Peso mexicano inicia en 19.24 por dólar

Peso y Dólar

El tipo de cambio peso-dólar inició con depreciación de 0.16 por ciento o 3.1 centavos, cotizó 19.24 pesos, tocó un mínimo de 19.2028 y un máximo de 19.2591 pesos por un fortalecimiento generalizado del dólar estadounidense de 0.34 por ciento de acuerdo con el índice ponderado y a una mayor aversión al riesgo global por la expectativa de desaceleración económica.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), recortó sus expectativas de crecimiento económico globales. Para 2025, su expectativa de crecimiento económico global fue revisada a la baja de 3.1 por ciento a 2.9 por ciento, mientras que para 2026 fue revisada de 3.0 por ciento a 2.9 por ciento.

Al interior, el crecimiento esperado para Estados Unidos se revisó a la baja para 2025 de 2.2 por ciento a 1.6 por ciento y para 2026 de 1.6 por ciento a 1.5 por ciento. De acuerdo con la OCDE, el recorte se debe a las barreras comerciales de Estados Unidos, a pesar de que el gobierno puso una pausa a los aranceles superiores al 10 por ciento, pues elevan la incertidumbre y afectan la confianza.

Asimismo, para el caso de Estados Unidos la OCDE señaló que las restricciones a la inmigración y la reducción de la fuerza laboral federal se suman a los obstáculos para el crecimiento económico, mientras que advirtió que el déficit presupuestario se expandirá aún más.

Para México, la OCDE estima un escenario menos pesimista. En su proyección de Marzo, estimaban para 2025 una contracción del PIB de 1.3 por ciento y ahora estiman un crecimiento de 0.4 por ciento y para 2026 estimaban una contracción de 0.6 por ciento y ahora estiman un crecimiento de 1.1 por ciento.

De acuerdo con el reporte de la OCDE, en México el consumo estará respaldado por el bajo desempleo y la inflación a la baja, pero estará limitado por la elevada incertidumbre interna y global.

La inversión pública estará limitada por los esfuerzos para reducir el déficit fiscal y las exportaciones estarán limitadas por los aranceles y la elevada incertidumbre global. A pesar de esto, señalan que las perspectivas de crecimiento e inflación de México siguen siendo inciertas.

Los riesgos en torno al crecimiento también se ligan a la publicación del PMI manufacturero de China publicado por Caixin, que en Mayo cayó a 48.3 unidades, desde 50.4 del mes anterior, su peor nivel desde Septiembre de 2022.

La caída se relacionó con la imposición de aranceles de Estados Unidos, que afectó a los pequeños exportadores.

Divisas

Las divisas más depreciadas esta mañana fueron el zloty polaco con 1.01 por ciento; corona sueca, 0.79 por ciento; franco suizo, 0.66 por ciento; florín húngaro, 0.63 por ciento, y la corona checa con 0.59 por ciento.

Por el contrario, las divisas más apreciadas fueron: peso colombiano, 0.31 por ciento; ringgit de Malasia, 0.27 por ciento; yuan chino, 0.15 por ciento; lira turca, 0.12 por ciento, y el rublo ruso con 0.07 por ciento.

En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 19.21 y 19.41 pesos por dólar.

Mercados, empresas y valores

Los principales índices bursátiles a nivel global presentaron resultados mixtos. En la sesión asiática, el Nikkei japonés mostró una ligera pérdida de 0.06 por ciento, ligó 3 sesiones de caídas. Por otro lado, el Hang Seng de Hong Kong mostró un avance de 1.53 por ciento, la mayor ganancia desde el 14 de Mayo, mientras que el CSI 300 de Shanghái ganó 0.31 por ciento.

En Europa, el STOXX 600 registra una pérdida de 0.14 por ciento y el CAC 40 francés cae 0.17 por ciento, mientras que el DAX alemán muestra un avance de 0.15 por ciento y el FTSE 100 de Londres gana 0.14 por ciento.

Para Estados Unidos se observan pérdidas debido a los riesgos sobre la economía. El Dow Jones registra una pérdida de 0.20 por ciento, el Nasdaq Composite cae 0.13 por ciento y el S&P 500 pierde 0.20 por ciento.

En el mercado de commodities el oro pierde 0.62 por ciento y cotiza en 3 mil 360.53 dólares por onza, ante el fortalecimiento del dólar estadounidense, mientras que el cobre cae 0.26 por ciento, el aluminio 0.65 por ciento y el níquel 0.88 por ciento.

Por el contrario, el precio del petróleo gana 0.82 por ciento y cotiza en 63.04 dólares por barril, impulsado por las tensiones geopolíticas, posibilidad de que sigan las sanciones contra Irán y los incendios en Canadá.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años cayó 1.7 puntos base a 4.42 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.83 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.3232 a 1 mes, 19.6514 a 6 meses y 20.0549 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

25 Visitas totales
19 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...