Peso mexicano inicia en 18.78 por dólar

Pesos y dólares

El tipo de cambio peso-dólar inicia la sesión con depreciación de 0.76 por ciento o 14.1 centavos, cotiza 18.78 pesos, toca un mínimo de 18.6226 y un máximo de 18.8637 pesos por un fortalecimiento del dólar estadounidense, derivado de la aversión al riesgo global.

La desconfianza en los mercados financieros se atribuye a las dificultades que presentan algunas economías avanzadas para procesar sus presupuestos ante los altos índices de endeudamiento y los bajos niveles de crecimiento registrados en la post pandemia.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas esta mañana: libra esterlina, 1.22 por ciento; shekel israelí, 1.04 por ciento; yen japonés, 0.90 por ciento; corona checa, 0.82 por ciento, y el dólar neozelandés con 0.78 por ciento.

Por otro lado, las únicas divisas que muestran na apreciación frente al dólar son: rupia de Indonesia, 0.13 por ciento; rublo ruso, 0.11 por ciento, y la rupia india con 0.05 por ciento.

La libra esterlina es la divisa más depreciada con 1.22 por ciento, cotiza en 1.3381 dólares, ante un incremento de la aversión al riesgo respecto a las finanzas públicas del Reino Unido, cuyo gasto público representa 60 por ciento del PIB, muy por encima del ingreso que es apenas 40 por ciento del PIB.

El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, mencionó que habrá cambios en las políticas económicas, resaltando que el gasto será cubierto únicamente por los ingresos fiscales en un plazo de cinco años, de modo que los préstamos sean destinados exclusivamente a la inversión.

A pesar de contar con un plan, el mercado no tiene la confianza de que el gobierno logre su objetivo de consolidación fiscal, lo que genera presiones al alza en la tasa de rendimiento de los bonos del Reino Unido.

La tasa de los bonos a 30 años tocó hoy un máximo de 5.718 por ciento, su mayor nivel desde el 28 de mayo de 1998.

Por otro lado, la depreciación del yen se debe a la incertidumbre política, luego de que presentó su renuncia el secretario general del Partido Liberal Democrático, Hiroshi Moriyama, partido del actual Primer Ministro, tras los malos resultados en las elecciones del pasado 20 de Julio, en las que el partido perdió el control de la Cámara Alta.

Además de Moriyama, se espera que otros miembros del gabinete del Primer Ministro también renuncien, como el jefe del consejo general, el jefe de políticas y el presidente de estrategia electoral, lo que eleva la incertidumbre sobre si el primer ministro, Shigeru Ishiba, podrá continuar en el poder.

La tasa de los bonos de Japón a 30 años sube 2.7 puntos base a 3.23 por ciento, acercándose al máximo histórico de 3.24 por ciento, visto el pasado 27 de Agosto.

Por su parte, el euro muestra una depreciación de 0.54 por ciento esta mañana, cotiza en 1.1648 dólares, ante un mayor nerviosismo sobre las finanzas públicas en Francia y la estabilidad política en ese país.

El Parlamento de Francia se encuentra en discusiones para realizar recortes al gasto público buscando reducir el déficit del sector público a 4.8 por ciento del PIB en 2026, desde el 5.8 por ciento registrado en 2024 y el 5.6 por ciento proyectado para este año.

El Primer Ministro solicitó una reunión para pedir el voto de confianza el 8 de septiembre, antes de intentar aprobar el presupuesto.

El nerviosismo ha aumentado, pues el Primer Ministro reconoció en una entrevista que no está seguro de conseguir ese voto de confianza.

Asimismo, Marine Le Pen, diputada de derecha por el partido Agrupación Nacional, que es por sí solo el partido con el mayor número de escaños en la Asamblea Nacional, ha dicho tras una reunión con François Bayrou que están en desacuerdo con sus propuestas.

El mercado teme que los episodios de aversión al riesgo sobre Francia, el Reino Unido y Japón, provoquen una crisis de confianza global, afectando a los países cuyos déficits se encuentran más elevados. Además, estos episodios de presión en los bonos recuerdan la crisis de los altos déficits fiscales en Europa.

En el mercado de commodities, el oro inicia la sesión en 3 mil 477 dólares por onza, con una ganancia de apenas 0.07 por ciento, toca un nuevo máximo histórico ayer por la tarde de 3,508 dólares por onza, supera los 3n mil 500 dólares por onza vistos el 22 de Abril.

El aumento en la aversión al riesgo global eleva la demanda de oro como activo refugio. Asimismo, el precio del oro sigue impulsado por un mercado que anticipa un recorte de 25 puntos base en la tasa de interés de la Fed en su junta del 17 de septiembre.

En la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.72 y 18.92 pesos por dólar.

Mercados, empresas y valores

A nivel global los principales mercados de capitales registran pérdidas generalizadas, con la excepción del Nikkei japonés que registra una ganancia de 0.29 por ciento.

Por otro lado, en la sesión asiática, el Hang Seng de Hong Kong tiene una caída d e0.47 por ciento y el CSI 300 de Shanghái cae 0.74 por ciento.

En Europa y Estados Unidos, el aumento en la aversión al riesgo y el incremento en los rendimientos de los bonos lleva a los índices a registrar.

El STOXX 600 registra una caída de 1.35 por ciento, el DAX alemán pierde 0.89 por ciento, el CAC 40 francés muestra una pérdida de 0.53 por ciento y el FTSE 100 de Londres cae 0.74 por ciento.

En Estados Unidos, el Dow Jones registra una caída de 0.84 por ciento, el Nasdaq Composite pierde 1.41 por ciento y el S&P 500 cae 1.10 por ciento.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años aumenta 4.8 puntos base en 4.2770 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.66 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.8429 a 1 mes, 19.1399 a 6 meses y 19.5210 pesos por dólar a un año.


Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE



164 Visitas totales
128 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *