El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con apreciación de 0.59 por ciento u 11.2 centavos, cotizó 18.85 pesos, tocó un máximo de 18.9757 y un mínimo de 18.8410 pesos por un dólar más débil, que retrocede 0.30 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, pues se corrige la reacción inicial al conflicto entre Israel e Irán que estalló el pasado jueves.
No ha desaparecido la aversión al riesgo, pues el conflicto se intensificó durante el fin de semana con bombardeos constantes entre ambos países.
En Estados Unidos, Donald Trump ha advertido a Irán que, de ser atacados, las fuerzas armadas estadounidenses responderán como nunca se ha visto, pero ha insistido que se puede alcanzar un acuerdo para terminar el conflicto.
Los últimos acontecimientos, este Lunes varios misiles iraníes alcanzaron Tel Aviv y la ciudad portuaria de Haifa, causaron la muerte de 08 personas, a lo que el ministro de defensa de Israel, Israel Katz, mencionó que los residentes de Teherán “pagarán el precio”.
En las primeras 2 sesiones de la semana, es probable que el tipo de cambio también reaccione a noticias sobre el viaje de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum a la reunión del G7 y en específico, a lo que se pueda tratar y acordar en su reunión con Donald Trump.
La presidenta participará como invitada especial en las sesiones plenarias y sostendrá reuniones con varios mandatarios. Según su agenda, la presidenta comenzó su viaje este día desde la Ciudad de México a las 06:30 horas, con destino al Aeropuerto Internacional de Calgary, donde se prevé su llegada a las 15:40 horas.
La mandataria va acompañada por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, el jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco y otros integrantes. Se espera que este día, a las 18:00 horas, tenga una reunión con el Consejo Empresarial de Canadá.
Mañana martes, entre las 11:40 y las 12:10 horas, la presidenta Sheinbaum tendrá una reunión trilateral con Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea y António Costa, presidente del Consejo Europeo.
Más tarde, a las 12:20 horas, se reunirá durante media hora con el primer ministro de la India, Narendra Modi, para después participar en la sesión plenaria del G7, programada a las 13:00 horas.
Su primer encuentro presencial con Donald Trump será mañana a las 15:40 horas y tendrá una duración de una hora. Posteriormente, a las 16:40 horas, la presidenta se reunirá con el canciller alemán Friedrich Merz y finalmente, a las 17:40 horas tendrá su última reunión bilateral con el primer ministro de Canadá, Mark Carney.
El mercado estará atento a los resultados de estas reuniones, pues se espera que se aborden temas sobre la posible exención de aranceles de algunas importaciones que realiza Estados Unidos desde México, el impuesto a las remesas que se discute en el Congreso de Estados Unidos, las redadas en Estados Unidos para deportar migrantes y la estrategia conjunta entre México y Canadá, de cara a la revisión del T-MEC, que se espera que inicie en la segunda mitad del año.
Divisas
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas fueron el shekel israelí con 2.97 por ciento; rublo ruso, 1.78 por ciento; rand sudafricano, 1.00 por ciento; florín húngaro, 0.90 por ciento; dólar neozelandés, 0.85 por ciento, y el dólar australiano con 0.79 por ciento.
El peso mexicano se ubica en la posición 10 entre las divisas más apreciadas. No se deprecia ninguna divisa en la canasta de principales cruces.
Al igual que el resto de las divisas, el euro inicia la sesión con apreciación de 0.41 por ciento, cotiza en 1.1596 dólares por euro, lo que se debe a la corrección a la baja del dólar estadounidense.
Las tensiones geopolíticas se mantienen elevadas, por lo que se espera que continúe la demanda por activos libres de riesgo. En este contexto, es probable que el euro se mantenga fuerte.
En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 18.81 y 18.98 pesos por dólar.
Mercados, empresas y valores
Los principales índices bursátiles también registran una corrección al alza desde la sesión asiática. El Nikkei 225 de Japón ganó 1.26 por ciento; Hang Seng de Hong Kong, 0.70 por ciento, y el CSI 300 de Japón 0.25 por ciento.
En Europa, el FTSE 100 de Londres gana 0.40 por ciento, el CAC 40 de Francia 0.95 por ciento y el DAX de Alemania 0.50 por ciento.
La situación es similar en Estados Unidos, el Dow Jones avanza 0.62 por ciento, el S&P 500 0.63 por ciento, el S&P 500 0.65 por ciento y el Nasdaq 100 avanza 0.84 por ciento.
Los mercados de capitales también ganan debido a que el mercado sigue especulando que la Reserva Federal podría recortar la tasa de interés en 2 ocasiones en el año, cada una por 25 puntos base, la primera el 17 de Septiembre y la segunda el 10 de Diciembre.
En el mercado de commodities, el precio del petróleo WTI pierde 1.71 por ciento y cotiza en 71.73 dólares por barril, baja , luego de que el precio aumentó 13.01 por ciento la semana previa.
Hasta ahora ninguna de las partes ha mostrado interés en bloquear los envíos de crudo a través del golfo de Omán o el estrecho de Ormuz.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años sube 2.9 puntos base en 4.42 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.70 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.9030 a 1 mes, 19.2209 a 6 meses y 19.6120 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE