Peso_Mex Vs DolarUSAPeso mexicano

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con apreciación de 0.81 por ciento o 16.5 centavos, cotizó 20.27 pesos, tocó un máximo de 20.4449 y un mínimo de 20.2598 pesos por dólar ante la nominación del secretario del Tesoro para la administración Trump.

La apreciación del peso mexicano se debe principalmente a una corrección a la baja del dólar estadounidense, que perdió 0.66 por ciento esta mañana, de acuerdo con el índice ponderado.

Hasta el viernes pasado, el dólar acumuló 8 semanas consecutivas con ganancia, acumuló un avance de 5.91 por ciento en ese periodo.

El detonante para la pérdida de terreno del dólar fue la nominación de Scott Bessent como Secretario del Tesoro, pues Bessent es de postura moderada respecto a la implementación de aranceles.

Desde las elecciones, el dólar se había fortalecido ante la expectativa de que se impondrán aranceles a las importaciones, lo que podría generar presiones inflacionarias en Estados Unidos.

A pesar del retroceso del dólar, no se pueden descartar presiones al alza para el tipo de cambio durante la semana, pues el mercado estará atento a información sobre la política monetaria.

En Estados Unidos mañana Martes a las 13:00 horas se publicarán las minutas de la Reserva Federal y el Miércoles se publicará la revisión del PIB del tercer trimestre, a la par del ingreso y consumo personal de Octubre.

Ese día también se publicará el indicador de precios del consumo personal (PCE index), medida preferida de inflación por la Reserva Federal, en donde el mercado anticipa una aceleración de 2.1 por ciento a 2.3 por ciento en Octubre.

Además, se espera un menor volumen de operaciones en la semana, pues en Estados Unidos el jueves los mercados financieros estarán cerrados por el Día de Acción de Gracias y el viernes los mercados cerrarán temprano (capitales a las 12:00 horas y bonos a las 13:00 horas).

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, casi todas las divisas ganaron terreno frente al dólar, las más apreciadas fueron el florín húngaro con 1.41 por ciento; zloty polaco, 1.30 por ciento; shekel israelí, 1.17 por ciento; peso colombiano, 1.06 por ciento; corona checa, 1.03 por ciento; corona sueca, 1.00 por ciento, y el euro con 0.98 por ciento.

Las únicas divisas que perdieron frente al billete verde fueron el peso argentino con 0.21 por ciento y la lira turca con 0.06 por ciento.

Mercados, empresas y valores

En los principales índices bursátiles a nivel global se registraron avances, con la excepción de índices asiáticos que registraron pérdidas.

El Hang Seng de Hong Kong mostró una caída de 0.41 por ciento, ligó 3 sesiones a la baja y cerró en su menor nivel desde el 25 de Septiembre.

Asimismo, el CSI 300 de Shanghái cayó 0.46 por ciento en la sesión, ligó 2 sesiones a la baja. El Nikkei japonés ganó 1.30 por ciento, la mayor ganancia desde el 06 de Noviembre.

En Europa, el STOXX 600 registró una ganancia de 0.18 por ciento, el DAX alemán tuvo un avance de 0.38 por ciento, el CAC 40 francés ganó 0.12 por ciento y el FTSE 100 de Londres avanzó 0.34 por ciento.

En el mercado de futuros de Estados Unidos, se registraron ganancias debido al optimismo del mercado por la nominación de Scott Bessent como secretario del Tesoro.

El Dow Jones registró una ganancia de 0.71 por ciento, el Nasdaq 100 avanzó 0.49 por ciento y el S&P 500 ganó 0.49 por ciento.

En el mercado de materias primas, el precio del oro inició con baja 1.29 por ciento, cotizó en 2 mil 681.02 dólares por onza, como una corrección a la baja ante toma de utilidades de los inversionistas, luego de ganar 5.97 por ciento la semana pasada.

Las pérdidas del oro también se deben a la nominación de Bessent para secretario del Tesoro, pues al ser visto como un frente moderado dentro de la administración de Trump, se especula que no será partidario de una guerra comercial que pueda generar presiones inflacionarias.

El precio del petróleo también inició la semana a la baja 0.22 por ciento, cotizó en 71.07 dólares por barril, luego de ganar 6.30 por ciento durante la semana anterior.

El mercado está a la espera de la reunión oficial entre la OPEP y sus aliados (OPEP+) que se llevará a cabo el 01 de Diciembre.

En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 20.17 y 20.39 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años baja 7.4 puntos base a 4.32 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.15 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.3773 a 1 mes, 20.8608 a 6 meses y 21.3871 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico Financiero
Banco Base




Por Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...