngaro con 0.11 por ciento.
El euro inicia la sesión con depreciación de 0.06 por ciento y cotiza en 1.1580 dólares por euro.
En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 18.67 y 18.87 pesos por dólar.
Mercados, empresas y valores
A nivel global se presentan ganancias en los principales índices bursátiles, con la excepción del Nikkei japonés que registró una pérdida de 1.25 por ciento en la sesión.
Las ganancias se deben a un efecto rebote, luego de las fuertes pérdidas observadas en la sesión del Viernes por la aplicación de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump y por la especulación de que la Reserva Federal recortará la tasa de interés en Septiembre.
En la sesión asiática, el Hang Seng de Hong Kong registra un avance de 0.92 por ciento, rompe una racha de 4 sesiones de caídas y el CSI 300 de Shanghái gana 0.39 por ciento.
En Europa, el STOXX 600 registra una ganancia de 0.75 por ciento, el DAX alemán muestra un avance de 1.49 por ciento, el CAC 40 francés gana 0.97 por ciento y el FTSE 100 de Londres avanza 0.46 por ciento.
Para Estados Unidos la situación es similar, el Dow Jones registra un avance de 0.45 por ciento, el Nasdaq Composite gana 0.83 por ciento y el S&P 500 avanza 0.56 por ciento.
En el mercado de commodities, el oro inicia la sesión con pocos cambios, cotiza en 3 mil 366 dólares por onza, con una ganancia de 0.10 por ciento.
Por su parte, el precio del petróleo WTI inicia la sesión en 65.77 dólares por barril, con una pérdida de 2.32 por ciento, luego de que ayer la OPEP+ decidió elevar su producción conjunta en 547 mil barriles diarios de petróleo a partir de Septiembre.
Mercado de Dinero y Deuda
En el mercado de deuda, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años baja 1.2 puntos base a 4.20 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.64 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.8416 a 1 mes, 19.1790 a 6 meses y 19.5803 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE