El tipo de cambio peso-dólar inicia la sesión con depreciación de 0.25 por ciento o 4.7 centavos, cotiza 18.81 pesos, toca un mínimo de 18.7385 y un máximo de 18.8362 pesos por un fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.34 por ciento, de acuerdo con el índice ponderado.
Los acuerdos comerciales de Estados Unidos con Japón y la Unión Europea, junto con el posible acuerdo con China, fortalecen al dólar estadounidense, tocando un máximo no visto desde la sesión del 23 de junio.
Este día, el viceprimer ministro chino, He Lifeng y el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, tendrán su segundo y último día de negociaciones en Suecia. Ayer no hubo información de las conversaciones.
Hay que recordar que Estados Unidos impuso un arancel del 125 por ciento a las importaciones desde China, que luego fueron suspendidos por 90 días, siendo la fecha límite el 12 de Agosto.
El mercado se encuentra optimista de que ambos países alcancen un acuerdo. De hecho, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, espera que ambos países alcancen una tregua y que los aranceles sean suspendidos por 90 días más.
Divisas
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas esta mañana: florín húngaro, 1.09 por ciento; zloty polaco, 1.01 por ciento; corona sueca, 0.79 por ciento; rublo ruso, 0.74 por ciento, y la corona checa con 0.69 por ciento.
Por otro lado, las únicas divisas que registran apreciación son: peso argentino, 0.11 por ciento; real brasileño, 0.02 por ciento, y el renminbi chino con 0.01 por ciento.
En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.76 y 18.89 pesos por dólar.
Mercados, empresas y valores
A nivel global se registran ganancias generalizadas, con la excepción de algunos índices de la sesión asiática.
El Nikkei japonés registra una pérdida de 0.79 por ciento, liga 3 sesiones a la baja. El Hang Seng de Hong Kong con una caída de 0.15 por ciento, mientras que el CSI 300 de Shanghái gana 0.39 por ciento.
En Europa y Estados Unidos se observan ganancias debido a los resultados trimestrales positivos de varias emisoras.
Además, el mercado se muestra optimista ante los resultados trimestrales de 4 emisoras pertenecientes al Big 7: Microsoft y Meta el Miércoles, y Amazon y Apple, el Jueves. Estas 4 emisoras representan el 20 por ciento del valor de capitalización del S&P 500.
En cuanto al desempeño de los índices en Europa, el STOXX 600 registra una ganancia de 0.44 por ciento, el DAX alemán un avance de 1.19 por ciento, el CAC 40 francés gana 1.28 por ciento y el FTSE 100 de Londres avanza 0.53 por ciento.
Para Estados Unidos, el Dow Jones registra una ganancia de 0.13 por ciento, el Nasdaq Composite avanza 0.45 por ciento y el S&P 500 gana 0.22 por ciento.
En la sesión, el mercado estará enfocado en el resultado de las negociaciones entre Estados Unidos y China, junto con las publicaciones de las vacantes laborales de junio y la confianza del consumidor del Conference Board de Estados Unidos a las 8:00 horas.
Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE