El tipo de cambio peso-dólar inició con una ligera depreciación de 0.06 por ciento o 1.0 centavo, cotizó 18.99 pesos, tocó un mínimo de 18.9660 y un máximo de 19.0301 pesos a la par de una recuperación del dólar estadounidense de 0.19 por ciento, debido a una corrección, luego de retroceder 0.79 por ciento en las primeras 2 sesiones de la semana.
El mercado está a la espera de los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, ante el Comité Bancario del Senado. El día de ayer, Powell compareció ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes y mencionó que, si se observa una disminución en la inflación o existe un debilitamiento en el mercado laboral, la Fed podría recortar la tasa de interés.
Por los comentarios de Jerome Powell, el índice del dólar registró una caída de 0.55 por ciento.
Divisas
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas esta mañana fueron el yen japonés con 0.63 por ciento; real brasileño, 0.54 por ciento; won surcoreano, 0.41 por ciento; lira turca, 0.37 por ciento, y la corona noruega con 0.37 por ciento.
Por otro lado, las divisas más apreciadas fueron: dólar taiwanés, 0.49 por ciento; rupia de Indonesia, 0.37 por ciento; ringgit de Malasia, 0.25 por ciento; dólar neozelandés, 0.18 por ciento, y la corona checa con 0.11 por ciento.
El euro muestra una corrección a la baja, perdiendo 0.04 por ciento, cotiza en 1.1604 dólares, luego de que ayer alcanzó un máximo de 1.1641 dólares, su mejor nivel desde el 29 de Octubre del 2021.
En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.89 y 19.09 pesos por dólar.
Mercados, empresas y valores
Los principales índices bursátiles presentaron resultados mixtos a nivel global. En la sesión asiática, el Nikkei japonés registró una ganancia de 0.39 por ciento, ligó 2 sesiones al alza, luego de haber caído por 3 sesiones al hilo.
El Hang Seng de Hong Kong mostró un avance de 1.23 por ciento y el CSI 300 de Shanghái ganó 1.44 por ciento, ligó 4 sesiones al alza, la mayor ganancia desde el 08 de Abril.
En Europa, se observan pérdidas debido a una corrección, posterior a las fuertes ganancias observadas en la sesión previa.
El STOXX 600 registra una pérdida de 0.35 por ciento, el DAX alemán muestra una caída de 0.48 por ciento, el CAC 40 francés pierde 0.43 por ciento y el FTSE 100 de Londres cae 0.09 por ciento.
En Estados Unidos, el Dow Jones registra una ligera pérdida de 0.01 por ciento, mientras que el Nasdaq Composite muestra un avance de 0.39 por ciento y el S&P 500 gana 0.16 por ciento.
En el mercado de commodities, el precio del petróleo inicia la sesión en 65.01 dólares por barril, un avance de 0.99 por ciento debido a un efecto rebote, luego de que el precio cayera 14.09 por ciento en las primeras 2 sesiones de la semana.
Por su parte, el oro inicia la sesión con baja 0.20 por ciento, cotiza en 3 mil 316.95 dólares por onza por la menor aversión al riesgo global.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años sube 2.8 puntos base a 4.32 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.75 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.0605 a 1 mes, 19.3858 a 6 meses y 19.7924 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE