El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una apreciación de 0.15 por ciento o 2.8 centavos, cotizó 18.58 pesos, tocó un mínimo de 18.4506 y un máximo de 18.6587 pesos ante la posibilidad de política monetaria menos restrictiva.
La apreciación del peso mexicano fue por debilidad del dólar que perdió 0.14 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, ante la especulación de que la Reserva Federal está próxima a concluir el ciclo de incrementos a la tasa de interés.
En la canasta amplia de principales cruces, la mayoría de las divisas ganaron terreno frente al dólar, destacaron el won surcoreano con 2.31 por ciento; rublo ruso, 1.28 por ciento; rand sudafricano, 1.00 por ciento; ringgit de Malasia, 0.85 por ciento; florín húngaro, 0.83 por ciento, y el shekel israelí con 0.77 por ciento.
El peso mexicano se ubicó en la posición 18 entre las divisas más apreciadas.
Al cierre pocas divisas perdieron terreno: real brasileño, 1.13 por ciento; corona danesa, 0.26 por ciento; euro, 0.23 por ciento; corona sueca, 0.21 por ciento, peso argentino, 0.19 por ciento, y el zloty polaco con 0.12 por ciento.
A pesar de la apreciación del peso, el tipo de cambio borró la mayor parte de sus ganancias durante la tarde, pues la situación del sistema bancario en Estados Unidos sigue siendo una preocupación para el mercado.
Este día la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, señaló ante un subcomité de la Cámara de Representantes que han usado herramientas para prevenir una crisis sistémica y tomado acciones para respaldar los depósitos de los estadounidenses, algo que están preparados para hacer de nuevo en caso de que sea necesario. Aunque sus comentarios señalan respaldo del gobierno al sector bancario, también ponen en evidencia que no se puede descartar una crisis.
El peso mexicano también recortó sus pérdidas debido a que el mercado especula que el Banco de México podría decidir terminar pronto el ciclo de incrementos a la tasa de interés debido a que es probable que la Reserva Federal sea más cautelosa para realizar incrementos adicionales a la tasa, debido a que el riesgo de que ocurra una crisis financiera no se ha disipado y la inflación en México presenta una tendencia a la baja.
En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0825 y un máximo de 1.0930 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.2262 y un máximo de 1.2344 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 20.0813 y un máximo de 20.2390 pesos por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE