Peso mexicano inicia en 18.82 por depreciación

Peso_MX

El tipo de cambio peso-dólar inicia la sesión con depreciación de 0.32 por ciento o 6.1 centavos, cotiza 18.82 pesos, toca un mínimo de 18.6992 y un máximo de 18.8206 pesos por la publicación de indicadores económicos positivos en Estados Unidos que elevan la probabilidad de cautela en la Reserva Federal sobre recortes a la tasa de interés en la segunda mitad del año.

El dólar avanza 0.39 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, gana por quinta sesión consecutiva y acumula un avance de 1.58 por ciento en ese periodo. El índice se ubica en su mejor nivel desde el 23 de Junio.

Por un lado, en Estados Unidos se publicó la encuesta ADP de empleo, que mostró la creación de 104 mil posiciones laborales en Julio, cifra por encima de la expectativa del mercado que esperaba la creación de 80 mil posiciones laborales.

Con esta creación, la mayor desde Marzo de este año. Asimismo, se revisó al alza el dato de empleo de Junio que pasó de una destrucción de 33 mil a una creación de 23 mil posiciones laborales.

Destaca la creación en el empleo del sector ocio y hostelería (+46 mil), actividades financieras (+28 mil) y comercio, transporte y servicios públicos (+18 mil).

Por otro lado, el PIB de Estados Unidos en el segundo trimestre del 2025 creció 2.97 por ciento a tasa trimestral anualizada, muy por encima de la expectativa del mercado de 2.56 por ciento, se acelera fuertemente desde el dato del primer trimestre que mostró una contracción de 0.13 por ciento trimestral anualizado.

Al interior, resaltó el componente de exportaciones netas que contribuyó con 4.99 puntos porcentuales (pp) al crecimiento del segundo trimestre, la mayor contribución en registro, debido a una caída en las importaciones en el trimestre de 30.26 por ciento trimestral anualizado, mientras que las exportaciones mostraron una menor caída de solamente 1.78 por ciento trimestral anualizado.

Por su parte, el consumo privado también mostró una contribución positiva de 0.98 pp, creciendo 1.44 por ciento a tasa trimestral anualizada, ligeramente por debajo de la expectativa del mercado que esperaba un crecimiento de 1.51 por ciento.

En cuanto al gasto del gobierno, mostró un crecimiento de 0.45 por ciento trimestral anualizado, contribuyendo con apenas 0.08 pp al crecimiento del PIB.

La inversión fija bruta registró una contracción de 15.60 por ciento trimestral anualizado, contribuyendo negativamente con 3.09 pp, debido a la caída en los inventarios que contribuyeron con -3.17 pp.

A pesar de la fuerte aceleración del PIB en el segundo trimestre, el crecimiento esperado para el 2025 es de 1.63 por ciento en un escenario central, se desacelera desde el crecimiento de 2.80 por ciento observado en 2024 debido a que el crecimiento en el segundo trimestre fue impulsado principalmente por las exportaciones netas y que el consumo privado muestra un debilitamiento respecto a lo observado el año pasado.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, la mayoría de las divisas pierden terreno. Las divisas más depreciadas esta mañana son el peso chileno con 0.85 por ciento; corona sueca, 0.83 por ciento; dólar australiano, 0.78 por ciento; euro, 0.73 por ciento; zloty polaco, 0.72 por ciento, y la corona danesa con 0.70 por ciento.

El peso mexicano se ubica en la posición 18 entre las divisas depreciadas.

Las únicas divisas que se aprecian son: rublo ruso, 0.95 por ciento; peso argentino, 0.18 por ciento, y la rupia de Indonesia con 0.03 por ciento.

En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 18.74 y 18.92 pesos por dólar.

Mercados, empresas y valores

A nivel global los principales mercados bursátiles registran resultados mixtos.

En Asia el Nikkei 225 de Japón pierde 0.05 por ciento; Hang Seng de Hong Kong retrocede 1.36 por ciento y el CSI 300 de Shanghái con baja de 0.02 por ciento.

En Europa, el FTSE 100 de Londres baja 0.29 por ciento, el CAC 40 de Francia avanza 0.38 por ciento y el DAX de Alemania gana 0.12 por ciento.

Las ganancias En Estados Unidos destacan por la publicación de indicadores económicos positivos: el S&P 500 avanza 0.10 por ciento y el Nasdaq gana 0.19 por ciento y el Dow Jones registra la menor ganancia, avanza solamente 0.02 por ciento.

Durante la sesión el mercado estará atento al anuncio de política monetaria de la Reserva Federal programado para las 12:00 horas, en la que se espera que mantenga la tasa de interés sin cambios en un rango entre 4.25 por ciento y 4.50 por ciento.

Posterior al anuncio, a las 12:30 horas, será relevante la conferencia de prensa del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años sube 4.4 puntos base a 4.36 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.64 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.8788 a 1 mes, 18.1936 a 6 meses y 19.5848 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

154 Visitas totales
124 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *