Peso mexicano mantiene apreciación en apertura cambiaria

PesoMX_DolarUSA

El tipo de cambio peso-dólar inició en 16.87 pesos, tuvo una apreciación de 0.07 por ciento o 2.9 centavos, tocó un máximo de 16.8894 y un mínimo de 16.8488 pesos por los comentarios del presidente de la Reserva Federal y los posibles recortes a las tasas de interés.

Al igual que el resto del mercado cambiario, el peso se apreció ante el debilitamiento del dólar estadounidense de 0.18 por ciento, de acuerdo con el índice ponderado.

El retroceso del dólar se debe a los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, quien ayer compareció ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes y mencionó que será apropiado comenzar a reducir la tasa de interés “en algún punto de este año”.

Los comentarios de Powell también llevan a las notas del Tesoro a 10 años a mostrar un retroceso de 3 puntos base, ubicándose en 4.06 por ciento.

La apreciación del peso mexicano estuvo limitada por la publicación de la inflación en México, que en Febrero se ubicó moderadamente por debajo de las expectativas del mercado, en una tasa mensual de 0.09 por ciento, la menor para un mes igual desde 2019.

La inflación anual se desaceleró a 4.40 por ciento, la menor desde Noviembre del 2023 y elevó la probabilidad de que el Banco de México haga un recorte de la tasa de interés de 25 puntos base el próximo 21 de Marzo.

Las divisas más apreciadas esta mañana: yen japonés, 1.14 por ciento; dólar australiano, 0.73 por ciento; dólar neozelandés, 0.60 por ciento; ringgit de Malasia, 0.58 por ciento; corona noruega, 0.39 por ciento; rand sudafricano, 0.31 por ciento; rupia de Indonesia, 0.30 por ciento, y el franco suizo con 0.30 por ciento.

Las divisas más depreciadas fueron el florín húngaro con 0.54 por ciento; peso chileno, 0.30 por ciento; corona danesa, 0.24 por ciento; euro, 0.24 por ciento (por la decisión de política monetaria del Banco Central Europeo); corona checa, 0.23 por ciento, y la lira turca con 0.23 por ciento.

Por su parte, el oro extendió su repunte tocando un nuevo máximo histórico de 2,164.78 dólares por onza, no solo ante los comentarios de Powell, sino ante las tensiones geopolíticos y los riesgos de una desaceleración económica global que dieron impulso a la demanda por oro como activo refugio. En el Mar Rojo, tres tripulantes de un buque comerciante murieron tras un ataque con misiles hutíes, mientras que persisten los riesgos en el mercado inmobiliario chino.

Ahora, el mercado está a la espera de los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, ante el Comité Bancario del Senado a las 9:00 horas. Se espera que Powell repita el mensaje que la Fed no tiene prisa por recortar las tasas de interés.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 16.81 y 16.98 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años baja 3 puntos base, ubicándose en 4.06 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años baja 0.6 puntos base, ubicándose en 9.15 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 18.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.62 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 16.9465 a 1 mes, 17.3520 a 6 meses y 17.8124 pesos por dólar a un año.


Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...