El tipo de cambio peso-dólar inicia la sesión con apreciación de 0.17 por ciento o 3.2 centavos, cotiza 18.87 pesos, toca un máximo de 18.9473 y un mínimo de 18.8627 pesos por dólar.
No obstante, el dólar se fortalece 0.09 por ciento frente a la mayoría de sus principales cruces, pues persiste el nerviosismo sobre la política comercial proteccionista de Estados Unidos.
De acuerdo con medios, oficiales del gobierno de Suiza, incluyendo la presidenta, Karin Keller-Sutter, y el ministro de economía, Guy Parmilin, visitarán este día Washington con el objetivo de obtener mejores condiciones arancelarias por parte de Estados Unidos, que la semana pasada dio a conocer un arancel del 39 por ciento a las importaciones desde ese país.
De acuerdo con el gobierno de Suiza, el déficit comercial de Estados Unidos con su país no se debe a prácticas injustas de comercio sino al crecimiento de las importaciones de Estados Unidos en anticipación a la imposición de aranceles.
Asimismo, señalan que han eliminado todas las barreras arancelarias, por lo que más del 99 por ciento de las exportaciones que envía Estados Unidos a Suiza entran libres de arancel.
Cabe recordar que ayer también hubo aversión al riesgo ante la noticia de que Donald Trump podría subir “sustancialmente” los aranceles a las importaciones desde la India, debido a las compras que ese país realiza de petróleo ruso.
Divisas
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas esta mañana están el shekel israelí con 0.94 por ciento; rublo ruso, 0.42 por ciento; won surcoreano, 0.37 por ciento; yen japonés, 0.35 por ciento; corona checa, 0.23 por ciento, y el zloty polaco con 0.23 por ciento.
En las divisas más apreciadas están el ringgit de Malasia con 0.21 por ciento; peso argentino, 0.21 por ciento; peso colombiano, 0.17 por ciento; peso mexicano, 0.17 por ciento; peso chileno, 0.13 por ciento, y la rupia de Indonesia con 0.05 por ciento.
En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 18.82 y 19.02 pesos por dólar.
Mercados, empresas y valores
A nivel global los principales mercados de capitales muestran ganancias generalizadas. En la sesión asiática, el Nikkei japonés registra una ganancia de 0.64 por ciento, luego de 2 sesiones de caídas.
Por su parte, el Hang Seng de Hong Kong con avance de 0.68 por ciento y el CSI 300 de Shanghái gana 0.80 por ciento en la sesión.
En Europa, el STOXX 600 registra una ganancia de 0.44 por ciento, el DAX alemán muestra un avance de 0.72 por ciento, el CAC 40 francés gana 0.18 por ciento y el FTSE 100 de Londres avanza 0.34 por ciento.
Una situación similar ocurre en Estados Unidos, el Nasdaq Composite muestra un avance de 0.21 por ciento y el S&P 500 gana 0.08 por ciento, mientras que el Dow Jones cae ligeramente 0.04 por ciento.
En el mercado de commodities, el precio del oro inicia la sesión en 3 mil 363 dólares por onza, con una pérdida de 0.30 por ciento.
Esto sucede como una ligera corrección luego de que en las últimas tres sesiones el metal precioso acumuló una ganancia de 3.00 por ciento, ante la creciente expectativa de que la Reserva Federal recortará la tasa de interés el próximo 17 de Septiembre.
Por su parte, el precio de petróleo WTI cotiza en 65.44 dólares por barril, con una pérdida de 1.30 por ciento.
El WTI registra 4 sesiones de retrocesos, acumula una pérdida de 6.51 por ciento ante un mercado cauteloso, luego de que la semana pasada se publicaron indicadores económicos negativos del empleo en Estados Unidos, en conjunto con una mayor oferta esperada de petróleo, tras el anuncio de la OPEP+ que elevará su producción en 547 mil barriles de petróleo diarios a partir de Septiembre.
Mercado de Dinero y Deuda
En el mercado de deuda, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años baja 2.5 puntos base a 4.22 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.65 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.9323 a 1 mes, 19.2482 a 6 meses y 19.6406 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE