Peso mexicano inicia en 18.82 por dólar

Peso mexicano

El tipo de cambio peso-dólar inicia la sesión con depreciación de 0.60 por ciento u 11.3 centavos, cotiza 18.82 pesos, toca un mínimo de 18.7026 y un máximo 18.8437 pesos a la par del fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.36 por ciento, de acuerdo con su índice ponderado.

El fortalecimiento del dólar estadounidense se debe a la confirmación de Donald Trump que no despedirá al presidente de la Fed, Jerome Powell.

Ayer por la tarde ante medios, Trump dijo que Powell está gastando cerca de 2.5 mil millones de dólares en renovaciones a la Reserva Federal, señalando que es fraude y que varias personas buscan removerlo de su posición.

No obstante, Trump mencionó que, si Powell desea renunciar, depende completamente de él, debido a que los mercados reaccionarían negativamente si decide despedirlo.

Asimismo, resaltó que no desecha ninguna idea, pero es muy improbable que despida a Powell, la genera la expectativa de que la Reserva Federal se mantendrá autónoma a pesar de los ataques de Trump y varios republicanos, lo que fortalece al dólar estadounidense.

Asimismo, Kevin Warsh, ex gobernador de la Reserva Federal y uno de los favoritos para sustituir a Powell, mencionó que la independencia del banco central es esencial para conducir una política monetaria efectiva.

También porque el mercado considera menos probable que la Fed realice 2 recortes a la tasa de interés en el 2025, pues en la inflación al productor se observaron presiones inflacionarias en el sector de mercancías, el cual es muy susceptible a los aranceles.

Además, Trump sigue imponiendo aranceles por lo que el riesgo de presiones será mayor en los siguientes meses.

Actualmente, el mercado anticipa una probabilidad de 54 por ciento de recorte en la tasa de interés en el anuncio de Septiembre y descarta completamente la posibilidad de recorte en Julio.

Otro factor fue que las ventas minoristas de Junio registraron un crecimiento mensual real (ajustado por inflación) de 0.3 por ciento, su primer avance después de 2 meses consecutivos de contracciones.

En términos nominales, las ventas aumentaron 0.6 por ciento mensual, también tras las caídas observadas en Abril y Mayo.

Al interior, los mayores incrementos mensuales nominales se registraron en las ventas de distribuidores de vehículos de motor y autopartes (+1.4 por ciento), automóviles y autopartes (+1.2 por ciento) y tiendas de ropa y accesorios (+0.9 por ciento).

A tasa anual, las ventas minoristas crecieron 1.2 por ciento en términos reales, su mayor avance desde abril, mientras que en términos nominales se observó un aumento de 3.9 por ciento, también el mayor desde abril. Con lo anterior, en el segundo trimestre del 2025, el crecimiento anual real de las ventas minoristas fue de 1.6 por ciento, ligeramente por debajo del 1.7 por ciento registrado en el primer trimestre del año.

Por su parte, en el primer semestre del año, las ventas minoristas acumularon un crecimiento anual real de 1.6 por ciento y nominal de 4.3 por ciento, ambos, los mayores avances para un periodo igual desde 2022.

La recuperación de Junio ayudó a compensar parcialmente las caídas de los meses previos, pero en general, el segundo trimestre muestra un ritmo de crecimiento más moderado que el primero. Esto podría traducirse en un menor aporte del consumo al crecimiento económico general en el PIB del segundo trimestre.

Por su parte, las solicitudes de apoyo por desempleo de la semana terminada el 12 de Julio mostraron una disminución de 7 mil, quinta semana consecutiva a la baja para ubicarse en su menor nivel desde la segunda semana de Abril.

Asimismo, la encuesta sobre las perspectivas de negocio manufacturero de la Fed de Filadelfia en el mes de julio mostró que el índice de la actividad general se ubicó en 15.9 puntos, 20 puntos por arriba del mes anterior.

El índice tiene su primera lectura positiva luego de tres meses siendo negativa, además de alcanzar su nivel más alto desde febrero.

Por su parte, el índice de precios aumentó de 41.4 puntos a 58.8, indica que las empresas han experimentado incremento en el precio de los insumos, lo que puede ser por aranceles, la razón principal.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas esta mañana: dólar australiano, 0.84 por ciento; corona noruega, 0.80 por ciento; peso mexicano, 0.60 por ciento; zloty polaco, 0.51 por ciento, y la corona sueca con 0.48 por ciento.

Por otro lado, las únicas divisas que muestran una apreciación frente al dólar son: dólar taiwanés, 0.02 por ciento, y el dólar de Hong Kong con 0.01 por ciento.

Por el fortalecimiento del dólar frente a la mayoría de sus principales cruces, el euro muestra un retroceso de 0.42 por ciento, cotiza en 1.1593 dólares.

En la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 18.73 y 18.93 pesos por dólar.

Mercados, empresas y valores

A nivel global el mercado de capitales muestra ganancias generalizadas, con la excepción del Hang Seng de Hong Kong que retrocede 0.08 por ciento en la sesión.

Las ganancias se deben a que existe menor preocupación de que Trump decida remover a Powell como presidente de la Fed.

En la sesión asiática, el Nikkei japonés registra un avance de 0.60 por ciento, cierra en su mayor nivel desde el 01 de Julio.

Por su parte, el CSI 300 de Shanghái gana 0.68 por ciento en la sesión.

En Europa, el STOXX 600 registra una ganancia de 0.68 por ciento, el DAX alemán avanza 0.92 por ciento, el CAC 40 francés gana 0.99 por ciento y el FTSE 100 de Londres avanza 0.30 por ciento.

El Dow Jones registra una ganancia de 0.02 por ciento, el Nasdaq Composite muestra un avance de 0.23 por ciento y el S&P 500 gana 0.11 por ciento.

En cuanto a resultados trimestrales, previo al inicio de la sesión, Taiwan Semiconductor reportó una ganancia por acción de 2.47 dólares, por encima de la expectativa del mercado de 2.37 dólares.

Además, registró un ingreso en el trimestre de 30.07 mil millones de dólares, también ligeramente por encima de la expectativa del mercado de 30.04 mil millones.

Por su parte, Pepsi reportó una ganancia por acción de 2.12 dólares, por encima de la expectativa del mercado de 2.03.

En cuanto a sus ingresos, registró 22.7 mil millones de dólares, por encima a lo esperado por el mercado de 22.3 mil millones de dólares.

El precio del petróleo WTI cotiza en 66.83 dólares por barril con una ganancia de 0.66 por ciento debido principalmente a temores de disrupciones en la oferta, posterior a noticias de que diversos campos de refinación de petróleo al norte de Iraq, en la región de Kurdistán, fueron atacados por drones.

Esta noticia provoca una pérdida de 200 mil barriles en la producción de petróleo de Iraq, según la Asociación de Petróleo de Kurdistán.

Por su parte, el oro inicia la sesión con una pérdida de 1.04 por ciento, cotizando en 3,311 dólares por onza.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años baja 1.8 puntos base en 4.4374 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.70 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.8852 a 1 mes, 19.2061 a 6 meses y 19.6051 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *